Septiembre

Argentina. Fuga de capitales (2002-2012)

El presente texto fue elaborado por investigadores del CEFID-AR y un investigador- invitado de IDAES y constituye el primero de una serie de trabajos acerca del fenómeno de la fuga de capitales en Argentina que el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina realizará durante el período 2013-2015 en cooperación con N.U.P.I. (Norwegian Institute of International Affairs).

Este trabajo en concreto, pretende brindar la información básica oficial y de otras fuentes acerca del proceso de fuga de capitales desde Argentina, así como de la consecuente acumulación de activos offshore de residentes en el país y el respectivo análisis preliminar que dicha situación implica. Además,  los autores pretender dar un primer abordaje de las relaciones entre fuga, incumplimiento tributario y blanqueo de capitales, para después hacer  un esbozo de las principales vías de fuga de capitales, que no aparecen debidamente reflejadas en las estadísticas oficiales, junto con la presentación de algunas primeras estimaciones, inferencias e hipótesis acerca de sus órdenes de magnitud.

Entrevista a James Galbraith: Crisis de la Eurozona, Grecia, Syriza, Alemania y Estados Unidos

En entrevista para la página web de origen alemán NachDenkSeiten, James Galbraith hace un análisis panorámico de la situación de la economía mundial, trata el tema de la Crisis de la Unión Monetaria Europea, el desempleo en Estados Unidos y el papel desempeñado tanto por las fuerzas al interior de Alemania y Grecia para revertir la situación.

De acuerdo con Galbraith, el empleo industrial en Estados Unidos supone alrededor de 8% de la fuerza laboral, de ahí que todo intento de reactivación pase forzosamente por tener instituciones de gran calado para reactivar ramas tecnológicas de punta. Asimismo, considera que son cuatro los obstáculos al crecimiento económico mundial: 1) el costo creciente de los recursos, 2) la incapacidad de arrastre del sector militar estadounidense, 3) los efectos de la tecnología sobre el mercado de trabajo y 4) el colapso del Sistema Financiero, tanto en Europa como en Estados Unidos.

A su juicio la mayor amenaza para los países de la periferia europea no es una fractura social, sino la inminencia de un ataque especulativo contra esos países. Incluso esto afectará gravemente a Alemania, una vez que se aprecie su moneda y su industria pierda rápidamente competitividad y habrá un aumento del desempleo. La principal decisión vendrá de Alemania, lo que hay que ver son los términos de dicha decisión.

Así, el énfasis para revertir la debacle europea debiera estar en el impulso a los servicios sociales, hacer lo imprescindible, y hacerlo en el marco de los tratados europeos vigentes en la medida en que se pueda.

Finalmente, sostiene que un gobierno de Syriza en Grecia es tal vez la mejor esperanza para Europa, ya que plantearía la elección en términos muy claros, al mismo tiempo, Syriza es un partido pro-europeo.

Texto completo da clíck aquí

MUNDIALIZACIÓN DE LA CRISIS Y REFORMA FINANCIERA EN MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN

La crisis financiera estadounidense de 2007-2008 inicia su mundialización al resto del mundo, particularmente hacia las economías emergentes toda vez que la Reserva Federal (Fed) ha anunciado su eventual retiro de estímulos monetarios. Esto ha traído consigo el alza de la tasa de interés de largo plazo (bonos del Tesoro a 10 años) revirtiendo gradualmente el flujo de capitales de corto plazo hacia las economías emergentes.

La exigencia de parte del complejo financiero bancario viene del lado de imponer “reformas estructurales” en países como México para continuar apuntalando la concentración del ingreso mundial en detrimento del bienestar de la mayoría de la población. No obstante, la caída de la actividad económica en los países emergentes podría echar por la borda la débil recuperación de la economía mundial e iniciar un nuevo ciclo depresivo.

Disponible: Aqui

Tema de investigación: 
Crisis económica

¿Detroit pone en jaque a Alemania?

¿Detroit pone en jaque a Alemania?

