OBELA

El largo camino a la normalización de la política monetaria

Jue, 01/20/2022 - 20:24 -- anegrete

Las respuestas de la política monetaria a la crisis económica y sanitaria por covid-19 fueron bajar las tasas de interés, los montos históricos de liquidez inyectada por los bancos centrales y los préstamos al sector financiero.

La política monetaria implementada, conocida como “flexibilización cuantitativa” tuvo el objetivo de frenar la caída de la bolsa de valores, estimular el consumo, la inversión y el empleo que, a su vez, favorecería la recuperación económica.

La próxima normalización de la política monetaria será un reto para los bancos centrales. La experiencia adquirida con la crisis de 2008 muestra que la normalización es una política a medio y largo plazo y hay incertidumbre sobre cuál, cómo y cuándo será.

Financiamiento para la transición energética Latinoamericana

Vie, 12/10/2021 - 10:28 -- anegrete

La transición energética en América Latina tiene el problema estructural que se arrastra en la región desde siempre: la falta de capital. Para resolver esto, el financiamiento externo ha sido el principal motor del cambio en la matriz energética. 

Los principales financiadores son el Banco de Exportación e Importación de China, el Banco de Desarrollo de China, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de EUA, en ese orden.

Destaca que la Cuenca del Caribe está principalmente financiada por EUA y Sudamérica por China. Aunque EUA financia más las renovables que la energía sucia, en cuestión de montos no se compara con la economía asiática. El financiamiento externo a las renovables es vital para la transición energética latinoamericana. No hay que olvidar que América Latina es un territorio de disputa y el control de las renovables es clave.

What (didn’t) happen at COP26

Lun, 12/06/2021 - 21:03 -- anegrete

The last COP26, held in Glasgow, Scotland, sought to establish agreements that would define commitments to reduce greenhouse gases, and thus face climate deterioration. With not very sharp proposals and almost no action plans.

According to the latest Report on Climate Change, published by the IPCC, it is necessary to maintain the temperature increase limit at 1.5 ° C to avoid the irreversible loss of biodiversity. However, the little cooperation of the countries that pollute the most and the promises without plans of action keep the global climate issue adrift.

The countries that contribute the most to the climate crisis, through the relocation of oil production and exports, are precisely those that refuse to commit to lowering their emissions and paying for damages; which leaves countries affected by climate change in an even more vulnerable position and without the possibility of mitigating its effects.

Lo que (no) pasó en la COP26

Lun, 12/06/2021 - 20:53 -- anegrete

La pasada COP26, celebrada en Glasgow, Escocia, buscaba establecer acuerdos que definieran los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero, y así hacerle frente al deterioro climático. Con propuestas poco tajantes y casi nulos planes de acción.

Según el último Informe sobre Cambio Climático, publicado del IPCC, es necesario mantener el límite de aumento de temperatura a 1.5° C para evitar la pérdida irreversible de biodiversidad. Sin emabrgo, la poca cooperación de los países que más contaminan y las promesas sin planes de acción mantienen a la deriva la cuestión climática global.

Los países que más contribuyen a la crisis climática, a través de la deslocalización de la producción y la exportación de petróleo, son precisamente los que se niegan a comprometerse a bajar sus emisiones y a pagar por daños; lo que deja a los países afectados por el cambio climático en una posición aún más vulnerable y sin la posibilidad de mitigar sus efectos.

Build Back Better throughout 2021

Vie, 11/26/2021 - 09:47 -- anegrete

In May 2021, President Joseph Biden released his proposed 2022 U.S. budget, outlining spending levels for the next ten years. The program has been modified during congressional negotiations, as the real cost of some policies could be excessive.

The constant deficit of the US government has not favored the economic growth of the country. The increase in public debt at an average annual rate of 7% between 2010 and 2021 translated into an annual GDP growth rate of 1.9% in the same period. According to estimates in the congressional resolution, its growing debt issuance will continue.

If approved, the question is not just whether these expenditures and investments have an impact on national income and are capable of stimulating private investment in the midst of the post-pandemic recovery.

