OBELA

The Meeting in Kazan, Russia and the future of BRICS

Vie, 03/28/2025 - 17:07 -- jdiaz

In October 2024, the 16th BRICS summit was held in Kazan, Russia. One of the central themes was financial cooperation, which consisted of increasing trade in local currencies, which would benefit from reducing transaction costs, avoiding US trade sanctions and reducing payment processing times. In addition, it allows for greater exchange rate stability because it avoids the dollar's instability.

La reunión de Kazán, Rusia y el futuro de los BRICS

Vie, 03/28/2025 - 17:02 -- jdiaz

En octubre de 2024 se llevó a cabo la 16ª cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia. Uno de los temas centrales fue la cooperación financiera, que consistió en incrementar el comercio en moneda local, que tendría como beneficio la reducción de costos de transacción, evitar las sanciones comerciales estadounidenses y menor tiempo de los procesos de pagos.

Las bolsas de valores del mundo ante la estanflación esperada de EE.UU.

Vie, 03/21/2025 - 16:55 -- jdiaz

El presidente de Estados Unidos asumió el cargo el 20 de enero del año 2025. En su discurso inaugural advirtió que pondría aranceles para impulsar una política de industrialización por sustitución de importaciones, que reduciría el déficit fiscal y reduciría los impuestos directos; y que terminaría con la guerra en Ucrania. A esto se agregó la deportación masiva de inmigrantes indocumentados al costo del Tesoro de EEUU. Esta suma de políticas sin sentido macroeconómico, tuvieron de inmediato un impacto negativo en bolsas y en las proyecciones de crecimiento de EEUU y sus socios comerciales más cercanos y afectaron al dólar.

Las políticas climáticas en los tiempos de Trump

Mar, 03/04/2025 - 13:36 -- jdiaz

A principios del año 2025 el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos, por segunda vez, del Acuerdo de París, firmó varias órdenes para promover los combustibles fósiles y dio término a las políticas climáticas en medio de incendios forestales y nevadas históricas en el sur de su nación. Lo anterior muestra un panorama aún más lúgubre para los (limitados) esfuerzos globales por combatir el cambio climático.

¿Qué se viene en el 2025?

Vie, 02/28/2025 - 19:30 -- jdiaz

Hay por lo menos, cuatro ejes para mirar el 2025. Uno primero es el conflicto entre las grandes potencias donde EEUU ha incrementado la ofensiva contra la producción y el comercio de China. La guerra comercial desatada en marzo del 2018 por el mismo Trump, tendrá consecuencias diversas para todo el mundo. El segundo eje es el cambio climático que repercutirá sobre los precios de la cesta de alimentos. Es un tema ya presente que se agrava tanto por la sequía como las inundaciones y el cambio climático en general. El tercero es la continuación del ataque abierto a las instituciones internacionales reguladoras por parte de Washington. El cuarto eje es la competencia energética entre las grandes potencias y sus efectos derivados.

¿Quién gana con el acuerdo EU-Mercosur?

Vie, 02/21/2025 - 11:25 -- jdiaz

El acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se ha tratado de concretar desde hace más de dos décadas. Busca crear una de las mayores zonas de libre comercio, en la que no se limite únicamente a una reducción arancelaria, sino que se agreguen regulaciones sobre inversiones, y se añada un compromiso ambiental. El presente artículo analizará los efectos del tratado, evaluar a quién favorece con su aprobación y estimar si será aprobado por la Unión Europea.

Who gains from the EU-Mercosur agreement?

Vie, 02/21/2025 - 11:13 -- jdiaz

The trade agreement between the Southern Common Market (MERCOSUR) and the European Union (EU) has been in the works for over two decades. It seeks to create one of the largest free trade zones, not only limited to tariff reductions but also to add investment regulations and an environmental commitment. This article will analyse the potential positive effects of the treaty, assess who it favours with its approval and estimate whether the European Union will approve it.

Electric cars, Latin America, and the Great Power Competition

Vie, 02/07/2025 - 12:12 -- jdiaz

In 2024, it became clear that the West had lost the competition in electromobility to the East. American flagship companies such as Ford or GM are lagging in producing electric cars (EVs). Tesla, which until 2022 was the leading supplier of pure EVs, has been overtaken by Chinese manufacturer BYD since 2023 while facing difficulties in its sales, profit margins and supply chain intertwined with Asia. On the other side of the Atlantic, Germany's Volkswagen also showed that it could not compete with Asian companies by announcing the closure of two factories in its territory (an unprecedented move), which Chinese companies could take over. In Asia, Japanese companies can compete, especially Toyota, which leads in the production of hybrid EVs. Nissan and Honda announced plans to merge, in December 2024, and take on the Red Dragon cars. Although the deal with Nissan did not go through, the company is continuing with its restructuring plans. In this article, we will review what this means for Latin America as it transitions towards electromobility in the context of the trade war launched by Washington.

Páginas

Suscribirse a RSS - OBELA