Análisis

“S&P advierte que aranceles de Trump podrían ocasionar una recesión en México”

Vie, 01/31/2025 - 23:40 -- cmadrid

Standard & Poor's (S&P) advierte que los aranceles del 25% de EE.UU. a las exportaciones mexicanas podrían llevar a México a una recesión en 2025, afectando principalmente al sector exportador y el empleo. Trump confirmó que no hay negociación posible y los aranceles entrarán en vigor el 1 de febrero.

The G-20 meeting in Brazil and Latin America's alignment in the New Order

Vie, 01/31/2025 - 13:30 -- jdiaz

Latin America is caught in the middle of a great power conflict. On the one side is Washington and on the other Beijing. At the G20 meeting, Xi Jinping played a leading role thanks to his ally Brazil. On the other hand, former president Biden went almost unnoticed since Trump had been elected and his policies were contrary to what was discussed in Rio de Janeiro.  In this, international institutions play a major role. In this way the author sees the concept of spheres of influence where there is one dominant and one subordinate. In this article we will look at the alignment of Latin American countries with the great powers, and see which way the balance tips.

La reunión del G-20 en Brasil y la alineación latinoamericana en el Nuevo Orden

Vie, 01/31/2025 - 13:07 -- jdiaz

América Latina se encuentra entre el conflicto de las grandes potencias. Por un lado está Washington y por el otro Beijing. En la reunión del G20, Xi Jinping tuvo un rol protagónico gracias a su aliado Brasil. Por su parte, el expresidente Biden pasó casi desapercibido ya que Trump había sido electo y políticas contrarias a lo discutido en Río de Janeiro. De esta forma el autor ve el concepto de esferas de influencia donde hay uno dominante y otro subordinado. En este artículo se verá la alineación de los países latinoamericanos con las grandes potencias, y ver hacia qué lado se inclina la balanza.

América Latina: el clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida

Mié, 01/29/2025 - 15:33 -- gramirez

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos reducen la productividad agrícola, lo cual pone a la región en riesgo de aumento del hambre y la malnutrición en la región. En América Latina y el Caribe, uno de cada diez niños y niñas menores de cinco años vive con desnutrición crónica. Además, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023. 

Autor: 

Donald Trump habló en el Foro de Davos: “Mi mensaje es muy sencillo, vengan a fabricar su producto en Estados Unidos”

Mar, 01/28/2025 - 23:54 -- cmadrid

Donald Trump habló en el Foro de Davos promoviendo su agenda económica y llamó a empresas a fabricar en EE.UU. con impuestos bajos. Propuso aranceles para quienes no lo hagan. Criticó a Biden, pidió bajar el precio del petróleo y aumentar el gasto en defensa de la OTAN. Dijo que buscará reunirse con Putin para lograr la paz en Ucrania.

Autor: 

Tensión entre Estados Unidos y Colombia: el Gobierno de Trump advirtió que “hay un precio que pagar si vas contra tus acuerdos”

Mar, 01/28/2025 - 11:24 -- jmontoya

Estados Unidos advirtió a Colombia sobre posibles sanciones tras el rechazo de vuelos de deportación autorizados. El Gobierno de Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a productos colombianos, revocar visas y reforzar los controles aduaneros. En respuesta, Bogotá aceptó los términos, enviando aviones para repatriar a los migrantes. Un vuelo operado por la Fuerza Aérea Colombiana transportó a 110 colombianos con acompañamiento de médico personal y de Migración. Se enviará otro vuelo para completar la repatriación de 50 migrantes restantes. El presidente Petro expresó discrepancias con Washington, mientras la ministra Laura Sarabia destacó la cooperación bilateral en comercio y transición energética. El acuerdo evitó sanciones, pero quedó condicionado al cumplimiento.

Autor: 

CLIMATE MITIGATION: UNCHANGED

Vie, 01/24/2025 - 12:31 -- jdiaz

During 2024, the planet, specifically the northern hemisphere, showed worrying temperature anomalies. After record-breaking summer heat, the scientific community is confident that 2024 will be the hottest year on record. Droughts and forest fires remained the most prevalent weather phenomena during the first six months of Year 24, but they are not the only weather events exacerbated by climate change.

LA MITIGACIÓN CLIMÁTICA: SIN CAMBIOS

Vie, 01/24/2025 - 12:26 -- jdiaz

Durante el año 2024 el planeta, específicamente el hemisferio norte, presentó anomalías de temperatura preocupantes. Tras romper récords de calor durante el verano, la comunidad científica tiene la confianza de que dicho año será el más caluroso jamás registrado hasta ahora. Las sequías e incendios forestales se mantuvieron como los fenómenos climatológicos más presentes durante los primeros seis meses del año 24, sin embargo, no son los únicos eventos del clima exacerbados por el cambio climático.

The yuan, gold and the BRICS

Sáb, 01/18/2025 - 01:26 -- jdiaz

In 2024, the price of gold increased significantly, driven by China, which reduced its holdings of U.S. Treasury bonds and expanded its gold reserves. In the same vein, interest rates have fallen globally, which also boosts the price of gold. On the other hand, demand for the yuan as an exchange currency in intra-Asian trade has grown, especially in transactions between the Red Dragon and its trading partners or with countries sanctioned by the U.S., such as Russia, which reduces the use of the dollar. On the other hand, demand for the yuan has increased for international trade as a result of Washington's sanctions against 26 countries, showing a loss of the dollar as a medium of exchange. This article will analyse the rise in the price of gold during 2024, driven by the strategies implemented by the People's Bank of China (BPdeC), such as the issuance of dollar bonds and whether they consolidate the yuan as a reserve currency and turn the country into a global financial power.

El yuan, el oro y los BRICS

Sáb, 01/18/2025 - 01:23 -- jdiaz

En 2024, el precio del oro experimentó un incremento significativo, impulsado por China, que redujo sus posiciones en bonos del Tesoro de Estados Unidos y amplió sus reservas de este metal precioso. En el mismo sentido, las tasas de interés han bajado a nivel global, lo que también eleva el precio del oro. Por otro lado, ha crecido la demanda del yuan como moneda de intercambio en el comercio intra-asiático, especialmente en transacciones entre el Dragón Rojo y sus socios comerciales o con países sancionados por EE.UU., como Rusia, lo que disminuye el uso del dólar. Por otro lado, la demanda del yuan se ha incrementado para el comercio internacional como efecto de las sanciones de Washington 26 países, lo que muestra una pérdida del dólar, como medio de cambio. En este artículo se analizará el alza en el precio del oro durante el 2024, impulsado por las estrategias implementadas por el Banco Popular de China (BPdeC), como la emisión de bonos en dólares y si consolidan el yuan como moneda de reserva y convierte al país en una potencia financiera global.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis