migración

Remesas en América Latina recuperan niveles previos a la recesión, excepto México.

Jue, 11/21/2013 - 15:56 -- fmartinez

Las remesas enviadas a los países de habla española de América Latina por los inmigrantes en los Estados Unidos y otros países han recuperado los niveles anteriores a la recesión, con la notable excepción de México. Mientras que para América Latina, los 31.8 mil millones de dólares de remesas que fueron recibidas en 2013 han sobrepasado el punto más alto (alcanzado en 2008), México se encuentra 29% por debajo de las remesas alcanzadas en 2006, con apenas 22 mil millones de dólares captados en 2013.

El reporte indica que los mexicanos residentes en EU son responsables del 98 % de las remesas del país y que el descenso en éstas podría derivarse de las industrias más afectadas por la recesión, que dependen principalmente de mano de obra mexicana, como es el caso de la construcción. Otras posibles explicaciones apuntan al crecimiento del producto interno bruto mexicano desde 2006 y al incremento en las deportaciones bajo la administración de Barack Obama.

Segundo informe anual sobre la migración internacional en las Américas 2012

Mar, 01/29/2013 - 16:54 -- fmartinez

Según el informe, la crisis económica provocó una reducción de 310 mil inmigrantes (36% originarios de América hacia España entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010, y de 4% hacia Estados Unidos). Al disminuir la emigración americana a España, los flujos crecieron un 8% hacia Canadá, Chile, México, Japón, Corea, Australia y Nueva Zelanda, y un 14% hacia otros países de Europa para un total de 105.000 personas, entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010.

Autor: 

Trabajadores domésticos en el mundo: Estadísticas mundiales y regionales y la extensión de la protección legal

Mar, 01/15/2013 - 17:29 -- fmartinez

Al menos 52 millones de personas en el mundo – la mayoría mujeres – están empleadas como trabajadores domésticos, de acuerdo con el primer estudio de este tipo realizado por la OIT. Estos trabajadores representan 7,5 por ciento del empleo asalariado de las mujeres en el mundo, y en algunas regiones un porcentaje mucho mayor, sobre todo en Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. Entre mediados de los años 1990 y 2010, hubo un incremento de más de 19 millones de trabajadores domésticos. Muchos migran a otros países en búsqueda de trabajo.

Autor: 

The development and fiscal effects of emigration on Mexico

Jue, 09/27/2012 - 10:52 -- mcastillog

Más de uno de cada diez mexicanos residen en los Estados Unidos, y hay un profundo (y sigue creciendo)número de investigaciones sobre las implicaciones de estos flujos para México. Esta literatura analiza cómo la migración afecta a la vida social, política y económica de México en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta municipal, estatal y federal. No obstante, hay muy pocos análisis sobre las consecuencias de la emigración neta para las finanzas públicas de México. El presente informe tiene por objeto hacer frente a este vacío de conocimientos.

Biden tightens his fist on the border with Mexico relying on Trump's heritage

Mar, 01/10/2023 - 17:59 -- lgarcia

The end of 2022 has been especially tough at the border. The year closed with the highest illegal immigration numbers seen since World War II. That was more than two million encounters, a euphemism for apprehensions made by the Border Patrol. The flow has been driven by what the Department of Homeland Security has called an "unprecedented exodus" of people leaving Cuba, Nicaragua and Venezuela.

So, with no way to return the largest group of people arriving in the U.S., Mexico has been forced to play an uncomfortable role as a holding room for its northern neighbor. This has increased the pressure on an increasingly overburdened Mexican assistance system.

Mexico and the U.S. inaugurated a new binational security plan early last year, the Bicentennial Agreement, more focused on paper on prevention and collaboration. Meanwhile, Mexico continues to shoot up its deportation figures and both its southern and northern borders remain as or more armored than under Trump. Between October and November, López Obrador deployed more than 32,000 military and National Guard troops, a record in the last two years

Autor: 

Resolución de Año Nuevo sobre la crisis fronteriza

Lun, 01/09/2023 - 23:46 -- lgarcia

La semana pasada, el Tribunal Supremo bloqueó un plan de la administración Biden para poner fin a la llamada norma del Título 42 de la administración Trump que ha estado permitiendo la expulsión rápida de migrantes sin permitir que se procesen sus solicitudes de asilo

Los hechos clave son indiscutibles. Cientos de miles de personas han estado huyendo de problemas derivados de economías fallidas, violencia de bandas criminales y policías y gobiernos corruptos. Pero no se han visto soluciones tangibles y viables por parte de los poderes legislativo y ejecutivo durante el gobierno de Biden.

Los gobernadores republicanos Abbott y DeSantis recientemente mantuvieron la expulsión de migrantes hacia los estados del norte, ellos tenían un punto legítimo que querían demostrar (a costa de la seguridad de los migrantes): Los funcionarios de la administración Biden deberían haberse asegurado de que la carga migratoria se repartiera entre todos los estados.

Páginas

Suscribirse a RSS - migración