Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

análisis por jdiaz

El futuro de la electromovilidad en el mundo y en América Latina

Vie, 09/05/2025 - 21:18 -- jdiaz

El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones globales de CO2. Los vehículos eléctricos (VE) son una alternativa para reducirlo en la atmósfera. Aunque el efecto global depende de la matriz energética (y cómo se genere la electricidad), se estima que los VE emiten, a lo largo de su vida útil, 37% menos CO2 respecto de los convencionales. Si la electricidad proviene de energías renovables, la reducción es de entre 73% y 89%. Su producción despegó en 2008, cuando Tesla lanzó el modelo EV-1. Desde 2015, las ventas han incrementado continuamente.

The mBridge and the new financial architecture (Part 2 of 2)

Mar, 09/02/2025 - 22:56 -- jdiaz

he mBridge project could change the international financial architecture, currently dominated by the United States Federal Reserve (FED). It seeks to streamline transactions through central bank digital currencies (CBDCs) in real time, eliminating the need for a third currency or payment systems.

El mBridge y la nueva arquitectura financiera (Parte 2 de 2)

Sáb, 08/30/2025 - 20:37 -- jdiaz

El proyecto mBridge surge como un mecanismo de enorme potencial dentro de la actual arquitectura financiera internacional, dominada por el dólar y la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Este busca agilizar transacciones a través de monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC) en tiempo real, lo que elimina la necesidad de una tercera moneda o sistemas de pagos centralizados y denominados en una moneda única. No obstante, el proyecto se enfrenta a diversos obstáculos, como la respuesta virulenta de la administración Trump con aranceles altos a las naciones que quieran utilizarlo.

MBRIDGE AND THE NEW INTERNATIONAL FINANCIAL ARCHITECTURE (Part 1 of 2)

Lun, 08/18/2025 - 15:07 -- jdiaz

The financial architecture is undergoing a process of transformation. With the weakening and loss of confidence in the US dollar, the President of the People's Bank of China said on 23 March 2009 that the world needed a new reserve currency, given the instability of that currency in the foreign exchange market, as a result of the crisis of September 2008. The Chinese Government called for a new international reserve currency, once again, in 2013 after public fiscal impasses in the US Congress.

El mBridge y la nueva arquitectura financiera (Parte 1 de 2)

Lun, 08/18/2025 - 15:03 -- jdiaz

La arquitectura financiera se encuentra en un proceso de transformación. En el 2008 con el debilitamiento y la pérdida de confianza en el dólar, el Presidente del Banco Popular de China dijo el 23 de marzo del 2009 que el mundo necesitaba una nueva moneda de reserva, ante la inestabilidad de esa moneda en el mercado cambiario, fruto de la crisis de setiembre del 2008. Nuevamente en el 2013, los impasses fiscales en el Congreso de EEUU llevaron a que el gobierno de China llamara a buscar una nueva moneda de reserva internacional. 

Los aranceles de la administración Trump y el sistema mundial de comercio

Vie, 08/08/2025 - 17:55 -- jdiaz

La imposición de aranceles selectivos por la administración Trump representa el resurgimiento de un instrumento de protección comercial que, con muy pocas excepciones, se percibía como superado. La equivalencia entre déficit fiscal y déficit externo no aparece en las declaraciones ni en la prensa económica estadounidense centrada solo en el externo.

El futuro del dólar: Entrevista a Oscar Ugarteche desde México

Vie, 08/01/2025 - 19:22 -- jdiaz

Este video destaca una opinión reveladora con el Dr. Enrique Cornejo, un destacado economista, catedrático y exfuncionario del gobierno, quien ofrece una mirada crítica y constructiva sobre los desafíos multifacéticos que enfrenta Perú. Con su profundo conocimiento y experiencia, el Dr. Cornejo desgrana la crisis institucional y de valores en el país, aportando un análisis enriquecedor desde perspectivas política, técnica y académica

https://www.youtube.com/watch?v=odbKL6FEEws

La política arancelaria de EE. UU: Entrevista a Oscar Ugarteche

Vie, 08/01/2025 - 19:20 -- jdiaz

Este video destaca una opinión reveladora con el Dr. Enrique Cornejo, un destacado economista, catedrático y exfuncionario del gobierno, quien ofrece una mirada crítica y constructiva sobre los desafíos multifacéticos que enfrenta Perú. Con su profundo conocimiento y experiencia, el Dr. Cornejo desgrana la crisis institucional y de valores en el país, aportando un análisis enriquecedor desde perspectivas política, técnica y académica

https://www.youtube.com/watch?v=qaxotWvXyxE

On economic relations between Mexico and the United States

Vie, 08/01/2025 - 19:05 -- jdiaz

In 2025, the US government is threatening to impose tariffs on trade with Mexico, hoping to affect the Mexican economy and gain some additional advantages from such exchanges. As is well known, virtually all Mexican exports are destined for the United States, and a large part of them are the product of so-called value chains, in which Mexico is basically involved in the assembly and packaging of the final products. The reaction of the Mexican authorities and press suggests that something serious could indeed happen in the country.

Palabras clave: 

Sobre las relaciones económicas entre México y EE.UU.

Vie, 08/01/2025 - 19:01 -- jdiaz

En 2025, el gobierno de EE.UU. amenaza con imponer restricciones a las relaciones económicas con México, esperando afectar a esta economía y conseguir algunas ventajas adicionales de tales intercambios. Como se sabe, la práctica totalidad de las exportaciones mexicanas se dirigen a aquel país y buena parte de ellas son producto de las llamadas cadenas de valor, en las que México participa básicamente en el ensamble y el empaque de los productos finales. La reacción de las autoridades y de la prensa mexicanas hace pensar que –en efecto- algo grave podría pasar en el país.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis por jdiaz