Análisis

Venezuela apuesta por romper la "hegemonía del dólar" con el apoyo de Rusia

Jue, 11/07/2024 - 21:37 -- mmorales

¡Venezuela y Rusia fortalecen lazos y desafían al dólar! 🇻🇪🇷🇺

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que ambos países explorarán el uso de monedas locales para sus transacciones comerciales, buscando así romper con la hegemonía del dólar.

Además, se destacó la importancia de la cooperación en el sector energético, con nuevos proyectos de gas que posicionarán a Venezuela como exportador. Esta alianza estratégica busca impulsar el desarrollo económico de ambas naciones y fortalecer su independencia.

La inversión fija bruta en México se contrajo 0,9% en agosto, su peor caída desde 2021.

Mar, 11/05/2024 - 15:39 -- jmontoya

En agosto de 2024, la inversión fija bruta en México cayó 0,9% anual, siendo la mayor baja desde febrero de 2021, según el Inegi. La disminución se debe, principalmente, a un descenso en la construcción (-6%), mientras que la inversión en maquinaria y equipo creció 5%. En comparación mensual, la inversión bajó 1,9%, influida por caídas en el equipo de transporte importado (-6%) y en la construcción residencial (-6,4%) y no residencial (-1,3%).

Banco Base atribuye esta caída al menor gasto en infraestructura pública tras el impulso inicial a obras prioritarias del gobierno. Se espera un menor desempeño para 2025, con un crecimiento estimado para 2024 de entre 1,9% (Cepal) y 3,5% (Gobierno).

The Water Crisis and Mexico's agrifood (water) exports

Lun, 11/04/2024 - 18:18 -- gramirez

Mexico's water crisis has intensified recently, exacerbated by climate change, urbanisation and inefficient water use. The country faces a dilemma because much of the available H2O is destined for the agrifood export sector. This article examines the interrelationship between water consumption, the water footprint of agrifood products and exports to highlight the urgent need to implement sustainable production policies in the context of climate change and crisis.

La Crisis Hídrica y las exportaciones agroalimentarias (de agua) en México

Lun, 11/04/2024 - 11:26 -- jdiaz

La crisis hídrica en México se ha intensificado en los últimos años, exacerbada por factores como el cambio climático, la urbanización y su uso ineficiente. El país se enfrenta a un dilema debido a que gran parte del H2O disponible se destina al sector agroalimentario exportador. Además, existe una creciente demanda de alimentos para la economía nacional lo que, sumado, hace que la agricultura sea una importante consumidora del líquido elemento. A medida que las exportaciones de cultivos y ganado han crecido de manera constante, también la presión sobre los recursos hídricos locales, lo que ha llevado a muchas regiones a experimentar una presión alarmante en la disponibilidad de este elemento. El artículo examina la interrelación entre el consumo del elemento acuoso, la huella hídrica de los productos agroalimentarios y las exportaciones, para poner de relieve la necesidad urgente de implementar políticas productivas sostenibles en un contexto de cambio climático y crisis.

“Las pantallas chinas, el nuevo blanco del proteccionismo comercial de EEUU”

Sáb, 11/02/2024 - 00:23 -- cmadrid

Estados Unidos ha señalado a las pantallas chinas como una amenaza para su seguridad nacional, según el diario 'Global Times'. El informe sugiere que esta acusación oculta un proteccionismo comercial, similar a lo que ha ocurrido con otros productos chinos. El medio critica la "securitización" como un método para frenar la competitividad de la industria china.

The october surprise

Vie, 11/01/2024 - 09:44 -- jdiaz

Foreign policy played a minor role in the presidential debate between Kamala Harris and Donald Trump in September. The vice presidential exchange between J.D. Vance and Tim Walz on October 2 barely touched on it. Yet less than a month before the US elections on November 5, it is foreign policy that may upend the Democrats’ chances of winning. Will Trump be able to stamp out the wars of the Biden era with just one telephone call? That is very unlikely, and even two won’t do it. But what the world will be treated to will likely be what was the signature of his foreign policy during his first term: unpredictability.

Autor: 
Palabras clave: 

La sorpresa de octubre

Vie, 11/01/2024 - 09:38 -- jdiaz

La política exterior desempeñó un papel secundario en el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump en septiembre. El intercambio vicepresidencial entre J.D. Vance y Tim Walz el 2 de octubre apenas la abordó. Sin embargo, a menos de un mes de las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, es la política exterior la que puede dar al traste con las posibilidades de victoria de los demócratas.

Autor: 
Palabras clave: 

Rusia y China optan por la desdolarización gradual en la tectónica cumbre de Kazán

Jue, 10/31/2024 - 22:09 -- mmorales

Los BRICS, liderados por Rusia y China, siguen avanzando en la construcción de un nuevo orden mundial. Aunque la cumbre en Kazán no abordó explícitamente la desdolarización, es evidente que el proceso está en marcha. La guerra en Ucrania y la crisis económica global están acelerando el declive del dólar, mientras que el oro y otras alternativas ganan terreno. ¿Estamos presenciando el fin de la hegemonía del dólar?

EEUU teme a las inversiones chinas en México porque "busca nuevamente una política nacionalista"

Mié, 10/30/2024 - 20:52 -- evazquez

Estados Unidos no solo tiene cerca las elecciones presidenciales, en las que se decidirá quién será la persona que releve a Joe Biden en el cargo, sino que trata de frenar a toda costa el crecimiento de China en el ámbito comercial, sobre todo en México, coinciden expertos en economía consultados por Sputnik.

Las ganancias de Peñoles se van al alza por una mejor cotización de los metales.

Mié, 10/30/2024 - 00:15 -- jmontoya

La minera Peñoles, líder mundial en producción de plata, reportó sólidos resultados financieros en el tercer trimestre gracias al aumento en los precios de los metales, especialmente la plata, que subió 14.7% respecto al mismo periodo del año anterior.

El oro aumentó 28.3%, el zinc 14.4% y el cobre 10.2%, mientras que el plomo disminuyó 5.8%. Factores como la reducción de tasas de la Reserva Federal y estímulos económicos de China impulsaron estos metales. Las ventas de Peñoles crecieron 14.9%, alcanzando 1,732.2 millones de dólares, con una utilidad de operación de 349.8 millones. Además, la empresa se benefició de menores costos de ventas y producción, sumado a la depreciación del peso frente al dólar.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis