Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

análisis por jdiaz

El yacimiento de Leviatán y la guerra en Gaza

Mar, 10/07/2025 - 13:44 -- jdiaz

Los yacimientos de gas y petróleo en tierra y mar adentro, descubiertos en Egipto en la década de 1990, convencieron al empresario israelí Gideon Tadmor para comenzar a perforar en busca de gas o petróleo. Su empresa, Avner Oil and Gas, más tarde pasó a formar parte del Grupo Delek, y se dieron cuenta de la necesidad de expertisse para tales profundidades. La pequeña Samedan Oil Corporation trajo eso y se sumó al proyecto. En 1999 perforaron su primer pozo y en el 2000 estaba en capacidad de producir. Pasaron 10 años hasta que encontraron el yacimiento de Tamar a unos 90 km de la costa de Haifa que comenzó a producir gas en marzo de este año.

The reprimarisation of North America vis-à-vis China

Vie, 09/26/2025 - 18:00 -- jdiaz

Before the review of the USMCA in January 2026, the member countries of Mexico, the United States, and Canada had disagreements. The focus of the US renegotiation is steel and the automotive sector, under the argument of protecting local jobs and industry. Both the US and Canada have accused Mexico of being used by China to evade tariffs and send its products to these countries.

La reprimarización de América del Norte frente a China

Vie, 09/26/2025 - 17:56 -- jdiaz

revio a la revisión del T-MEC en enero de 2026, los países miembros, México, Estados Unidos y Canadá han tenido desacuerdos. Los ejes de la renegociación estadounidense son el acero y el sector automotriz, bajo el argumento de proteger el empleo y la industria local. Tanto EE. UU como Canadá han acusado a México de ser utilizado por China para evadir aranceles y enviar sus productos a estos países.

Entre llamas y bajo el agua: un balance del cambio climático en 2025

Dom, 09/21/2025 - 22:36 -- jdiaz

De acuerdo con Carbon Brief, grupo de divulgación ambiental, el 2025 no superará las altas temperaturas de 2024. Sin embargo, el primer semestre del 2025 trajo consigo varios eventos climáticos extremos potencializados por el calentamiento global. En el presente artículo se hará un recuento de estos eventos y lo que se espera para el resto del año.

The geopolitics of development: key points of the EU-OEACP "post-Cotonou" Agreement

Sáb, 09/13/2025 - 11:38 -- jdiaz

15 November 2023 marked a milestone in relations between the European Union and the countries of Africa, Caribbean and Pacific (OECS, Organisation of African, Caribbean and Pacific States) with the signing of the so-called Samoa Agreement (SA), successor to the Cotonou framework that governed for more than two decades, which was an agreement between the European Union and its former colonies.

La geopolítica del desarrollo: claves del Acuerdo UE-OEACP “pos-Cotonú”

Sáb, 09/13/2025 - 11:33 -- jdiaz

El 15 de noviembre de 2023 marcó un hito en las relaciones entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (OEACP, Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico) con la firma del llamado Acuerdo de Samoa (AdS), sucesor del marco de Cotonú que rigió por más de dos décadas, que fue un acuerdo entre la Union Europea y sus ex-colonias.

The future of electromobility in the world and in Latin America

Mar, 09/09/2025 - 17:23 -- jdiaz

The transport sector is responsible for 23% of global CO2 emissions. Electric vehicles (EVs) are an alternative for reducing these emissions in the atmosphere. Although the overall effect depends on the type of electricity generation in the energy matrix, EVs emit 37% less CO2 than conventional vehicles over their lifetime, according to industrial estimates.

El futuro de la electromovilidad en el mundo y en América Latina

Vie, 09/05/2025 - 21:18 -- jdiaz

El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones globales de CO2. Los vehículos eléctricos (VE) son una alternativa para reducirlo en la atmósfera. Aunque el efecto global depende de la matriz energética (y cómo se genere la electricidad), se estima que los VE emiten, a lo largo de su vida útil, 37% menos CO2 respecto de los convencionales. Si la electricidad proviene de energías renovables, la reducción es de entre 73% y 89%. Su producción despegó en 2008, cuando Tesla lanzó el modelo EV-1. Desde 2015, las ventas han incrementado continuamente.

The mBridge and the new financial architecture (Part 2 of 2)

Mar, 09/02/2025 - 22:56 -- jdiaz

he mBridge project could change the international financial architecture, currently dominated by the United States Federal Reserve (FED). It seeks to streamline transactions through central bank digital currencies (CBDCs) in real time, eliminating the need for a third currency or payment systems.

El mBridge y la nueva arquitectura financiera (Parte 2 de 2)

Sáb, 08/30/2025 - 20:37 -- jdiaz

El proyecto mBridge surge como un mecanismo de enorme potencial dentro de la actual arquitectura financiera internacional, dominada por el dólar y la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Este busca agilizar transacciones a través de monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC) en tiempo real, lo que elimina la necesidad de una tercera moneda o sistemas de pagos centralizados y denominados en una moneda única. No obstante, el proyecto se enfrenta a diversos obstáculos, como la respuesta virulenta de la administración Trump con aranceles altos a las naciones que quieran utilizarlo.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis por jdiaz