REMESAS

Presentación para la prensa de Anuario de Migración y Remesas 2014

Mar, 05/13/2014 - 16:22 -- auramg

El siguiente archivo es una presentación para la prensa de Anuario de Migración y Remesas 2014. Se pueden revisar datos estadísticos y gráficas de la información más interesante acerca de la migración, e incluso se señala en qué página del Anuario se le puede encontrar.

Anuario de Migración y Remesas.

Lun, 05/12/2014 - 16:13 -- auramg

El siguiente reporte sobre migración se divide en ocho capítulos, y utiliza las estimaciones y cálculos del Banco Mundial y la ONU, donde se expone la migración en estadísticas, pero también se hace un perfil sociológico del migrante. El tema es importante para nuestro país, pues la India, México y Rusia, son los países que tuvieron el mayor número de migrantes en 2013. Tan sólo entre éstos tres tienen el 15% del volumen total a nivel internacional de emigración. Sin embargo, México no figura entre los primeros diez países con emigración estudiantil.

Países en desarrollo recibirán más de US$410.000 millones en remesas en 2013

Mar, 10/08/2013 - 14:33 -- fmartinez

De acuerdo a las estimaciones y proyecciones actualizadas por el Banco Mundial se espera que las remesas hacia el mundo en desarrollo aumenten en 6,3% este año, para llegar a US$414.000 millones, y que en 2016 superen el medio billón. India y China representarán casi un tercio del total de las transferencias hacia los países en desarrollo este año. Este volumen seguirá incrementándose fuertemente a mediano plazo, a una tasa de crecimiento anual promedio de 9%, hasta alcanzar los US$540.000 millones en 2016.

Los principales receptores de remesas registradas oficialmente en 2013 son India (con aproximadamente US$71.000 millones), China (US$60.000 millones), Filipinas (US$26.000 millones), México (US$22.000 millones), Nigeria (US$21.000 millones) y Egipto (US$20.000 millones). Otros países destinatarios importantes son Pakistán, Bangladesh, Vietnam y Ucrania.

Segundo informe anual sobre la migración internacional en las Américas 2012

Mar, 01/29/2013 - 16:54 -- fmartinez

Según el informe, la crisis económica provocó una reducción de 310 mil inmigrantes (36% originarios de América hacia España entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010, y de 4% hacia Estados Unidos). Al disminuir la emigración americana a España, los flujos crecieron un 8% hacia Canadá, Chile, México, Japón, Corea, Australia y Nueva Zelanda, y un 14% hacia otros países de Europa para un total de 105.000 personas, entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010.

Autor: 

The development and fiscal effects of emigration on Mexico

Jue, 09/27/2012 - 10:52 -- mcastillog

Más de uno de cada diez mexicanos residen en los Estados Unidos, y hay un profundo (y sigue creciendo)número de investigaciones sobre las implicaciones de estos flujos para México. Esta literatura analiza cómo la migración afecta a la vida social, política y económica de México en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta municipal, estatal y federal. No obstante, hay muy pocos análisis sobre las consecuencias de la emigración neta para las finanzas públicas de México. El presente informe tiene por objeto hacer frente a este vacío de conocimientos.

Remesas a América Latina y el Caribe declinarán en 2009

Jue, 03/19/2009 - 18:51 -- Anónimo (no verificado)

BID/16-mar-2009 Comunicado de prensa : Tras casi una década de crecimiento, las remesas a América Latina y el Caribe declinarían en el 2009, por primera vez desde que el Banco Interamericano de Desarrollo comenzó a medir estos flujos en el 2000. El cambio de tendencia ocurrió en el cuatro trimestre del 2008.

Autor: 
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - REMESAS