Las emisiones en España alcanzan su cifra anual más alta desde 2003 debido a los incendios

Mié, 08/20/2025 - 15:09 -- gramirez
Autor: 

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus ha seguido de cerca el aumento excepcional de las emisiones ocasionadas por incendios forestales en España y Portugal durante la primera quincena de agosto.

Al inicio del mes, los niveles de carbono procedentes de estos fuegos en España se situaban por debajo de la media estacional, a pesar de varios activos.

Sin embargo, en solo tan solo unos días, la actividad incendiaria en múltiples regiones elevó las emisiones totales del país hasta alcanzar el punto más alto en los últimos 23 años. 

“Las emisiones crecieron desde niveles por debajo de la media hasta alcanzar el total anual más alto en España en tan solo 7-8 días”, según explica Mark Parrington, investigador de Copernicus. “Las partículas liberadas a la atmósfera han provocado un grave deterioro de la calidad del aire a escala local y en zonas más alejadas de la Península Ibérica y partes de Francia”, argumenta.

Incendios forestales en España

Varias regiones del noroeste de España, entre ellas Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura, se han visto gravemente afectadas por los recientes fuegos forestales. 

Miles de residentes han sido evacuados, se interrumpieron las conexiones de transporte, como la línea de tren Madrid-Galicia, y muchas carreteras permanecieron cerradas.

Asimismo, las observaciones muestran que la calidad del aire en varias zonas de España se ha deteriorado, con concentraciones de partículas finas PM 2,5 muy por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Portugal y Francia

Los incendios forestales continuaron durante las primeras semanas de agosto en el norte de Portugal, y en los últimos días se ha producido un nuevo incendio de gran magnitud en el centro del país. 

Las previsiones de Copernicus revelaron un claro aumento de las partículas PM 2,5 en la superficie, relacionadas con concentraciones muy por encima de los niveles normales. 

El humo de procedente de la Península Ibérica ha atravesado Francia, Reino Unido y Escandinavia y se ha sumado al de los fuegos canadienses que cruzan el Atlántico. 

En Francia, el calor extremo ha mantenido un riesgo de incendio muy alto. El 4 de agosto se produjo un gran incendio forestal en el departamento de Aude, entre Carcasona y Perpiñán. Se le considera el peor en la parte francesa del Mediterráneo desde hace medio siglo.

América del Norte

Al otro lado del Atlántico, América del Norte también está sufriendo una actividad incendiaria generalizada. En Canadá, las provincias de Saskatchewan y Manitoba siguen siendo las más afectadas, y 2025 ya se sitúa como la segunda temporada de incendios más grave registrada en el país después de 2023. 

Mientras tanto, en Estados Unidos, los incendios en Nevada, Arizona, Utah y Colorado continúan desde julio y producen importantes columnas de humo.

Tema de investigación: 
Desarrollo y medio ambiente