Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

análisis por jdiaz

La Crisis Hídrica y las exportaciones agroalimentarias (de agua) en México

Lun, 11/04/2024 - 11:26 -- jdiaz

La crisis hídrica en México se ha intensificado en los últimos años, exacerbada por factores como el cambio climático, la urbanización y su uso ineficiente. El país se enfrenta a un dilema debido a que gran parte del H2O disponible se destina al sector agroalimentario exportador. Además, existe una creciente demanda de alimentos para la economía nacional lo que, sumado, hace que la agricultura sea una importante consumidora del líquido elemento. A medida que las exportaciones de cultivos y ganado han crecido de manera constante, también la presión sobre los recursos hídricos locales, lo que ha llevado a muchas regiones a experimentar una presión alarmante en la disponibilidad de este elemento. El artículo examina la interrelación entre el consumo del elemento acuoso, la huella hídrica de los productos agroalimentarios y las exportaciones, para poner de relieve la necesidad urgente de implementar políticas productivas sostenibles en un contexto de cambio climático y crisis.

The october surprise

Vie, 11/01/2024 - 09:44 -- jdiaz

Foreign policy played a minor role in the presidential debate between Kamala Harris and Donald Trump in September. The vice presidential exchange between J.D. Vance and Tim Walz on October 2 barely touched on it. Yet less than a month before the US elections on November 5, it is foreign policy that may upend the Democrats’ chances of winning. Will Trump be able to stamp out the wars of the Biden era with just one telephone call? That is very unlikely, and even two won’t do it. But what the world will be treated to will likely be what was the signature of his foreign policy during his first term: unpredictability.

Autor: 
Palabras clave: 

La sorpresa de octubre

Vie, 11/01/2024 - 09:38 -- jdiaz

La política exterior desempeñó un papel secundario en el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump en septiembre. El intercambio vicepresidencial entre J.D. Vance y Tim Walz el 2 de octubre apenas la abordó. Sin embargo, a menos de un mes de las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, es la política exterior la que puede dar al traste con las posibilidades de victoria de los demócratas.

Autor: 
Palabras clave: 

Brasil, la producción de vehículos eléctricos y la competencia entre grandes potencias

Lun, 10/28/2024 - 12:33 -- jdiaz

La competencia en la industria de autos eléctricos (VE) se ha intensificado desde 2022, ha enfrentado de un lado a EEUU y Europa, y del otro a China, con el país asiático como líder.

América Latina y el cambio de matriz energética

Mar, 10/15/2024 - 13:01 -- jdiaz

El cambio de matriz energética representa una transformación profunda en la forma en que se produce y consume energía, necesaria para reducir las emisiones de CO2 y mitigar los efectos del cambio climático. Esta se encuentra al centro de la competencia entre grandes potencias, con China que apuesta a la fabricación de equipos de energías renovables tanto para generación como para el consumo.

La constante sequía latinoamericana

Vie, 09/20/2024 - 20:14 -- jdiaz

El verano de 2024 en el hemisferio norte marcó récords históricos de temperatura en numerosas regiones del mundo, lo que lo ha convertido en el más cálido registrado hasta la fecha. Diversas agencias y fuentes han documentado este fenómeno como una consecuencia del cambio climático generado de las actividades humanas. En este artículo se analizarán las implicaciones de las altas temperaturas en la exacerbación de fenómenos meteorológicos y sus consecuencias en América Latina.

40 publicaciones de la REDCAEM sobre inversiones chinas en America Latina

Lun, 09/16/2024 - 18:23 -- jdiaz

Working Papers Series (WPS) se fundó en noviembre de 2017 y es una publicación bimestral de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM).

Japón, el “Carry trade” y las economías de América latina

Vie, 09/13/2024 - 20:35 -- jdiaz

El “Carry Trade” y el triple arbitraje impactan a países emergentes por la diferencia de tasas de interés. El diferencial de tasas entre los países desarrollados y los emergentes como México, Brasil y Colombia ha incrementado el flujo de capital, hacia los mercados financieros de estos países, lo que proporciona más liquidez y financiamiento público. Sin embargo, aumenta la vulnerabilidad de las economías emergentes ante la volatilidad global, como el caso de Japón en agosto de 2024.

Transportation competition in Latin America: America for the Asians

Dom, 09/08/2024 - 20:48 -- jdiaz

The trade war between the great powers, the US and China, which began in 2016 under former President Trump and later under Biden, has exposed the loss of US competitiveness, especially in the transport industries, such as the automotive and aeronautics sectors. Chinese companies dominate new industries related to electric cars (EVs), while in conventional combustion cars (CA), the leaders are Asian (mostly Japanese) and German.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis por jdiaz