Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Petróleo

El yacimiento de Leviatán y la guerra en Gaza

Mar, 10/07/2025 - 13:44 -- jdiaz

Los yacimientos de gas y petróleo en tierra y mar adentro, descubiertos en Egipto en la década de 1990, convencieron al empresario israelí Gideon Tadmor para comenzar a perforar en busca de gas o petróleo. Su empresa, Avner Oil and Gas, más tarde pasó a formar parte del Grupo Delek, y se dieron cuenta de la necesidad de expertisse para tales profundidades. La pequeña Samedan Oil Corporation trajo eso y se sumó al proyecto. En 1999 perforaron su primer pozo y en el 2000 estaba en capacidad de producir. Pasaron 10 años hasta que encontraron el yacimiento de Tamar a unos 90 km de la costa de Haifa que comenzó a producir gas en marzo de este año.

El USD/CAD se mantiene estable por debajo de 1.4350 tras la convocatoria de elecciones anticipadas por parte del Primer Ministro de Canadá

Mar, 03/25/2025 - 10:32 -- jmontoya

El par USD/CAD inició la semana con debilidad debido a la venta del dólar estadounidense, pero se recuperó ligeramente, manteniéndose cerca de 1.4300. La expectativa de recortes de tasas de la Fed, junto con el riesgo positivo, presionan al dólar.

La caída del petróleo, por los aranceles de Trump y las conversaciones Rusia-Ucrania, debilita al CAD. Las elecciones anticipadas en Canadá limitan la fortaleza del CAD. Los PMIs de EE.UU. y los discursos de la Fed influirán en el par. La cautela es clave ante la volatilidad.

La OPEP recorta sus previsiones de crecimiento de la demanda de crudo para 2024 y 2025

Mar, 10/15/2024 - 14:58 -- jmontoya

La OPEP ha reducido por tercera vez sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024, ajustándola en 106.000 barriles diarios, hasta los 1,9 millones de barriles al día. Esta cifra es inferior a la previsión anterior de 2,03 millones, reflejando expectativas más bajas en algunas regiones, especialmente debido a la desaceleración de la demanda en China.

Según el informe, la demanda en los países de la OCDE crecerá en más de 0,1 millones de barriles diarios, impulsada por América. Fuera de la OCDE, se prevé un crecimiento de 1,8 millones de barriles diarios. Para 2025, la previsión también se ha ajustado a la baja, con un crecimiento de 1,6 millones de barriles diarios. La OPEP señala que el crecimiento futuro será impulsado principalmente por China, otros países asiáticos, Oriente Medio y la India.

"Puede garantizar la seguridad energética": petrolera colombiana encuentra importante reserva de gas

Jue, 10/03/2024 - 22:50 -- mmorales

¡Colombia tiene gas para rato! ️ Ecopetrol y Petrobras han descubierto un yacimiento de gas tan grande como Chuchupa, que ha suministrado gas al país durante décadas. Este nuevo hallazgo asegura la seguridad energética de Colombia por los próximos 20 años. ¡Un gran paso hacia el futuro energético del país!

PETRÓLEO EN AMÉRICA DEL NORTE

Vie, 03/08/2024 - 13:07 -- bacosta

América del Norte es una región integrada energéticamente, en especial tras la firma del TLCAN donde se profundizaron las políticas de libre mercado en México. La seguridad energética opera conjuntamente alrededor del petróleo, pese a las profundas asimetrías. En Estados Unidos y Canadá las compañías petroleras son de propiedad privada, mientras en México la empresa petrolera (PEMEX) es del Estado y, desde 1982, es el principal contribuyente fiscal. Esta nota analiza la centralidad del petróleo en la región como un factor que ralentiza el cambio de la matriz energética.

Brasil duplica en julio la cifra de exportaciones de petróleo

Mié, 08/12/2020 - 13:50 -- jzavaleta

Las exportaciones brasileñas de petróleo registraron en julio la cifra de 8.19 millones de toneladas, en comparación con 3.76 millones de toneladas enviadas en el mismo periodo de 2019, según datos preliminares del Ministerio de Comercio de Brasil. Sin embargo, impulsado por la depresión de los precios del crudo en el mercado internacional, los ingresos procedentes de las exportaciones de petróleo en julio aumentaron sólo un 14.7%.

