Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El futuro de la electromovilidad en el mundo y en América Latina

Resumen:

El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones globales de CO2. Los vehículos eléctricos (VE) son una alternativa para reducirlo en la atmósfera. Aunque el efecto global depende de la matriz energética (y cómo se genere la electricidad), se estima que los VE emiten, a lo largo de su vida útil, 37% menos CO2 respecto de los convencionales. Si la electricidad proviene de energías renovables, la reducción es de entre 73% y 89%. Su producción despegó en 2008, cuando Tesla lanzó el modelo EV-1. Desde 2015, las ventas han incrementado continuamente.

El mBridge y la nueva arquitectura financiera (Parte 2 de 2)

Resumen:

El proyecto mBridge surge como un mecanismo de enorme potencial dentro de la actual arquitectura financiera internacional, dominada por el dólar y la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Este busca agilizar transacciones a través de monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC) en tiempo real, lo que elimina la necesidad de una tercera moneda o sistemas de pagos centralizados y denominados en una moneda única. No obstante, el proyecto se enfrenta a diversos obstáculos, como la respuesta virulenta de la administración Trump con aranceles altos a las naciones que quieran utilizarlo.

Páginas

Fecha: Jueves, Septiembre 4, 2025 - 16:04
Autor:

Xi Jinping conmemoró en Pekín el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial en el Pacífico, con Putin y Kim Jong-un como invitados. Destacó el aporte chino a la paz, defendió la multipolaridad y exhibió poderío militar sin presencia occidental.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 12:47
Autor:

En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones, al menos 5,9 millones de personas menores de 25 años adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030.

Esta cifra podría alcanzar los 17,9 millones si los países no cumplen sus compromisos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y si el financiamiento climático no prioriza los servicios sociales y de resiliencia para la niñez.

 

Fuente:

Páginas