Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, presidió una reunión de los jefes de las delegaciones de los países participantes y habló en una reunión plenaria del II Foro Económico del Caspio.

El 6 de octubre, el primer ministro de la Federación Rusa Mikhail Mishustin, el primer ministro de la República de Azerbaiyán Ali Hidayat Oghlu Asadov, el primer ministro de la República de Kazajstán Alikhan Smailov, el primer vicepresidente de la República Islámica de Irán Mohammad Mokhber y el vicepresidente del Gabinete de Ministros de Turkmenistán Khodjamyrat Geldimyradov asistieron a una reunión plenaria del segundo Foro Económico del Caspio.

Esta reunión continúa la agenda de la 6ª Cumbre del Caspio que tuvo lugar el 29 de junio en Ashgabat. Los jefes de Estado discutieron los temas de mayor actualidad de la cooperación en la región del Caspio, propusieron una serie de nuevas iniciativas en la economía, el comercio, la energía, el transporte y la cultura, así como un gran número de iniciativas medioambientales.

Palabras clave:
Fecha:

Durante la reunión de jefes de estado de la OCS, Uzbekistán y China firmaron acuerdos por un valor total de 15.000 millones de dólares en comercio, inversión y cooperación financiera y técnica el pasado 15 de septiembre.

En concordancia con la expansión del margen de acción de la OCS en múltiples áreas de cooperación, los mandatarios de China y Uzbekistán hicieron un llamado para perseguir e intensificar una interacción sistémica dentro del marco de las estructuras internacionales y regionales, incluido el mecanismo de Asia Central-China.

De acuerdo a su discurso político y su política exterior, la República Popular de China parece lista para trabajar más de cerca con Uzbekistán, en términos de alineamiento político esto sería para oponerse firmemente a la interferencia externa en los asuntos internos, salvaguardar firmemente la estabilidad interna y defender firmemente los intereses de seguridad de la región.

Palabras clave:
Fecha:
Autor:

Los partidos de la coalición tripartita de gobierno en Alemania acordaron tras unas 22 horas de negociaciones un nuevo paquete de ayudas de 65.000 millones de euros para que ciudadanos y empresas puedan hacer frente al aumento de los precios de la energía y a la inflación.

Para ayudar a los hogares, empresas y estudiantes, el Gobierno alemán contempla la introducción de un freno al precio de la electricidad para los consumidores, financiado por los "beneficios casuales" de las empresas energéticas.

El canciller alemán recordó que la Unión Europea está trabajando en ajustar el mercado energético, y en ese sentido subrayó que su gobierno aplicará sus planes "rápidamente", "ya sea con la normativa europea" o "a nivel nacional".

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed