Mexico

On economic relations between Mexico and the United States

Vie, 08/01/2025 - 19:05 -- jdiaz

In 2025, the US government is threatening to impose tariffs on trade with Mexico, hoping to affect the Mexican economy and gain some additional advantages from such exchanges. As is well known, virtually all Mexican exports are destined for the United States, and a large part of them are the product of so-called value chains, in which Mexico is basically involved in the assembly and packaging of the final products. The reaction of the Mexican authorities and press suggests that something serious could indeed happen in the country.

Palabras clave: 

Regreso de Trump pega a las remesas; bajan de 5 mil mdd

Mar, 03/04/2025 - 12:49 -- jmontoya

El inicio de 2025 marcó un hito preocupante para la economía mexicana: por primera vez en un año, las remesas enviadas desde Estados Unidos descendieron por debajo de los 5 mil millones de dólares mensuales. Este declive, registrado en enero, se atribuye a la creciente incertidumbre entre los migrantes, tanto mexicanos como centroamericanos, ante las políticas migratorias más severas implementadas por el gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump en su segundo mandato. A pesar de la incertidumbre, los analistas anticipan resiliencia en el flujo de remesas, aunque con un crecimiento moderado debido al contexto migratorio. La situación subraya la vulnerabilidad de la economía mexicana ante los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos y la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos.

Palabras clave: 

Disminuye envío de remesas 16.7% en 2024; migrantes mexicanos destinaron menos de su ingreso laboral: CEMLA

Mar, 02/25/2025 - 13:45 -- jmontoya

En 2024, trabajadores migrantes mexicanos en EEUU enviaron el 16.7% de sus ingresos como remesas, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Esta cifra representa una disminución respecto al 17.9% registrado en 2023, interrumpiendo la tendencia al alza de los últimos cuatro años.

Diversos factores han contribuido a esta reducción, incluyendo la desaceleración del crecimiento de las remesas hacia México. Este crecimiento se ha ralentizado de un 25.2% en 2021 a un 1.6% en el segundo semestre de 2024.En 2023, México recibió 64,745 millones de dólares en remesas, con un 96.6% proveniente de EEUU, representando el 3.38% del PIB del país. El ingreso total de trabajadores mexicanos inmigrantes en EEUU fue de 373,726 millones de dólares, de los cuales enviaron el 16.7% como remesas.

 

‘Guerra’ de aranceles: EU acusa a México de ‘comercio desleal’ por usar aluminio de China y Rusia"

Jue, 02/20/2025 - 16:06 -- cmadrid

Trump aplicará aranceles del 25% al acero y aluminio desde el 12 de marzo, acusando a México de comercio desleal. México iniciará consultas para impugnar la medida. Europa también negocia evitar tarifas. La medida busca proteger la industria de EE.UU., pero genera tensiones comerciales.

Caída del 40% en remesas en San Cristóbal de las Casas causa preocupación

Mar, 02/18/2025 - 13:16 -- jmontoya

Las remesas a San Cristóbal de las Casas, el principal receptor en México, han caído un 40% en febrero debido a la incertidumbre generada por el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos. Esta disminución se debe al temor a políticas migratorias más restrictivas y posibles impuestos a los envíos de dinero. La caída de las remesas afecta significativamente la economía local, especialmente a familias indígenas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.

Autor: 

“S&P advierte que aranceles de Trump podrían ocasionar una recesión en México”

Vie, 01/31/2025 - 23:40 -- cmadrid

Standard & Poor's (S&P) advierte que los aranceles del 25% de EE.UU. a las exportaciones mexicanas podrían llevar a México a una recesión en 2025, afectando principalmente al sector exportador y el empleo. Trump confirmó que no hay negociación posible y los aranceles entrarán en vigor el 1 de febrero.

"México logró una participación récord en el comercio exterior de EEUU"

Vie, 11/08/2024 - 23:51 -- cmadrid

Entre enero y septiembre de 2024, México alcanzó una participación récord del 15,9% en el comercio exterior de EE.UU., con exportaciones de 378.885 millones de dólares. Superó a China como principal socio comercial y se acercó a Canadá. Las exportaciones mexicanas crecieron un 6,5% y las importaciones estadounidenses un 4,2%.

La inversión fija bruta en México se contrajo 0,9% en agosto, su peor caída desde 2021.

Mar, 11/05/2024 - 15:39 -- jmontoya

En agosto de 2024, la inversión fija bruta en México cayó 0,9% anual, siendo la mayor baja desde febrero de 2021, según el Inegi. La disminución se debe, principalmente, a un descenso en la construcción (-6%), mientras que la inversión en maquinaria y equipo creció 5%. En comparación mensual, la inversión bajó 1,9%, influida por caídas en el equipo de transporte importado (-6%) y en la construcción residencial (-6,4%) y no residencial (-1,3%).

Banco Base atribuye esta caída al menor gasto en infraestructura pública tras el impulso inicial a obras prioritarias del gobierno. Se espera un menor desempeño para 2025, con un crecimiento estimado para 2024 de entre 1,9% (Cepal) y 3,5% (Gobierno).

La reforma judicial en México habría detenido 35 mil millones de dólares.

Mar, 09/10/2024 - 23:50 -- jmontoya

Empresas extranjeras han pospuesto inversiones en México por 35.000 millones de dólares debido a la incertidumbre por la reforma judicial y las elecciones en EE.UU., según The Wall Street Journal. La reforma, que plantea elegir jueces por voto popular, preocupa a los inversionistas por posibles decisiones judiciales politizadas, lo que podría aumentar arbitrajes internacionales y afectar los préstamos. A pesar de esto, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó un récord de 31.096 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, con Estados Unidos como principal inversor.

México regresa al mercado japonés con una emisión de 1.050 millones de dólares de bonos.

Mar, 08/27/2024 - 23:41 -- jmontoya

México concluyó exitosamente la emisión de cinco nuevos bonos en el mercado de Japón, consolidándose como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái, con un total de 152.200 millones de yenes (1.050 millones de dólares).

Los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tienen plazos de entre tres y 20 años, con tasas que van del 1,43% al 2,93%. Esta emisión refuerza la estrategia de diversificación y sostenibilidad de la deuda pública mexicana, destacando la confianza de los mercados internacionales en la economía del país.

Páginas

Suscribirse a RSS - Mexico