Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis

Corte de apelaciones restablece los aranceles de la Administración Trump

Jue, 05/29/2025 - 15:52 -- cmadrid

Una corte de apelaciones restableció temporalmente los aranceles globales de Trump, suspendiendo el fallo que los anulaba, mientras revisa el caso sobre el uso excesivo de sus facultades ejecutivas.

La pérdida de biodiversidad exige medidas urgentes a escala mundial

Mié, 05/28/2025 - 20:53 -- gramirez

Con un millón de especies en peligro de extinción, el titular de la ONU advierte que ningún país, “por rico o poderoso que sea”, puede hacer frente a la crisis de forma aislada, ni prosperar sin la riqueza ecológica que define la vida en la Tierra.

Un millón de especies están en peligro de extinción, el 75% de los ecosistemas terrestres y dos tercios de los marinos han sido alterados significativamente por la actividad humana. La diversidad biológica sustenta la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la salud y la resistencia al cambio climático.

Autor: 

BRICS and the new financial architecture

Vie, 05/23/2025 - 14:51 -- jdiaz

In October 2008, following the instability and uncertainty caused by the U.S. financial crisis, the central banks of Brazil and Argentina signed a payment agreement in local currency. This was later extended to Mercosur countries. Since then, this mechanism has been replicated and extended by the BRICS. This article will analyze the alternatives that have arisen due to the instability of the dollar and the sanctions imposed by the US on 26 countries. It is an alternative to using the dollar as a means of payment and as a reserve unit.

Los BRICS y la nueva arquitectura financiera

Vie, 05/23/2025 - 14:47 -- jdiaz

En octubre de 2008, tras la inestabilidad e incertidumbre ocasionada por la crisis financiera estadounidense, los bancos centrales de Brasil y Argentina firmaron un acuerdo de pago en moneda nacional. Después, esto se amplió a los países del Mercosur. Desde entonces, este mecanismo ha sido replicado y ampliado por los BRICS. En el presente artículo se analizarán las alternativas que han surgido, por la inestabilidad del dólar y las sanciones impuestas por EE.UU a 26 países. Es una alternativa al uso del dólar, como medio de pago y como unidad de reserva.

EEUU establece un "trato preferencial" a la industria automotriz de México y Canadá

Jue, 05/22/2025 - 14:50 -- cmadrid

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó este 20 de mayo sobre nuevas medidas establecidas por el Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump para los vehículos importados desde el exterior.

Ebrard señaló que, en promedio, los autos provenientes de México y Canadá —los socios comerciales más grandes de EEUU gracias al T-MEC— pagarán un 15% de aranceles, es decir, un 10% menos del 25% que la Administración de Trump había anunciado inicialmente y que rige para el resto de los vehículos importados. Esta excepción para los dos países vecinos, adelantada por el propio Ebrard en abril y luego confirmada por autoridades estadounidenses, se oficializó con la publicación por parte de la Oficina del Representante Comercial de EE UU del decreto firmado por el presidente Trump sobre los aranceles para vehículos extranjeros.

Los bosques boreales: Unos grandes desconocidos a pesar de ser el segundo pulmón terrestre del planeta

Jue, 05/22/2025 - 13:18 -- gramirez

Un nuevo estudio pide más visibilidad para estos bosques, que cubren el 9,3% de la superficie terrestre global, y que desempeñan un papel vital en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y el sustento de sociedades y economías. A pesar de su importancia, se enfrentan a crecientes amenazas derivadas del cambio climático, como los incendios forestales, los brotes de plagas y el deshielo del permafrost.

Autor: 

Oesía-Tecnobit fabricará componentes del sistema de misiles PAC-3 MSE gracias a un acuerdo entre Lockheed Martin y Defensa

Lun, 05/19/2025 - 15:39 -- alara

La empresa Oesía-Tecnobit será parte clave del acuerdo entre Lockheed Martin España y el Ministerio de Defensa para reforzar la industria de defensa nacional. Este convenio impulsa la producción española en el sistema de misiles PAC-3 MSE, con Oesía-Tecnobit encargada del cableado especializado y Sener del diseño de actuadores. Firmado durante FEINDEF, el acuerdo busca integrar capacidades industriales de España, EE. UU. y Europa. Lockheed Martin destaca esta alianza como estratégica para fortalecer la seguridad compartida y la resiliencia de la cadena de suministro global. Además, España adquirió los interceptores PAC-3 MSE en 2024.

Autor: 

The trade war and the automotive industry

Vie, 05/16/2025 - 16:33 -- jdiaz

On 29 April 2025, the Bureau of Economic Activity published that in the first quarter of the year, the US economy contracted by 0.3% as a result of the new tariffs. On the same date, the White House decided to relax tariff measures on the auto industry. The problem is that trade flows and global auto production are not overwhelmingly American. The advantages of the T-MEC and imports from Asia, both more than three decades old, cannot be reversed in a couple of years

La guerra comercial y la industria automotriz

Vie, 05/16/2025 - 16:29 -- jdiaz

El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años.

El cambio climático afecta cada vez más a los países africanos

Mié, 05/14/2025 - 23:30 -- gramirez

Los fenómenos meteorológicos extremos están afectando el desarrollo socioeconómico del continente. El calor extremo ha afectado a la agricultura, la productividad laboral y la educación. Muchos países están adoptando la transformación digital para mejorar las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas. 

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis