Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

En Argentina, el presidente Milei rechaza los rumores de una devaluación en medio de una creciente incertidumbre cambiaria. El dólar paralelo ha alcanzado su récord histórico con un aumento del 11,6% en un mes, mientras el oficial apenas subió un 2% desde diciembre. La brecha del 41% entre ambos tipos de cambio ha levantado preocupaciones sobre su sostenibilidad, exacerbadas por la incertidumbre política y económica.

Milei desacredita a quienes advierten sobre un atraso cambiario, calificándolos de "imbéciles", y sostiene la estabilidad del tipo de cambio actual durante su visita a República Checa. Las advertencias del FMI sobre el esquema cambiario y la necesidad de reformas son destacadas, mientras que los analistas señalan que cualquier cambio brusco podría impactar severamente en la economía nacional, aún con una inflación en desaceleración.

Fecha:

El G7 escala su guerra geofinanciera!

¿Qué pasa? El G7 congela 300.000 millones de dólares de Rusia y ahora planea usar 50.000 millones para "ayudar" a Ucrania. Rusia lo califica como "robo" y desdolariza su economía, adoptando el yuan chino como referencia. Se avecina un nuevo orden geofinanciero multipolar liderado por los BRICS+.

¿Qué significa? La guerra económica entre Occidente y Rusia se intensifica. La hegemonía del dólar estadounidense está en peligro. Un nuevo sistema financiero global está en el horizonte.

¿Qué sigue? La cumbre BRICS+ en Kazán podría ser un punto de inflexión. El futuro del orden financiero mundial está en juego.

Palabras clave:
Fecha:
Autor:

En una semana crucial para el Gobierno de Javier Milei en Argentina, se produjo un giro que podría marcar un punto de inflexión en su mandato. La aprobación de la ley bases en el Senado revitalizó a una administración debilitada por renuncias internas y críticas externas, proporcionándole un impulso político necesario. El anuncio de una caída en la inflación mensual a niveles no vistos desde 2022 fue celebrado como un logro fundamental, aunque no logra ocultar los desafíos económicos que enfrenta el país, como la recesión y la pérdida de poder adquisitivo.

En el ámbito internacional, la extensión del swap con China por 5.000 millones de dólares ofreció un alivio financiero y un gesto diplomático importante, destacando un cambio en la estrategia de Milei hacia un enfoque más pragmático y colaborativo con potencias extranjeras. 

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed