análisis por jdiaz

Los aranceles de la administración Trump y el sistema mundial de comercio

Vie, 08/08/2025 - 17:55 -- jdiaz

La imposición de aranceles selectivos por la administración Trump representa el resurgimiento de un instrumento de protección comercial que, con muy pocas excepciones, se percibía como superado. La equivalencia entre déficit fiscal y déficit externo no aparece en las declaraciones ni en la prensa económica estadounidense centrada solo en el externo.

El futuro del dólar: Entrevista a Oscar Ugarteche desde México

Vie, 08/01/2025 - 19:22 -- jdiaz

Este video destaca una opinión reveladora con el Dr. Enrique Cornejo, un destacado economista, catedrático y exfuncionario del gobierno, quien ofrece una mirada crítica y constructiva sobre los desafíos multifacéticos que enfrenta Perú. Con su profundo conocimiento y experiencia, el Dr. Cornejo desgrana la crisis institucional y de valores en el país, aportando un análisis enriquecedor desde perspectivas política, técnica y académica

https://www.youtube.com/watch?v=odbKL6FEEws

La política arancelaria de EE. UU: Entrevista a Oscar Ugarteche

Vie, 08/01/2025 - 19:20 -- jdiaz

Este video destaca una opinión reveladora con el Dr. Enrique Cornejo, un destacado economista, catedrático y exfuncionario del gobierno, quien ofrece una mirada crítica y constructiva sobre los desafíos multifacéticos que enfrenta Perú. Con su profundo conocimiento y experiencia, el Dr. Cornejo desgrana la crisis institucional y de valores en el país, aportando un análisis enriquecedor desde perspectivas política, técnica y académica

https://www.youtube.com/watch?v=qaxotWvXyxE

On economic relations between Mexico and the United States

Vie, 08/01/2025 - 19:05 -- jdiaz

In 2025, the US government is threatening to impose tariffs on trade with Mexico, hoping to affect the Mexican economy and gain some additional advantages from such exchanges. As is well known, virtually all Mexican exports are destined for the United States, and a large part of them are the product of so-called value chains, in which Mexico is basically involved in the assembly and packaging of the final products. The reaction of the Mexican authorities and press suggests that something serious could indeed happen in the country.

Palabras clave: 

Sobre las relaciones económicas entre México y EE.UU.

Vie, 08/01/2025 - 19:01 -- jdiaz

En 2025, el gobierno de EE.UU. amenaza con imponer restricciones a las relaciones económicas con México, esperando afectar a esta economía y conseguir algunas ventajas adicionales de tales intercambios. Como se sabe, la práctica totalidad de las exportaciones mexicanas se dirigen a aquel país y buena parte de ellas son producto de las llamadas cadenas de valor, en las que México participa básicamente en el ensamble y el empaque de los productos finales. La reacción de las autoridades y de la prensa mexicanas hace pensar que –en efecto- algo grave podría pasar en el país.

How 2025 is unfolding: a global economic shift and the US facing challenges

Vie, 07/04/2025 - 15:24 -- jdiaz

The year began with a forecast of stagnation in inflation for the United States, while Asian countries expect to continue growing. The IMF forecast for the world was that the US would grow at a rate of 2.7%, while the global economy would expand at 3.3%, dragged down by Asia and emerging countries. However, early data from the Bureau of Economic Analysis (BEA) indicated that the US economy contracted by 0.2% in the first quarter, a concerning sign for the global economic situation.

Como va el 2025: la fractura global y el desplome de EEUU

Vie, 07/04/2025 - 15:21 -- jdiaz

El año se inició con un pronóstico de estancamiento con inflación para Estados Unidos mientras los países asiáticos continuarían en crecimiento. El pronóstico para el mundo del FMI fue que EEUU crecería 2.7%, el mundo a una tasa de 3.3% arrastrada por Asia y los países emergentes. Los primeros datos del Bureau of Economic Analysis (BEA) fue que en el primer trimestre la economía de EEUU se contrajo 0.2%. Este cálculo fue luego reajustado a -0.5% el 27 de junio del 2025.

ASEAN CCG China Summit, Malaysia

Vie, 06/13/2025 - 13:35 -- jdiaz

The first tripartite meeting between ASEAN, China and the Gulf Cooperation Council (GCC) took place in Kuala Lumpur, Malaysia on 26-27 May. Some of these countries are part of more than one minilateral body (see Table 1). This article will review the highlights of the summit and outline the possible role that the new alliance could play in the trade war between China and the US, the geopolitical tensions arising from the coup in Myanmar and the common agenda for the next BRICS summit in July.

La Cumbre de la ASEAN-CCG-China en Malasia

Vie, 06/13/2025 - 13:31 -- jdiaz

El 26 y 27 de mayo 2025, se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, la primera reunión tripartita entre la ASEAN, China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Algunos de estos países forman parte de más de un organismo mini lateral (véase Cuadro 1). La suma de todas las economías es un producto interior bruto (PIB) de 24,87 billones de dólares y una población de unos 2.150 millones de habitantes, En este artículo se revisarán los puntos más relevantes de la cumbre y delinear el posible rol qué podría desempeñar la nueva alianza en la guerra comercial entre China y EEUU, las tensiones geopolíticas derivadas del golpe de Estado en Myanmar y la agenda común para la próxima cumbre de los BRICS en julio.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis por jdiaz