análisis por amartinez

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020

Vie, 01/22/2021 - 16:53 -- amartinez

Esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, correspondiente a 2020, incluye tres capítulos. En el capítulo I se examina la evolución del comercio mundial y regional tras la irrupción de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en enero de 2020. La rápida propagación del virus y las drásticas medidas adoptadas por los Gobiernos para reducir el riesgo de contagio han golpeado fuertemente a la economía mundial, que experimentará en 2020 su peor recesión desde la década de 1930. 

En el capítulo II se analiza la evolución del comercio intrarregional con una mirada de largo plazo. Su participación en las exportaciones totales de América Latina y el Caribe muestra una tendencia descendente desde 2014, y se proyecta que en 2020 disminuya hasta el 12%. El análisis realizado evidencia que las cadenas regionales de valor muestran una integración productiva reducida y concentrada en pocos países.

En el capítulo III se examina cómo el comercio internacional puede contribuir a la igualdad de género si es acompañado por políticas adecuadas. Los vínculos entre ambos se explican en parte por la intersección entre la especialización productiva y comercial, la segregación laboral de género y la división sexual del trabajo en los distintos países.

Autor: 

Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe

Jue, 12/03/2020 - 13:10 -- amartinez

La pandemia de enfermedad por coronavirus (Covid-19) afectará los avances asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En lo que refiere a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, sus efectos aún no han sido medidos de forma completa, pero es muy probable que genere consecuencias inmediatas y duraderas sobre la calidad de vida de la población, lo que pone en serio riesgo la consecución de las metas del ODS 2 “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” y el ODS 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”.

Lo anterior resulta aún más preocupante por cuanto ya desde antes de la pandemia gran parte de los progresos de la región en materia de alimentación y nutrición habían retrocedido. En 2019, el número de personas que vivían con hambre en América Latina y el Caribe se situó en 47 millones. Esto implica que aproximadamente el 7,4% de los habitantes de la región sufría hambre, pero de forma quizás más importante, significa también un incremento de más de 13 millones de personas en el total de población subalimentada solo en los últimos cinco años.

Autor: 

A year like no other

Jue, 11/26/2020 - 13:04 -- amartinez

Ha sido una crisis como ninguna otra. Para hacer frente a la emergencia sanitaria, los países tuvieron que paralizar la vida económica durante el Gran Bloqueo.
Esto creó la peor recesión desde la Gran Depresión. El FMI actuó con rapidez para ayudar a las personas y los países, mientras que una enorme incertidumbre enturbió las perspectivas de la economía mundial y el mundo siguió luchando contra las incógnitas de la pandemia.
La crisis ha alterado la vida de las personas de innumerables maneras. Además de la trágica pérdida de vidas, millones de personas han perdido sus empleos, ingresos y ahorros, y muchos se preocupan por cómo pagar su alquiler y sus facturas.
La magnitud y la velocidad del colapso económico no tenían precedentes. La crisis socavó la estabilidad financiera mundial y grandes segmentos de la economía mundial quedaron paralizados, incluida la economía no estructurada, que sigue siendo importante en América Latina y el África subsahariana. Para salvar vidas, los gobiernos financiaron servicios adicionales de salud y de emergencia. En los casos en que las condiciones y el espacio en el presupuesto lo permitieron, los gobiernos también detuvieron la caída libre del crecimiento mundial con un extraordinario apoyo monetario y fiscal, este último de unos 11,5 billones de dólares a nivel mundial a partir de septiembre de 2020, para extender la vida de las empresas y las personas.
Estos tiempos excepcionales requirieron igualmente excepcionales acción rápida. El FMI ha trabajado para ayudar a proteger personas, ayudar a proteger la economía y ayudar a los países prepararse para la recuperación. 

Autor: 
Palabras clave: 

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19

Mar, 10/06/2020 - 16:25 -- amartinez

En esta edición número 72 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe se analizan los efectos y desafíos que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) plantea en la región en 2020 y el panorama que se perfila para los años venideros.

Este estudio consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2019 y se analiza la evolución durante los primeros seis meses de 2020, así como las perspectivas para el año en su conjunto. Se examinan los efectos externos e internos derivados de la lucha contra la pandemia y su incidencia en el desempeño económico de la región, con particular atención a la dinámica del crecimiento, la economía mundial, la trayectoria fiscal y monetaria, la evolución del mercado de trabajo y los precios. Además, se consideran las características de las políticas macroeconómicas y los desafíos que se les plantean, en un contexto caracterizado por una marcada contracción y lenta recuperación, y un alto grado de incertidumbre económica producto de la incierta evolución de la pandemia.

En la segunda parte del documento se describe el entorno de mayor vulnerabilidad financiera en que quedarán el mundo y la región una vez que haya pasado la pandemia de COVID-19, contexto en el que se dará la eventual recuperación de la actividad económica. A su vez, se analiza cuáles serán, en ese nuevo contexto, las principales condicionantes que enfrentarán las políticas fiscal y monetaria en América Latina y el Caribe.

La tercera parte del Estudio Económico, incluye las notas sobre el desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2019 y el primer semestre de 2020, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presenta ha sido actualizada al 24 de julio de 2020.

Autor: 

JPMorgan, multada con 920 millones de dólares por manipular durante años los futuros de metales y bonos soberanos

Jue, 10/01/2020 - 13:44 -- amartinez

La Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha multado con 920 millones de dólares al banco JPMorgan Chase por manipular durante ocho años los precios de los futuros de metales y de los de bonos del Tesoro estadounidense.