Oscar Ugarteche[1], Ariel Noyola Rodríguez[2]

Las bancarrotas municipales en Estados Unidos  tienen tras de sí la experiencia traumática de la crisis fiscal de Nueva York en la década de los setenta. Liderada por Walter Wriston al frente de Citibank, la «Gran Banca» gestionó la quiebra de la Gran Manzana y demostró que los intereses de las instituciones financieras priman sobre el bienestar de los ciudadanos.[3] El costo de la quiebra fue el desmontaje del mecanismo municipal de apoyo social diseñado en los años treinta.

Ahora en pleno siglo XXI, aparece una nueva quiebra municipal en Detroit. Fundada en 1701, ubicada en el estado de Michigan y con una superficie de 370 kilómetros cuadrados, la ciudad se declaró técnicamente en bancarrota el 18 de julio con una deuda de 18,500 millones de dólares (mdd). La mayor quiebra registrada en Estados Unidos luego del default de Jefferson County en el estado de Alabama en 2011 por 4,200 mdd.[4] La “implosión financiera” de Detroit tiene más que ver con el declive de la posición estadounidense en el mercado mundial de automóviles y menos con la crisis de 2007-2008. Lo que ha ocurrido es un proceso de deslocalización industrial creciente hacia Mexico y Canadá  y una competencia creciente de sus homólogos alemanes (VW, Mercedes y BMW), japoneses (Honda, Nissan y Toyota), del grupo Tata de la India y de la pujante industria automotriz china (FAW, Geely Holdings Group Co. Ltd., Shanghai Automotive Industry Corporation, etc.).

De contar con una población 2 millones de habitantes durante el apogeo industrial de la década de los cincuenta, ahora Detroit cuenta con 700,000. Entre 2000 y 2010 perdió 250,000 habitantes, el equivalente a la salida de una persona cada 20 minutos.[5] Su tasa de desempleo se ubica en 12%, mientras el promedio nacional es de 7.6 por ciento.

Durante los últimos años las necesidades financieras municipales se venían cubriendo con el respaldo de bonos respaldados por el Estado de Michigan. Sin embargo, la bancarrota llegó tras la falta de pago a vencimiento de diferentes emisiones de bonos. La mayor parte de la deuda (cerca de 50%) se constituye por obligaciones no fondeadas de planes de pensiones y gastos en salud para trabajadores jubilados. De los 18,500 mdd en deuda, hay 8,200 mdd en papeles negociables que se encuentran respaldados por empresas de seguros, altamente codiciados por hedge funds (fondos de cobertura) que consideran estos títulos muy lucrativos en el largo plazo.[6]  

La bancarrota de Detroit ha puesto en jaque a la banca europea dado su alto grado de exposición a los “bonos municipales” estadounidenses. En 2004, cuando Detroit buscaba recapitalizar los fondos de pensiones de sus trabajadores, recurrió al banco suizo UBS, institución que colocó 1,400 mdd en “bonos municipales”, adquiridos por bancos de todo el mundo, incluido el alemán Commerzbank, el segundo más grande de Europa después de Deutsche Bank. Con la bancarrota, ahora se sabe que el municipio apenas puede ofrecer 30 centavos por cada dólar en acciones.[7]

El índice DAX de la Bolsa de Valores de Fráncfort podría caer ante nuevas pérdidas de Commerzbank, ya golpeado por Grecia y España y la disminución del ritmo de crecimiento alemán entre el 2008 y 2013. El efecto negativo de esto sobre el crédito al interior de Alemania podría echar por la borda la presunción de la Eurozona de haber superado su recesión durante el segundo trimestre de 2013 con una tasa de crecimiento de 0.30%, empujada por el avance de Francia y Alemania. La tasa de desempleo de la Eurozona se ubica en 12.1% a julio de 2013, con un total de 19.2 millones de personas en paro; un millón más en comparación con 2012. Alemania contribuye oficialmente con 2 millones 946 mil o el 15.7% del total de desempleados.

Los problemas financieros de los municipios americanos forman parte del deterioro general de la economía estadounidense en sus tres niveles de gobierno, y son mayores a partir de la crisis global de 2008.[8] Entre 1989 y 1995 hubo 93 quiebras municipales en territorio estadounidense, de 2010 a la fecha suman 37.[9]

En situación crítica están San Bernardino, Stockton, Orange County y Vallejo en California; Harrisburg en Pennsylvania y Central Falls en Rhode Island. En la mayoría el desempleo ha crecido fuertemente desde el 2008 mientras el costo de las pensiones y los programas de salud se han disparado.[10] La salida de estas quiebras posiblemente alimente más la concentración del ingreso en el sector financiero al costo de un menor salario social. Medida de acuerdo con el umbral del ingreso por familia (éste varía según el número de personas por familia)[11], la pobreza suma 46 millones de personas en Estados Unidos, según la Oficina del Censo de dicho país[12], cifra récord desde 1959, cuando inició sus funciones.

En definitiva, Estados Unidos podría complicar la débil recuperación de la economía mundial con la bancarrota de Detroit y sus efectos multiplicadores sobre la crisis bancaria europea. Bernanke evitó una depresión con deflación pero nadie asegura que vaya a haber una recuperación vigorosa. Podemos tener recesión para un rato más, y más contagios.

Disponible: Aqui

Notas

[1] Economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org

[2] Miembro del proyecto OBELA, IIEC-UNAM. Contacto: anoyola@iiec.unam.mx

[3] Véase Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Ed. Akal: España, 2007.

[4] Véase“Details of Detroit’s troubles come to light”, en Financial Times, en <http://on.ft.com/15AWICN>. Fecha de publicación: 25-07-2013.

[5] Brooks, David. “Éxodo, trabajo y murales” en La Jornada, en <http://bit.ly/14Vyx6e>. Fecha de publicación: 28-03-2011.

[6] Véase “Bonos de Detroit, los más codiciados”, en CNN Expansión, en <http://bit.ly/17JTbc2>. Fecha de publicación: 29-07-2013.

[7] Moreno, Marco Antonio. “Quiebra de Detroit crea un gran lío en Alemania”, en El Blog Salmón, en <http://bit.ly/15vBzk7>. Fecha de publicación: 28-07-2013.

[8] Jacobs, Gilda. “Detroit’s financial problems don’t stop at city limits”, en Detroit News, en <http://bit.ly/15pYkQs>. Fecha de publicación: 21-08-2013.

[9] Véase“Bankrupt Cities, Municipalities List and Map” en Governing Data, en <http://bit.ly/Th3FFg>. Fecha de actualización: Agosto, 2013.

[10] Véase “America’s public finances. The Unsteady States of America”, en The Economist, en <http://econ.st/18AsNMJ>. Fecha de publicación: 29-07-2013.

[11] Véase“How the Census Bureau Measures Poverty” en Census Bureau U.S., en <http://1.usa.gov/bz4bFZ>. 

[12] Véase “El 80% de los estadounidenses se asoma a la pobreza alguna vez en su vida” en Russia Today, en <http://bit.ly/18oOpwP>. Fecha de publicación: 29-07-2013.

Tema de investigación: 
Crisis económica

Libro Beige de la Reserva Federal

El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses, denominado Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), señala que las últimas informaciones sugieren que la economía de Estados Unidos se expandió a una tasa de "modesta a moderada" en buena parte del país entre inicios de julio y finales de agosto. El reporte del Libro Beige, que fue recopilado a partir de conversaciones con contactos de negocios de la Fed, apuntó a una fuerte actividad en el sector inmobiliario residencial, confirmando el repunte visto este año en el mercado de bienes raíces. Reportes de varios distritos sugieren que el aumento de los precios de las viviendas y de las tasas de interés hipotecarias podrían haber impulsado un repunte reciente en la actividad del mercado, dado que muchos observadores pasivos se vieron alentados a comprometerse a comprar.

