El concepto "milagro económico" fue utilizado por primera vez por la revista inglesaThe Times para referirse a la espectacular recuperación económica que vivió Alemania occidental en la década del 50. Desde entonces, se viene utilizando el concepto para referirse a procesos de acelerado crecimiento económico, como el japonés de 1960-80 y el chileno de 1970-90. Un crecimiento que pareciera no tener otra explicación que un hecho sobrenatural. Sin embargo no es dios quien lo produce. En la modernidad ya nadie acude a un fundamento teológico para explicar la dinámica económica.
Hoy en día en Perú se habla de milagro económico. Un inédito crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que data del 2002. Parece un milagro pero en realidad tiene su origen en la exportación de minerales, favorecido por el alza de los precios internacionales.
El objetivo de este trabajo es revisar la historia reciente del Perú, más precisamente desde 1990 hasta nuestros días para encontrar las causas del "milagro peruano". Para ello nos adentramos en el debate sobre la Historia Conceptual (HC) como herramienta indispensable para el estudio de la historia.
Cada vez que los historiadores nos hemos encontrado en un impasse cognitivo, hemos progresado en la comprensión cuando, en lugar de acumular más conocimientos, hemos hecho modificaciones en el plano epistemológico. En otras palabras, los historiadores tenemos que abandonar definitivamente la alergia colectiva a la teoría que nos caracteriza, pues siempre trabajamos, conscientes o no, a partir de premisas filosóficas. Cuando los conocimientos eruditos (por comodidad discursiva separo artificialmente éstos de los útiles conceptuales empleados para conseguirlos) ya no caben dentro de las categorías interpretativas que manejamos,es hora de reexaminar las premisas en las que se apoyan dichas categorías (Ingerflom, 2006:131).
El trabajo está dividido en cuatro secciones. En la primera, presentamos a la HC, qué es, qué estudia y para qué sirve son algunas de las preguntas que allí se responden. Luego encaramos el estudio del concepto "milagro", su génesis, lógica y aporías, desde la tradición Cristiana con Santo Tomás de Aquino hasta la modernidad. Podemos adelantar que: "Todos los conceptos centrales de la moderna teoría del Estado son conceptos teológicos secularizados" (Schmitt, 2009: 37). La modernidad no es plenamente autónoma de la tradición del pasado sino que comienza en donde esta se quedó. Más precisamente, los conceptos de la modernidad derivan de un proceso de traducción y elaboración de lo teológico-cristianosagrado, aunque la legitimidad contemporánea ya no puede asentarse en la trascendencia.
Las categorías "espacio de experiencia" y "horizonte de expectativa" serán el hilo conductor de nuestra argumentación. En las secciones tres y cuatro abordamos la historia peruana reciente. Las elecciones de 1990 en donde se midieron en balotaje Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori. Esa experiencia que podría definirse como "milagrosa" terminará por configurar una economía definida por el mismo Estado peruano a través de un informe del Banco Central de Reserva de enero del 2008, como un "nuevo milagro económico".
Adelantando argumentos, la idea de milagro peruano no se plantea como una ruptura ni continuidad sino más bien como una experiencia que proviene de una estructura duradera. El milagro económico es una aporía ya que presenta una ahistoricidad, un punto cero en donde la economía es próspera y floreciente. Desentrañar las causas del milagro económico es una forma de resolver esa aporía, pero sólo parcialmente, seguirán apareciendo casos de países milagrosos según como soplen los vientos.