Fecha: Lunes, Septiembre 19, 2022 - 12:58

The United States and China depend on Taiwan's semiconductor industry. China imports 70% of this deficit from the Taiwan Semiconductor Manifacturing Company (TSMC); in addition, TSMC produces 92% of the most advanced chips designed by U.S. semiconductor companies.

TSMC leads the way in semiconductor production: there is no other company in the world that produces as efficiently and with a long-term vision as the Taiwanese company, which accounts for around 47% of total semiconductor sales revenue.

The conflict over Taiwan between China and the United States lies in the influence of TSMC, which is also an important part of China's plans to advance technological innovation.

Fuente:
Fecha: Jueves, Septiembre 15, 2022 - 17:50
Autor:

El presidente Vladímir Putin se dirigió, este 7 de septiembre, a los participantes del foro económico oriental en Vladivostok. El siguiente texto es parte del discurso pronunciado por el mandatario del país eslavo.

El discurso abarca una amplia variedad de tópicos concernientes al interés nacional ruso contemporáneo, desde cuestiones de cooperación, intereses económicos y comerciales, y el conflicto geopolítico con la UE y los Estados Unidos. Las declaraciones se dieron a modo de aclaración y exposición dirigida hacia los aliados y adversarios desde la óptica rusa.

En medios de los desafíos de carácter global y regional, el discurso en Vladivostok, deja entrever la defensa de la soberanía y el interés ruso, la renuencia a obedecer ciegamente el orden internacional occidental y la apertura para comerciar con los socios orientales e incluso europeos, mientras sea en condiciones justas, especialmente en materia de energéticos.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El comercio mundial, la guerra comercial y las perspectivas para el 2019

Resumen:

La guerra comercial que ha impulsado EEUU contra China ha impactado al crecimiento económico y al comercio mundial desde el cuarto trimestre de 2018. El comercio entre las economías líderes se ha desacelerado.

El crecimiento de las exportaciones totales de Latinoamérica cayó, en el 2019, de manera similar al comportamiento de la economía mundial. Desde enero de 2019, las perspectivas de crecimiento y los precios a la baja de algunos commodities indican que la región tendrá un crecimiento del PIB inferior al 0.5% anual.

Hay tres problemas en curso: la caída en el crecimiento del PIB estadounidense; el tamaño su déficit fiscal y su incapacidad de arrastre económico; y la imposibilidad de crecer a pesar de la expansión del crédito interno.

Thank you Mr. Trump. Predicciones económicas 2019. Segundo semestre

Resumen:

El panorama económico global del primer semestre del 2019 presenta un deterioro constante de la confianza con una creciente incertidumbre.

La hostilidad internacional generada por el presidente Trump ha desalentado la inversión en EEUU, con consecuencias para el crecimiento potencial mundial. Las exportaciones dejaron de crecer y la tasa de inversión se tornó negativa.

La predicción de obela.org es que la desaceleración global continuará y que se producirá una recesión en la mayoría de los países occidentales entre el último trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020.

Páginas