Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

La Review of Political Economy (ROPE) realizó el seminario web sobre "La desaparición de Bretton Woods 1971 - 2021", con la participación de Lila Costabile como moderadora y Barry Eichengreen y Matías Vernengo como presentedares

Fecha:
Autor:

En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.

En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105,480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34.7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó la CEPAL.

Fecha:

Respecto a 2020, la recaudación total acumulada aumenta un +13,6% hasta abril. Por meses, tras la estabilización de enero y febrero (periodos que se comparan con cifras de recaudación de 2020 todavía no afectadas por la pandemia) registra crecimientos espectaculares en marzo y, sobre todo, abril, uno de los meses más dramáticos del año pasado.

En valores acumulados, la región de Centroamérica+RD lidera la recuperación en la recaudación fiscal respecto a 2020, seguida de cerca por el resto (excepto el Caribe). Mensualmente, los incrementos en enero y febrero son mayores que respecto a los correspondiente de 2020, mientras que en marzo y abril (ya afectados por la pandemia).

La comparación con 2019 permite matizar el alcance de la recuperación. Los países no latinoamericanos (Otros) lideran la recuperación respecto a 2019, ya que registran una recuperación más fuerte y estable (+13.1% hasta abril), seguidos de Centroamérica+RD (+5.6%), Mercosur+México (+4.2%) y la media de ALC (+3%), mientras los países Andinos+Chile (-1.5%) y los caribeños (-3.5%) presentan cifras negativas.

Páginas

Suscribirse a Front page feed