análisis por alara

Oesía-Tecnobit fabricará componentes del sistema de misiles PAC-3 MSE gracias a un acuerdo entre Lockheed Martin y Defensa

Lun, 05/19/2025 - 15:39 -- alara

La empresa Oesía-Tecnobit será parte clave del acuerdo entre Lockheed Martin España y el Ministerio de Defensa para reforzar la industria de defensa nacional. Este convenio impulsa la producción española en el sistema de misiles PAC-3 MSE, con Oesía-Tecnobit encargada del cableado especializado y Sener del diseño de actuadores. Firmado durante FEINDEF, el acuerdo busca integrar capacidades industriales de España, EE. UU. y Europa. Lockheed Martin destaca esta alianza como estratégica para fortalecer la seguridad compartida y la resiliencia de la cadena de suministro global. Además, España adquirió los interceptores PAC-3 MSE en 2024.

Autor: 

Zelenski abordará con el Gobierno checo la cooperación en aviación militar

Lun, 05/12/2025 - 21:49 -- alara

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a Praga en una visita sorpresa que durará hasta el lunes. Durante su estancia, se reunirá con el presidente checo, el primer ministro, líderes parlamentarios y empresarios del sector defensa. El objetivo principal es reforzar la cooperación militar, especialmente en aviación y formación de pilotos. También abordará temas relacionados con la reconstrucción de Ucrania y agradecerá el apoyo militar de Chequia. Zelenski ofrecerá una rueda de prensa junto al presidente checo en el Castillo de Praga.

Portugal busca incorporar capacidad de reabastecimiento aéreo a su flota de Embraer KC-390

Lun, 05/05/2025 - 21:45 -- alara

La Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) busca ampliar su flota de Embraer C-390 Millennium a cinco unidades KC-390 con capacidad de reabastecimiento en vuelo (REVO) para 2027. La integración del sistema REVO (manguera y cesta) permitirá operaciones estratégicas, como apoyo aéreo internacional o comercialización de horas de vuelo. Sin embargo, este sistema es incompatible con los F-16 portugueses, que usan el estándar de pértiga (boom) estadounidense, lo que sugiere futuras adquisiciones de aviones compatibles (ej. Saab Gripen). El KC-390 aún coexiste con los veteranos C-130 Hércules, pero su eficacia acelerará decisiones sobre la retirada de estos últimos. La FAP resalta el rol dual del KC-390: transporte táctico avanzado y proyección estratégica como cisterna. Finalmente, la decisión sobre el futuro de la flota Hércules se considerará "en un futuro próximo", según el Mayor Pousa.

China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones de Boeing

Lun, 04/28/2025 - 14:26 -- alara

China ordenó a sus aerolíneas suspender la compra de aviones, piezas y equipos a empresas estadounidenses como parte de la guerra comercial con EE.UU. También bloqueó la recepción de nuevos aviones de Boeing, elevando los costos para las aerolíneas chinas. Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses tras los aranceles de hasta el 145% decretados por Trump. China evalúa apoyar a aerolíneas afectadas por el encarecimiento de los Boeing alquilados. Trump usa los aranceles como herramienta económica y diplomática. Ryanair considera retrasar la recepción de 25 Boeing si los aranceles elevan su costo.

Cómo Japón derrochó 8,000 millones de dólares en la única industria que le ha sido imposible alcanzar: Mitsubishi SpaceJet

Lun, 04/21/2025 - 14:06 -- alara

En 2008, Mitsubishi Heavy Industries invirtió 100,000 millones de yenes para desarrollar el avión regional MRJ (luego rebautizado SpaceJet), con apoyo gubernamental y participación de Toyota. Problemas técnicos críticos (riesgo de incendios por fallos eléctricos) retrasaron su lanzamiento hasta 2019, mientras cambios regulatorios en EE.UU. forzaron rediseños costosos. La pandemia de COVID-19 en 2020 aceleró la cancelación definitiva del proyecto, que ya había consumido 8,000 millones de dólares sin entregar los 450 pedidos prometidos. La industria aeroespacial global está dominada por Airbus y Boeing, con barreras altas por costos, normativas y desconfianza hacia modelos nuevos. China, Brasil y Rusia buscan competir mediante empresas como COMAC, impulsadas por estrategias geopolíticas y ahorro en costos operativos. Aunque China explora tecnologías revolucionarias (motores de 20,000 km/h), el fracaso del SpaceJet evidencia los desafíos técnicos y financieros para ingresar en este mercado oligopólico.

China atacará el dominio del aire de Airbus y Boeing con un nuevo Concorde silencioso

Lun, 04/07/2025 - 20:53 -- alara

China ha presentado el C949, un avión supersónico diseñado para superar al Concorde en alcance y reducir drásticamente el ruido del estampido sónico. Previsto para 2049, competirá con el X-59 de la NASA y el Overture de Boom Supersonic en la carrera por el transporte aéreo del futuro. El C949 incorpora un fuselaje curvado, morro en forma de aguja e inteligencia artificial para estabilizar el vuelo y reducir el ruido. Mientras tanto, Boom propone una estrategia distinta, aprovechando condiciones atmosféricas para evitar que el estampido llegue al suelo. Comac enfrenta desafíos importantes por su falta de experiencia comercial, pero cuenta con una industria aeroespacial avanzada y apoyo estatal. Aunque aún hay muchos obstáculos técnicos, el desarrollo de estos aviones está reescribiendo las reglas de la aviación del siglo XXI.

Autor: 

Embraer acuerda vender hasta 20 aviones a la aerolínea japonesa ANA por US$ 1.743 millones

Lun, 03/31/2025 - 16:11 -- alara

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en el Foro Empresarial Brasil-Japón que Embraer venderá 15 aviones E-190 a All Nippon Airways (ANA), con la posibilidad de 5 adicionales, por un total de US$ 1.743 millones. La venta refuerza la posición de Embraer como el tercer mayor fabricante mundial de aeronaves comerciales. Además, el Gobierno brasileño trabaja en la formación de mano de obra aeronáutica para apoyar el crecimiento de la industria. Un aspecto clave de la visita es la promoción del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), con Brasil como futuro exportador principal. También se discute la incorporación de etanol en el combustible en Japón.

EE.UU.: Boeing producirá nuevo avión de combate F-47

Lun, 03/24/2025 - 16:44 -- alara

Donald Trump anunció que Boeing producirá el F-47, el primer caza de sexta generación, que será el avión más letal jamás construido. Este avión, desarrollado durante cinco años, destaca por su capacidad, velocidad y maniobrabilidad. Aunque Trump no reveló el costo del proyecto por razones de seguridad, se estima que el contrato alcanza los 20.000 millones de dólares.

El F-47 competirá con otros prototipos de empresas como Northrop Grumman y Lockheed Martin. Además, Boeing se enfrenta a un escrutinio por problemas previos con sus aviones comerciales.

Autor: 

Mercados: las acciones argentinas cayeron 10% y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos

Lun, 03/10/2025 - 20:28 -- alara

El 10 de marzo de 2025, los mercados financieros argentinos enfrentaron un impacto negativo debido a la preocupación por una guerra comercial tras el aumento de aranceles de EE. UU. La Bolsa porteña cayó 5,5%, con el S&P Merval en 2.138.846 unidades. Los bonos soberanos también cayeron, y el riesgo país superó los 700 puntos básicos. El dólar blue cerró a $1225, mientras que el tipo de cambio oficial mayorista se situó en $1065,25, con una brecha del 15,6%. Expertos advierten sobre la creciente vulnerabilidad de los activos argentinos frente a la dinámica global.

Suscribirse a RSS: análisis por alara