Los bancos globales como exportadores de estrangulamiento crediticio permanente: los casos de México y la periferia de la Eurozona, comparado

A partir de la crisis de 2007-2008 quedó claro que los bancos causaron un enorme lío y frecuentemente se apunta que la banca se ha repuesto y ahora anda navegando a proa por los vastos océanos de las finanzas. Varoufakis sostiene que México y Grecia tienen varias cosas en común: flujos violentos de capital, crisis bancarias, reestructuración de la deuda, inexorable aumento de la pobreza, incorporación a un bloque comercial integrado por vecinos septentrionales más grandes y potentes.  El problema radica en realidad, en el poder adquirido por la “Gran Banca” (SIFIs), que sirviéndose de una combinación de opciones y derivados, por un lado, y de apalancamiento, por el otro, a fin de tomar préstamos con el lado de los pasivos contables y apostar con el lado de los activos.  Cuanto mayor el apalancamiento empleado, tanto mayor los beneficios dimanantes de esas actividades, resultando todo ello en un crecimiento exponencial de sus activos, sus beneficios y, ni que decir, tiene, sus bonificaciones. De esta forma, los SIFIs llegaron a vivir un sueño hecho realidad: así como estuvieron en condiciones de incrementar exponencialmente sus beneficios en el ciclo alto, ahora, en el ciclo bajo, se hallaban en condiciones de conseguir rescates por montos no menos exponenciales financiados por los contribuyentes. La conclusión es que las SIFIs se han venido moviendo a su voluntad propia, que no es otra que la interminable búsqueda de rentas económicas cada vez más desacoplada de la mundana tarea de suministrar crédito a los negocios.Se benefician del préstamo volátil: excesivo cuando lo crucial son las restricciones; insuficiente, cuando lo que se precisa es impulsarlo. Las SIFIs son una suerte de máquina generadora de volatilidad provista en su cúspide de una campo magnético que irradia aridez crediticia a su alrededor.

BRICS: atando cabos frente al dólar

BRICS: atando cabos frente al dólar

Oscar Ugarteche[1], Ariel Noyola Rodríguez[2]

Bajo la convocatoria del G-20, que integra a las diecinueve economías más grandes junto con el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial; el BRICS (acrónimo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunió a inicios de septiembre en San Petersburgo y coincidió en la urgencia de concretar la implementación de un “Acuerdo de Contingencia de Reservas” (CRA, por sus siglas en inglés) toda vez que sus monedas se han depreciado drásticamente frente al dólar.[3] De enero a agosto el real de Brasil se depreció 17.4%; el rublo de Rusia 8.4%; la rupia de India 17.2%; y el rand de Sudáfrica 20 por ciento. La excepción es el yuan (reminbi) de China, con una ligera  apreciación de 2.40% durante el mismo periodo.[4] La depreciación de las monedas se produce por efecto del alza de las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos a causa del ultimátum indefinido de la Reserva Federal (Fed) de abandonar su programa de estímulos monetarios por 85,000 millones de dólares (mdd) al mes.[5]

El CRA quedaría constituido por 100,000 mdd; con aportes de China por 41,000 mdd; Rusia, India y Brasil 18,000 mdd cada uno y Sudáfrica 5,000 mdd.[6] Con esto, el bloque busca crear una red de seguridad financiera que dadas sus barreras geográficas resista mejor los efectos de la volatilidad del dólar. De otro lado, si bien sus recursos resultan muy limitados, 41.67% si se lo compara con la Iniciativa Chiang Mai de 240,000 mdd (integrada por China, Japón, Corea del Sur y diez economías de la ASEAN); a diferencia de ésta última el CRA BRICS parece alejarse del paraguas del FMI al prescindir de su aval para otorgar préstamos a sus miembros.[7]

El BRICS posee reservas internacionales en abundancia: Brasil 371,966 mdd; Rusia 512,834 mdd; India 287,987 mdd; China 3 billones 515,738 mdd y Sudáfrica 47,320 mdd. En conjunto alcanzan un monto de casi 5 billones de dólares. Con 16% de estas reservas, esto es, 800,000 mdd, su CRA rebasaría los fondos totales del FMI. Inédito. No obstante permanecen inconclusos los términos en que dicho Acuerdo sería extensivo a países no miembros del BRICS y, en los casos de préstamos, las condicionalidades requeridas.[8] Por el lado del fomento a la inversión productiva, la implementación del “Banco BRICS” (en apoyo a proyectos de infraestructura) está detenida. Todo indica que las negociaciones de esta iniciativa (impulsada por la India) serán retomadas en la VI Cumbre BRICS a realizarse en Fortaleza, Brasil en 2014; luego de haberse definido su capital inicial en Durban, Sudáfrica en marzo de este año por un monto de 50,000 mdd.