En el primer semestre de 2020, Brasil amplió las exportaciones de petróleo a Asia. La petrolera nacional, Petrobras, logró aumentar los envíos de combustible en un 65.4% durante el segundo trimestre, en comparación con el mismo período de 2019, según se reveló en julio.

Las tasas de utilización en las refinerías nacionales de Petrobras se recuperaron para llegar a un promedio de 70% en el segundo trimestre y alcanzó el 78% en junio, lo cual está muy cerca del nivel primer trimestre de 79%.

La caída del precio del petróleo pone en jaque la estrategia de la OPEP

Lun, 05/08/2017 - 10:39 -- jzaldivar

Los países productores de petróleo tendrán una reunión el próximo 25 de mayo en Viena, donde se espera un nuevo acuerdo para poder elevar el precio del petróleo. Ya que el precio del crudo se desplomó nuevamente más de 50 dólares por barril brent.

Cabe recordar que en noviembre de 2016 los países productores de petróleo acordaron reducir la oferta de crudo con el objetivo de elevar los precios. Este incremento se dio en el corto plazo. Ya que el precio del crudo resintió el boom del fracking en EE.UU. y por la producción de los países de Libia y Nigeria, así como también por una baja demanda por parte de EE.UU. y China. Finalmente el precio del crudo se estima que no sobrepasará los 60 dólares por barril brent.

Autor: 
Palabras clave: 

La Realidad de la Economía Mundial

Jue, 03/17/2016 - 15:58 -- jaluna

Después de cinco años de recuperación decepcionante en las principales economías, casi todo el mundo está listo para creer lo peor. Los mercados globales han mostrado los frutos de ese pesimismo en los últimos meses. El Peterson Institute for International Economics presenta su evaluación de las perspectivas económicas en sus diferentes áreas de especialización-Europa y América Latina, Estados Unidos y China, política monetaria, petróleo y comercio global.

Ante la negación de la realidad y el pánico financiero, un grupo de economistas busca exponer la realidad mundial, exponiendo algunos puntos importantes sobre la dinámica económica y la capacidad de la política en un contexto donde la corriente principal del análisis económico como los políticos adquieren una credibilidad excesiva a pesar de tener interpretaciones erróneas de la realidad.

Oil Sector Performance and Institutions. The Case of Latin America

Mar, 01/20/2015 - 11:09 -- dsegovia

Teniendo como trasfondo la situación de la baja en el precio del petróleo todos se cuestionan el origen, la duración y sus repercusiones. La lógica del mercado nos muestra países más alarmados que otros: los importadores por excelencia apenas y emiten comentarios, en tanto los principales exportadores no dudan en vociferar. Sin embargo, considerando el alza mayúscula en el precio del hidrocarburo desde al menos poco más de dos décadas, ¿a qué se debe el tan excesivo nerviosismo del día de hoy? La respuesta, según Lenin H. Balza y Ramón Espinasa, autores del “Oil Sector Performance and Institutions. The Case of Latin America” publicado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), es el desaprovechamiento de la relación precio-inversión-producción, dado el marco institucional energético.

 

Desde la perspectiva económica un periodo sostenido de alza en el valor del petróleo debería de haber propiciado un patrón homogéneo en las naciones latinoamericanas con un aparato exportador de envergadura. No obstante, la discrepancia triunfo: Brasil, Colombia y Perú aumentaron su inversión y producción al tiempo que en Argentina, Ecuador, México y Venezuela se presenció una ralentización. La lógica se halla en la especificidad del marco institucional vigente en cada nación: en el primer grupo gobierna la apertura del sector a la inversión privada, escrutinio público, organismo regulador independiente y reglas de operación sólidas mientras que en el segundo conglomerado tiene cabida el monopolio estatal, discrecionalidad del ente público en la gestión empresarial y hermetismo al binomio competencia-evaluación.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Petróleo