La complejidad de la inflación post-confinamiento

Vie, 11/19/2021 - 10:54 -- anegrete

Desde que se reanudó la actividad económica tras los confinamientos, se han observado elevadas tasas de inflación en todo el mundo, aunque algunas autoridades monetarias han señalado que es transitoria. . La integración de cadenas globales de valor, la magnitud del comercio internacional y la interdependencia productiva y financiera han dado forma a esta inflación post-confinamiento.

La inflación está lejos de ser transitoria, las empresas se enfrentan a una combinación de desafíos en la cadena de suministros, así como a mayores costos de energía, materias primas, embalaje y envío, a la vez que se convierte en una de las mayores preocupaciones de los consumidores en todo el mundo.

Los bancos centrales han tomado una postura más agresiva. Los funcionarios de la Fed de Estados Unidos aceptaron que la alta inflación, que ha aumentado al 5 por ciento, será duradera. Estas medidas resultan contractivas, contrarias a la tan deseada recuperación del producto.

The complexity of post-lockdown inflation

Vie, 11/19/2021 - 10:51 -- anegrete

Since economic activity resumed after the lockdowns, high rates of inflation have been observed around the world, although some monetary authorities have indicated that it is transitory. . The integration of global value chains, the magnitude of international trade and the productive and financial interdependence have shaped this post-confinement inflation.

Inflation is far from transitory, companies are facing a combination of supply chain challenges, as well as higher costs for energy, raw materials, packaging and shipping, all while becoming one of the biggest concerns of consumers around the world.

Central banks have taken a more aggressive stance. US Fed officials accepted that high inflation, which has risen to 5 percent, will be long-lasting. These measures are contractive, contrary to the much desired recovery of the product.

B3W el contraproyecto a la Ruta de la Seda

Lun, 10/25/2021 - 15:47 -- anegrete

La iniciativa global Build Back Better World (B3W) de EE. UU. ha sido expuesta por el presidente Biden a América Latina como una alternativa al financiamiento chino en infraestructura. Esta tiene la intención de hacer frente al proyecto One Belt, One Road, del Gigante Asiático bajo dos principales líneas políticas.

El enfoque del proyecto B3W está en el desarrollo de las infraestructuras, aunque el G7 ha recurrido a China por inversión para renovar sus propias infraestructuras. China sigue vista por EE. UU. como la amenaza más grande a la seguridad nacional del siglo XXI, en continuación a la administración republicana.

El B3W representa para EE.UU. un medio de competencia estratégica con China, lo cual muestra que al menos en el corto plazo las tensiones y el rechazo a cooperar con el Gigante Asiático serán una constante.

B3W the silk road Counter-Project

Lun, 10/25/2021 - 15:36 -- anegrete

The US Global Build Back Better World (B3W) initiative has been exposed by President Biden to Latin America as an alternative to Chinese financing in infrastructure. It intends to tackle the Asian Giant's One Belt, One Road project under two main political lines.

The focus of the B3W project is on infrastructure development, although the G7 has turned to China for investment to renovate its own infrastructure. China is still viewed by the US as the greatest threat to national security of the 21st century, following the Republican administration.

The B3W represents for the United States a means of strategic competition with China, which shows that, at least in the short term, tensions and the refusal to cooperate with the Asian Giant will be a constant.

Palabras clave: 

¿Una crisis económica en China?

Mar, 10/19/2021 - 14:35 -- anegrete

La quiebra de Evergrande parece ser el tema más cubierto por la prensa especializada en la actualidad, incluso prevén una crisis económica en China. La situación real del conglomerado no significa una crisis mundial, aunque tal vez un problema para el país asiático.

China fue el único país grande en crecer en el 2020 y el primero en controlar la pandemia del COVID-19. Su inversión en activos fijos es uno de los principales motores de crecimiento. El valor bruto del sector construcción tuvo un crecimiento de 19% en el segundo trimestre del 2021, respecto al 2020.

La perspectiva china no alentadora, pero no es catastrófica como se plantea. El gobierno y la prensa china parecen más preocupados por el comercio internacional y la oferta energética que por el sector construcción y el bancario. La quiebra de las inmobiliarias puede presentar un problema para el mercado interno en el corto plazo por la pérdida de empleo, pero la experiencia demuestra que el gobierno no lo dejará a la deriva.

Páginas

Suscribirse a RSS - OBELA