De otro lado, los programas de estímulo monetario de la Reserva Federal (Fed) apuntalan indirectamente el crecimiento volátil de las economías emergentes a través de la «Gran Banca» (Systemically Important Financial Institutions, SIFIs) mediante el movimiento de flujos de capital de corto plazo por diferenciales de tasas de interés. El final del uno traerá consigo el final del otro. A diciembre del 2011, el saldo total de los capitales de corto plazo ingresados hacia América Latina desde el resto del mundo sumaba 844,868 mdd. En sentido inverso, la advertencia del final de los estímulos monetarios en mayo de este año por el presidente de la Fed Ben Bernanke, impactó sobre la salida de divisas de las economías emergentes, obligando a los bancos centrales a intervenir para frenar la depreciación de sus monedas frente al dólar con pérdidas de reservas calculadas en 81,000 mdd de acuerdo con Societé Génerale.[9]

Hay que recordar que además de los programas de la Fed de apoyo al dólar están los programas del Banco de Inglaterra de apoyo a la libra, del BCE de apoyo al euro y del Banco de Japón de apoyo al yen. Este último de reciente creación en marzo tiene la misma vitalidad que el norteamericano y ha resultado en una recuperación del crecimiento económico japonés en el segundo trimestre del año. Por esta razón Christine Lagarde, del FMI, durante su intervención[10] en el Simposio anual sobre política monetaria en Jackson Hole la tercera semana de agosto señaló: “en comparación con la política monetaria tradicional, las políticas monetarias no convencionales de los últimos años han sido más ambiciosas y más amplias. Gracias a estas medidas excepcionales, el mundo no se precipitó hacia otra Gran Depresión”, y añadió: “las autoridades mundiales —todas, dentro de los países y entre países— tienen la responsabilidad de llevar a cabo la totalidad de las medidas necesarias para restablecer la estabilidad y el crecimiento, y reducir los desequilibrios”. Las inyecciones masivas de liquidez constituyen un arma de doble filo. Al mismo tiempo que lograron evitar un escenario mundial de depresión con deflación, no existe evidencia de que resuelvan el problema de la falta de empleo en general[11] ni el elevado nivel de concentración de capital del sector financiero. El total de activos de los diez bancos estadounidenses más grandes pasó de 8 billones 100,256 mdd a 10 billones 959,879 mdd entre 2007 y 2013 de acuerdo con la FDIC.[12]

Tras cumplirse cinco años de la quiebra de Lehman Brothers (15/09/2008), la economía mundial permanece sin recuperación sostenida en el G-7 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, Italia y Canadá) y ahora observa una desaceleración en las economías emergentes. El 18 de septiembre la Fed redujo su previsión de crecimiento de la economía estadounidense para 2013 a un rango de entre 2 y 2.3%, desde 2.3 y 2.6% prevista en junio, mientras la inflación se mantiene por debajo del objetivo fijado de 2 por ciento. En un cambio de timón, Bernanke anunció que va a mantener su estímulo monetario y previendo este giro, se ha observado entre mediados de agosto y mediados de septiembre un cambio de tendencias de los flujos de capital de corto plazo hacia las economías emergentes que podría revertir en parte el proceso de depreciación cambiaria[13] y empujar de nueva cuenta el precio de los commodities. Está claro que no se puede confiar en que la Fed inyectará liquidez de manera ininterrumpida. Al revés, hay certeza que dejará de hacerlo. Pero, ¿cuándo? Los efectos sobre las economías emergentes ya se han puesto en evidencia. Posiblemente esto se encuentre detrás del retiro del asociado de Wall Street y ultra ortodoxo Larry Summers de la candidatura a la presidencia de la Fed. Se rumora que Janet Yellen, discípula de Joseph Stiglitz, será el relevo en el cargo a partir de enero de 2014. Sus opciones son las mismas, sus tiempos son distintos.

Es momento de definiciones globales. Tomando como referencia el tamaño de la economía combinada del BRICS de 14 billones de dólares (podría rebasar a Estados Unidos para 2015 de mantenerse las tendencias)[14] y su contribución de 50% al crecimiento del PIB mundial durante 2012 de acuerdo con cálculos del FMI[15]; resulta razonable que el presidente ruso Vladimir Putin aspire a convertirlo en “un mecanismo de cooperación estratégica completa que permita buscar en conjunto soluciones a problemas clave de la política global”.[16] No obstante, las buenas intenciones resultan insuficientes en tiempos de crecientes dificultades en la economía mundial. El eje de la cooperación debiera estar dirigido a estrechar los nexos de complementariedad intra-BRICS de forma acelerada para facilitar una mayor resiliencia del bloque pentapartita frente a los bandazos del dólar gestionados desde la Fed. La experiencia de Manmohan Singh (actual primer ministro de la India) como director ejecutivo del «South Centre» en la década de los ochenta y autor intelectual del informe “Reto para el Sur”[17] publicado en 1990 contribuirá en buena medida hacia ese objetivo.

Disponible: Aqui

Notas

[1] Economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org

[2] Miembro del proyecto OBELA, IIEC-UNAM. Contacto: anoyola@iiec.unam.mx

[3] Véase “Brics: rétour à la case crise”, en Le Monde Diplomatique, en <http://bit.ly/1fuCJLr>. Fecha de publicación: 02-09-2013.

[4] Consúltese OANDA para más información sobre tipos de cambio, en <www.oanda.com>.

[5] Ugarteche, Oscar y Ariel Noyola Rodríguez. “Reserva Federal: ultimátum indefinido y factura global”, en Red del Tercer Mundo, en <http://bit.ly/198I7mz>. Fecha de publicación: 05-07-2013.

[6] Véase “G20: Los BRICS acuerdan crear las alternativas al FMI y al Banco Mundial” en Russia Today, en <http://bit.ly/15z3vhg>. Fecha de publicación: 05-09-2013.

[7] Stuenkel, Oliver. “The Politics of the BRICS Contingency Reserve Arrangement (CRA)” en Post-western World, en <http://bit.ly/19ggqpK>. Fecha de publicación: 12-05-2013.

[8] Nissan, Sargon. “Guest post: Brics without mortar” en Financial Times, en <http://on.ft.com/16uCEDl>. Fecha de publicación: 05-09-2013.

[9] Citado por Grey, Barry. “Turmoil in Emerging Economies: A Symptom of a Global Crisis”, en Global Research, en <http://bit.ly/14B2RTs>. Fecha de publicación: 27-08-2013.

[10] Véasediscurso integral “El cálculo mundial de las políticas monetarias no convencionales”, en <http://bit.ly/16WQHGS>.Fecha de publicación: 23-08-2013.

[11] Krichene, Noureddine. “Bernanke: Maestro of misery”, en Asia Times, en <http://bit.ly/17lkYxn>. Fecha de publicación: 29-08-2013.

[12] Citado por Zepeda, Carla. “El final del túnel aún no está cerca”, en El Financiero (edición impresa). Fecha de publicación: 13-09-2013.  

[13] Véase “EM currencies feel benefit of Fed inaction”, en Financial Times, en <http://on.ft.com/18fX3jn>. Fecha de publicación: 20-09-2013.

[14] O’Neill, Jim. “To take on the dollar, Brics must develop their own Markets first” en The Telegraph, en <http://bit.ly/17hclTR>. Fecha de publicación: 06-09-2013.

[15] Citado por The Economist. “Emerging economies: When giants slow down”, en <http://econ.st/146klJn>. Fecha de publicación: 27-07-2013.

[16] Citado por Escobar, Pepe. “BRICS go to over the wall” en Asia Times, en <http://bit.ly/14rFyMt>. Fecha de publicación: 26-03-2013.

[17] The Challenge to the South: The Report of the South Commission. Oxford University Press: GB, 1990.

Tema de investigación: 
Crisis económica