Edwin Higinio

¿Quién gana con el acuerdo EU-Mercosur?

Vie, 02/21/2025 - 11:25 -- jdiaz

El acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se ha tratado de concretar desde hace más de dos décadas. Busca crear una de las mayores zonas de libre comercio, en la que no se limite únicamente a una reducción arancelaria, sino que se agreguen regulaciones sobre inversiones, y se añada un compromiso ambiental. El presente artículo analizará los efectos del tratado, evaluar a quién favorece con su aprobación y estimar si será aprobado por la Unión Europea.

Who gains from the EU-Mercosur agreement?

Vie, 02/21/2025 - 11:13 -- jdiaz

The trade agreement between the Southern Common Market (MERCOSUR) and the European Union (EU) has been in the works for over two decades. It seeks to create one of the largest free trade zones, not only limited to tariff reductions but also to add investment regulations and an environmental commitment. This article will analyse the potential positive effects of the treaty, assess who it favours with its approval and estimate whether the European Union will approve it.

The Water Crisis and Mexico's agrifood (water) exports

Lun, 11/04/2024 - 18:18 -- gramirez

Mexico's water crisis has intensified recently, exacerbated by climate change, urbanisation and inefficient water use. The country faces a dilemma because much of the available H2O is destined for the agrifood export sector. This article examines the interrelationship between water consumption, the water footprint of agrifood products and exports to highlight the urgent need to implement sustainable production policies in the context of climate change and crisis.

La Crisis Hídrica y las exportaciones agroalimentarias (de agua) en México

Lun, 11/04/2024 - 11:26 -- jdiaz

La crisis hídrica en México se ha intensificado en los últimos años, exacerbada por factores como el cambio climático, la urbanización y su uso ineficiente. El país se enfrenta a un dilema debido a que gran parte del H2O disponible se destina al sector agroalimentario exportador. Además, existe una creciente demanda de alimentos para la economía nacional lo que, sumado, hace que la agricultura sea una importante consumidora del líquido elemento. A medida que las exportaciones de cultivos y ganado han crecido de manera constante, también la presión sobre los recursos hídricos locales, lo que ha llevado a muchas regiones a experimentar una presión alarmante en la disponibilidad de este elemento. El artículo examina la interrelación entre el consumo del elemento acuoso, la huella hídrica de los productos agroalimentarios y las exportaciones, para poner de relieve la necesidad urgente de implementar políticas productivas sostenibles en un contexto de cambio climático y crisis.

Suscribirse a RSS - Edwin Higinio