Los operadores bursátiles de JPMorgan realizaban varias órdenes de compra, pero sin llegar a ejecutarlas con el objetivo de inclinar los precios en la dirección que quisieran. Esta práctica es conocida como spoofing.

La entidad financiera realizó "decenas de miles" de manipulaciones del mercado de futuros de metales, mientras que el mercado de bonos sufrió "miles" de manipulaciones.

Autor: 

Latin American Economic Outlook 2020

Jue, 09/24/2020 - 16:44 -- amartinez

Las Perspectivas Económicas de América Latina 2020 se centran en el papel de la transformación digital como un instrumento que puede ayudar a fomentar el desarrollo de la región, en particular en el contexto de la actual crisis del Covid-19, y subraya que las asociaciones internacionales son esenciales para cosechar los beneficios de la transformación.

Las tecnologías digitales pueden contribuir a mejorar la productividad, ayudar a hacer frente al cambio climático, fomentar la inclusión y transformar las instituciones públicas.  El programa es ambicioso y requiere la aplicación de un enfoque integral que armonice las estrategias nacionales de desarrollo con los programas digitales

El informe pone de relieve el potencial de la transformación digital para hacer frente a estos retos en ALC, ya que. así como para apoyar una recuperación sostenible de la región de la crisis actual.

Autor: 

Chinese leaders split over releasing blacklist of U.S. companies - WSJ

Lun, 09/21/2020 - 16:31 -- amartinez

Beijing desarrolla una lista negra que puede ser usada para castigar empresas tecnológicas. la lista podría incluir empresas como la estadounidense Cisco Systems Inc, rival de Huawei.

Los líderes chinos discuten si esperar a implementar esta lista después de las elecciones estadounidenses a celebrarse a principios de noviembre próximo.

Las acciones de Cisco cayeron 2% en el mercado vespertino.

Autor: 
Palabras clave: 

The Fourth Industrial Revolution in the Developing Nations: Challenges and Road Map

Vie, 02/07/2020 - 12:34 -- amartinez

Los avances tecnológicos y la combinación de varios campos, entre ellos la Robótica Avanzada, la Inteligencia Artificial (AI), el Análisis de Datos a gran escala, la Ciberseguridad, la Computación en la Nube y el Internet de las Cosas (IC) ubicaron al mundo en la cima de la Cuarta Revolución Industrial (CRI).

Esta revolución industrial tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico o por el otro lado, de hacer que los países que no explotan dicho potencial se quedan atrás en términos de desarrollo económico. Varios países desarrollados tales como Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos han puesto en práctica políticas públicas enfocadas en la implementación de la CRI en sus respectivos países. Es fundamental que los países en desarrollo también avancen en la adaptación de la CRI a fin de sacarle provecho a la misma y que no se vean afectados negativamente por estas tecnologías en caso de no adoptarlas. Existen muchas razones por las que los países en desarrollo no pueden implementar de manera completa las tecnologías de la CRI, entre ellas la falta de compromiso, de infraestructura y de trabajadores especializados.

El objetivo del presente estudio es identificar los desafíos y los problemas que enfrentan los países en desarrollo en la implementación de la CRI. Este estudio propone un marco estratégico: “Centro para la Cuarta Revolución Industrial (CCRI)” para los países en desarrollo a fin de enfrentar los desafíos de la CRI. Por consiguiente, el CCRI trabajará en el establecimiento de laboratorios de investigación para el desarrollo de capacidades a través de la colaboración y el establecimiento de centros de incubación de base tecnológica. El CCRI reunirá una red internacional de gobiernos, empresas líderes, sociedad civil y expertos a fin de co-diseñar y poner a prueba políticas innovadoras y marcos de gobernanza.

China semiconductor: money rain not enough to achieve “Manufacturing 2025”

Vie, 11/22/2019 - 13:34 -- amartinez

La industria de semiconductores en China está en crecimiento, sin embargo, aún permanece rezagada de la vanguardia occidental del sector. La estrategia “Made in China 2025” pretende consolidar una industria de semiconductores significativa en China con el fin de limitar su gran dependencia al exterior.

China depende fuertemente de la importación de semiconductores, Asia como región es el principal demandante a nivel global y China en específico produce muy pocos de los semiconductores del mundo.

La inversión para desarrollar este sector está en marcha y en gran crecimiento, principalmente apoyados por el gobierno del país asiático. Los semiconductores chinos son una pieza clave para la industria tecnológica china; es cuestión de tiempo para que el “ambicioso plan” para limitar su dependencia se concrete.

Descarga

América Latina crecerá este año la mitad que en 2018

Jue, 08/01/2019 - 13:32 -- amartinez

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), bajó su perspectiva de crecimiento regional de 0.9% en abril a 0.5%, lo que representa la mitad del crecimiento del año pasado.

De acuerdo con la CEPAL, el bajo crecimiento responde principalmente al mal desempeño de la inversión y las exportaciones, así como una caída en el gasto público.

Resaltan los casos mexicano y brasileño, siendo las economías más grandes de la región crecerán 1% y 0.8% respectivamente en 2019; la recesión venezolana y argentina se mantienen, Bolivia, Perú, Colombia, Chile, Centroamérica y el Caribe en conjunto crecerán entre 2.5 y 4%.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis por amartinez