Análisis

The trade war and the automotive industry

Vie, 05/16/2025 - 16:33 -- jdiaz

On 29 April 2025, the Bureau of Economic Activity published that in the first quarter of the year, the US economy contracted by 0.3% as a result of the new tariffs. On the same date, the White House decided to relax tariff measures on the auto industry. The problem is that trade flows and global auto production are not overwhelmingly American. The advantages of the T-MEC and imports from Asia, both more than three decades old, cannot be reversed in a couple of years

La guerra comercial y la industria automotriz

Vie, 05/16/2025 - 16:29 -- jdiaz

El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años.

El cambio climático afecta cada vez más a los países africanos

Mié, 05/14/2025 - 23:30 -- gramirez

Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación. Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas. 

Autor: 

Colombia solicitó oficialmente el ingreso al Banco de Desarrollo de Brics: estaría al lado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica

Mar, 05/13/2025 - 12:51 -- jmontoya

Colombia solicitó formalmente su ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), buscando nuevas fuentes de financiamiento para desafíos como el cambio climático y problemas sociales. El congresista Alejandro Toro destacó oportunidades en educación, infraestructura y deuda. La ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, resaltó que el Brics representa el 40% del comercio mundial, clave para diversificar mercados ante desafíos con socios tradicionales. Embajadores de China, Rusia y Brasil apoyan la adhesión, viendo el potencial colombiano. Brasil extendió la invitación. El embajador brasileño aclaró que el Brics complementa, no excluye, otras relaciones comerciales, ofreciendo una plataforma para ampliar vínculos económicos y sociales. El NDB financia desarrollo en economías emergentes.

Zelenski abordará con el Gobierno checo la cooperación en aviación militar

Lun, 05/12/2025 - 21:49 -- alara

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a Praga en una visita sorpresa que durará hasta el lunes. Durante su estancia, se reunirá con el presidente checo, el primer ministro, líderes parlamentarios y empresarios del sector defensa. El objetivo principal es reforzar la cooperación militar, especialmente en aviación y formación de pilotos. También abordará temas relacionados con la reconstrucción de Ucrania y agradecerá el apoyo militar de Chequia. Zelenski ofrecerá una rueda de prensa junto al presidente checo en el Castillo de Praga.

Argentina, Brazil and Mexico's response to the US trade war

Vie, 05/09/2025 - 16:07 -- jdiaz

On 2 April 2025, President Trump announced his policy of reciprocal tariffs. The term “reciprocal” implies others have tariffs against US goods, which is mistaken and misleading. Its fiscal problem is home made. Non the less, he imposed a universal base tariff of 10%, including on products within free trade agreements (such as the one with Chile and Peru), and imposed higher rates on some countries, such as China. Although the US Government paused the entry into force of the latter for 90 days -some time in May- the region's main economies have reacted. This article will discuss the different measures taken by Brazil, Argentina and Mexico.

La respuesta de Argentina, Brasil y México a la guerra comercial estadounidense

Vie, 05/09/2025 - 16:04 -- jdiaz

El 2 de abril de 2025 el presidente Trump anunció su política de aranceles recíprocos. Impuso un arancel base del 10% universal ,incluso a los productos dentro de los tratados de libre comercio (como el que tiene con Chile o Perú) y a algunos países como China impuso tasas mayores. Aunque la entrada en vigor de estas últimas se pausó por 90 días, las principales economías de región han reaccionado. En el presente artículo se abordarán las distintas medidas qué han tomado Brasil, Argentina y México.

Tren China-Europa: La ruta terrestre que revoluciona el comercio euroasiático

Jue, 05/08/2025 - 13:30 -- gramirez

En la actualidad la conectividad ferroviaria opera con 80 rutas que conectan más de 200 ciudades en 25 países europeos y asiáticos y se busca superar la transportación de 2 millones de contenedores, el megaproyecto avanza pese a desafíos geopolíticos y de rentabilidad. 

Las correlaciones entre desigualdad de género y cambio climático

Mié, 05/07/2025 - 11:53 -- gramirez

La crisis climática es uno de los problemas más acuciantes de nuestra época. Amenaza con revertir el avance en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible, y agudiza la desigualdad de género, lo que plantea riesgos específicos para los modos de vida, los medios de subsistencia, la salud, la seguridad y la protección de todas las mujeres y niñas en todo el mundo.

Autor: 

Apple y GM acuden a mercado de deuda en medio de temor arancelario

Mar, 05/06/2025 - 12:49 -- jmontoya

Apple y GM prueban mercado de deuda grado inversión tras resultados trimestrales que generaron temores por aranceles de Trump. Apple advirtió alza de costos por $900M; GM recortó previsiones de ganancias. Sus emisiones de bonos a varios plazos (Apple hasta 10 años a +0.7 puntos sobre Tesoro; GM a 3, 5 y 10 años a +2.2 puntos) serán barómetro del apetito inversor ante incertidumbre comercial. Analistas de CreditSights ven poco atractiva oferta de Apple. Ambas empresas vuelven al mercado de bonos tras años. Se espera gran volumen de emisiones corporativas esta semana antes de decisión de la Fed.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis