Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
La administración Trump esta deliberando imponer un conjunto de medidas económicas para castigar a China si ésta no decide trabajar de manera constructiva con Washington sobre comercio y Corea del Norte. La estrategia de Estados Unidos supone que China depende del mercado estadounidense para sostener su expansión económica y necesita estabilidad en las relaciones bilaterales, en la práctica estas hipótesis se rompen. Sin embargo, el gobierno de Trump parece estar decidido a golpear a China a través de sanciones a los exportadores o endurecimiento de los controles de exportación, aranceles a las importaciones de productos chinos, especialmente el acero y sanciones a entidades chinas que hagan negociones con entidades norcoreanas. No obstante, una política proteccionista perjudicaría tanto a la economía estadounidense como a la economía china, dadas las complejas cadenas de valor actuales. Palabras clave: |
Fecha:
Naciones Unidas publicó recientemente el número 70 del Estudio Económico y Social Mundial (WESS). Publicado por primera vez en enero de 1948, como el Informe Económico Mundial, es la publicación continua más antigua que analiza los retos económicos y sociales internacionales. En este número de 2017 se examinan 70 años de recomendaciones sobre políticas de WESS, muchas de las cuales siguen siendo vigentes para abordar los desafíos mundiales y alcanzar el Programa 2030 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En sus análisis han destacado, durante mucho tiempo, la interdependencia de la economía mundial y, abogado por la coherencia y la coordinación de las políticas internacionales para un progreso socioeconómico sostenible, inclusivo y equilibrado. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Los países de América Latina siempre han declarado tener una estrategia de integración comercial que ofrezca mercados alternativos, en busca de mayor independencia económica y geopolítica de los grandes polos industrializados del resto del mundo. La realidad es que las políticas de integración regional han favorecido la exportación de las materias primas: conectar centros de producción de commodities con puertos y aeropuertos. Los indicadores señalan que el comercio exterior desde los países de América hacia EEUU, Europa y Asia, aumentan; mientras el comercio entre los países de la región, disminuye. Tras el escándalo de corrupción entorno a Odebrecht-Lava Jato y la crisis política que vive Brasil, el mayor impulsor de los proyectos de integración, se ha incorporado un nuevo actor el proyecto: China. Palabras clave: |