Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Oscar Ugarteche

The Leviathan field and the war in Gaza

Lun, 10/13/2025 - 17:24 -- jdiaz

The onshore and offshore gas and oil fields discovered in Egypt in the 1990s convinced Israeli businessman Gideon Tadmor to start drilling for gas or oil. His company, Avner Oil and Gas, later became part of the Delek Group, and they realised they needed expertise for such depths. The small Samedan Oil Corporation provided that expertise and joined the project. In 1999, they drilled their first well, and by 2000, it was producing. It took 10 years to find the Tamar field, about 90 km off the coast of Haifa, which began producing gas in March this year.

El yacimiento de Leviatán y la guerra en Gaza

Mar, 10/07/2025 - 13:44 -- jdiaz

Los yacimientos de gas y petróleo en tierra y mar adentro, descubiertos en Egipto en la década de 1990, convencieron al empresario israelí Gideon Tadmor para comenzar a perforar en busca de gas o petróleo. Su empresa, Avner Oil and Gas, más tarde pasó a formar parte del Grupo Delek, y se dieron cuenta de la necesidad de expertisse para tales profundidades. La pequeña Samedan Oil Corporation trajo eso y se sumó al proyecto. En 1999 perforaron su primer pozo y en el 2000 estaba en capacidad de producir. Pasaron 10 años hasta que encontraron el yacimiento de Tamar a unos 90 km de la costa de Haifa que comenzó a producir gas en marzo de este año.

How 2025 is unfolding: a global economic shift and the US facing challenges

Vie, 07/04/2025 - 15:24 -- jdiaz

The year began with a forecast of stagnation in inflation for the United States, while Asian countries expect to continue growing. The IMF forecast for the world was that the US would grow at a rate of 2.7%, while the global economy would expand at 3.3%, dragged down by Asia and emerging countries. However, early data from the Bureau of Economic Analysis (BEA) indicated that the US economy contracted by 0.2% in the first quarter, a concerning sign for the global economic situation.

Como va el 2025: la fractura global y el desplome de EEUU

Vie, 07/04/2025 - 15:21 -- jdiaz

El año se inició con un pronóstico de estancamiento con inflación para Estados Unidos mientras los países asiáticos continuarían en crecimiento. El pronóstico para el mundo del FMI fue que EEUU crecería 2.7%, el mundo a una tasa de 3.3% arrastrada por Asia y los países emergentes. Los primeros datos del Bureau of Economic Analysis (BEA) fue que en el primer trimestre la economía de EEUU se contrajo 0.2%. Este cálculo fue luego reajustado a -0.5% el 27 de junio del 2025.

Las bolsas de valores del mundo ante la estanflación esperada de EE.UU.

Vie, 03/21/2025 - 16:55 -- jdiaz

El presidente de Estados Unidos asumió el cargo el 20 de enero del año 2025. En su discurso inaugural advirtió que pondría aranceles para impulsar una política de industrialización por sustitución de importaciones, que reduciría el déficit fiscal y reduciría los impuestos directos; y que terminaría con la guerra en Ucrania. A esto se agregó la deportación masiva de inmigrantes indocumentados al costo del Tesoro de EEUU. Esta suma de políticas sin sentido macroeconómico, tuvieron de inmediato un impacto negativo en bolsas y en las proyecciones de crecimiento de EEUU y sus socios comerciales más cercanos y afectaron al dólar.

What’s coming in 2025?

Vie, 02/28/2025 - 19:34 -- jdiaz

There are at least four axes to look at in 2025. One first is the conflict between the great powers, where the US increased its offensive against China's production and trade. The trade war unleashed in March 2018 by Trump himself will have diverse consequences for the world. The second axis is climate change, which will have an impact on the prices of the food basket. It is an already present issue aggravated by drought floods and climate change in general. The third is the continuation of the open attack on international regulatory institutions by Washington. The fourth axis is the energy competition between the great powers and its derivative effects.

¿Qué se viene en el 2025?

Vie, 02/28/2025 - 19:30 -- jdiaz

Hay por lo menos, cuatro ejes para mirar el 2025. Uno primero es el conflicto entre las grandes potencias donde EEUU ha incrementado la ofensiva contra la producción y el comercio de China. La guerra comercial desatada en marzo del 2018 por el mismo Trump, tendrá consecuencias diversas para todo el mundo. El segundo eje es el cambio climático que repercutirá sobre los precios de la cesta de alimentos. Es un tema ya presente que se agrava tanto por la sequía como las inundaciones y el cambio climático en general. El tercero es la continuación del ataque abierto a las instituciones internacionales reguladoras por parte de Washington. El cuarto eje es la competencia energética entre las grandes potencias y sus efectos derivados.

What happened in 2024?

Vie, 01/10/2025 - 18:48 -- gramirez

In the year of the Dragon 2024, there were two major technological business problems that shook the world. On the one hand, a Boeing vehicle flew into the international station and could not return, and on the other, Volkswagen announced the closure of two very large factories. These are symptoms of the technological and productivity problem in the West and its inability to compete with the East, beyond China. It was a year in which the economies of Asia grew again at rates above 5% and those of Latin America and Europe at less than 2%, with the US at a similar rate. The fiscal deficits of the G7 economies maintained their high trend and the public debts of these economies continue to rise above 100% of GDP, with no signs of reducing. The US is projected to continue to increase, while its GDP grows very moderately and with a massive external deficit despite neo-protectionism.

¿Qué pasó el 2024?

Vie, 01/10/2025 - 18:42 -- jdiaz

En el año del Dragon de 2024 hubo dos grandes problemas tecnológico empresariales que remecieron al mundo. De un lado un vehículo de Boeing voló a la estación internacional y no pudo regresar, y del otro Volkswagen anunció el cierre de dos fábricas muy grandes. Son síntomas del problema tecnológico y de productividad en occidente y su incapacidad para competir con los orientales, más allá de China. Fue un año donde las economías de Asia crecieron nuevamente a tasas por encima de 5% y las de América Latina, Europa a menos de 2%, con EEUU con una tasa análoga. Los déficits fiscales de las economías del G7 mantuvieron su tendencia alta y las deudas publicas de dichas economías continúan su recorrido por encima de 100% del PIB, sin viso de reducirse. La de EEUU se proyecta que seguirá en aumento, mientras su PIB crece muy moderadamente y con un déficit externo masivo a pesar del neoproteccionismo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Oscar Ugarteche