Notas sobre América Latina

Fecha:

El pensamiento dominante nos conduce a aceptar como imposible una economía sin crecimiento. La única vía para lograr el desarrollo pasaría por el crecimiento económico. Esto demanda cada vez mayores volúmenes de recursos naturales que sostengan la creciente demanda mundial. Al mismo tiempo ese esfuerzo aseguraría los ingresos para que el Sur global supere su «subdesarrollo».

En este texto, Alberto Acosta aborda las principales limitaciones (patologías) de los extractivismos. Propone algunos elementos que sirven para pensar en alternativas alrededor de dos tendencias que comienzan a cobrar creciente fuerza en el debate internacional: decrecimiento y post-extractivismo, y revisa, simultáneamente, nuevos horizontes civilizatorios, como el “Buen Vivir”.

Fecha:
Autor:

Los mercados bursátiles globales han registrado pérdidas significativas. El nombramiento del nuevo director de la Reserva Federal, la falta de un alza de la tasa de interés de referencia y un discurso del presidente Trump inconsistente, han dejado a los mercados mundiales en un contexto de incertidumbre.

En lo que va de la semana el Dow Jones Industrial ha registrado una pérdida de un 4.6% para él martes. Esto a impactado en las bolsas de todo el mundo, donde los principales índices bursátiles de Europa y Asia resienten el efecto registrando pérdidas.

Esta reacción en cadena nos muestra la fuerte integración e interdependencia de los mercados financieros internacionales.

Fecha:
Autor:

La investigación realizada el año pasado por la Comisión Estadounidense de Comercio Internacional (USITC), concluyó que la importación de lavadoras y panales solares se había masificado de tal manera que representaban una amenaza para la industria local, por lo que recomendo activar los salvaguardas.

Tras esta, Donald Trump anunció la aplicación de cuotas a la importación de estos prodcutos, así como aranceles que pueden alcanzar el 50% en el caso de las lavadoras y 30% en los paneles solares. Estas medidas afectan especialmente a China y Corea del Sur, principales proveedores de estos productos, pero también a México.

Whirpool, fabricante estadounidense de electrodomésticos, ha celebrado la medida ya que buscaba protección hace años. No obstante, otras empresas del sector la han rechazado.

 

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed