Notas sobre América Latina

Fecha:

Se ha reavivado el fantasma de la inflación. El dudoso progreso económico anterior a la pandemia, las restricciones fiscales y el apartheid de las vacunas ya eran bastante malos. Ahora, las medidas ostensiblemente antiinflacionistas también amenazan la recuperación y el desarrollo sostenible.

Pero es poco probable que la inflación persista. El diagnóstico correcto debe ser la base para la elección de la medicación. En contra de la fe monetarista, la inflación no se debe únicamente al exceso de oferta monetaria. Pero si el suministro está bloqueado -por ejemplo, debido a catástrofes, conflictos, toques de queda o restricciones de transporte- la demanda se convierte fácilmente en excesiva.

La recesión de la COVID ofrece una oportunidad inesperada de construir mejor, para abordar problemas muy arraigados y construir un mundo mejor. Ello debe implicar necesariamente la supresión de acuerdos sesgados y disfuncionales, la gestión de los mercados, la orientación de las inversiones privadas, la reconversión de la mano de obra y la inversión en educación, sanidad y protección social.

Fecha:
Autor:

La estrategia emprendida por la Reserva Federal norteamericana para paliar la crisis económica que es una consecuencia de la disminución de la actividad comercial debida a la pandemica complicó el crecimiento de la economía mundial en 2021.

Aunque los efectos de esta política monetaria sean evidentes en el análisis del mercado del gas, el aumento de otros productos que cotizan en el mercado financiero va a comenzar a causar problemas en el resto de los países.

Fecha:
Autor:

Aunque más lenta que la de otras regiones en desarrollo, la transición energética de América Latina está en marcha, con un aumento de la participación de las energías renovables no convencionales, como la solar, la eólica y la geotérmica. Es técnica y económicamente factible aumentar la energía renovable en América Latina. La transición energética no sólo limpiaría la red, sino que también impulsaría la economía.

El mapa realizado por Dialogo Chino recoge 850 plantas de energía renovable no hidráulica en 24 países de América Latina y el Caribe de los que hemos podido recopilar datos. La energía hidroeléctrica no está incluida en el conjunto de datos.

El mapa interactivo traza todos los proyectos de energía eólica, solar y geotérmica en red de América Latina, detallando su capacidad energética instalada, su estado operativo y su propiedad.

Páginas

Suscribirse a Front page feed