Fecha: Miércoles, Noviembre 13, 2024 - 23:00
Autor:
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseveró que, de materializarse los amagos realizados por el ganador de las elecciones presidenciales de EEUU, Donald Trump, respecto a imponer aranceles a ciertos productos mexicanos, el país latinoamericano responderá de igual forma a su vecino del norte. ¿Se calientan los ánimos entre socios? Fuente: |
Fecha: Lunes, Noviembre 11, 2024 - 23:20
Autor:
Más de una cuarta parte de la producción petrolera de EEUU en el golfo de México está detenida debido al huracán Rafael, que alcanzó su parte central y obligó a los petroleros a detener la activida Fuente: |
Páginas
Japón, el “Carry trade” y las economías de América latina
Resumen: El “Carry Trade” y el triple arbitraje impactan a países emergentes por la diferencia de tasas de interés. El diferencial de tasas entre los países desarrollados y los emergentes como México, Brasil y Colombia ha incrementado el flujo de capital, hacia los mercados financieros de estos países, lo que proporciona más liquidez y financiamiento público. Sin embargo, aumenta la vulnerabilidad de las economías emergentes ante la volatilidad global, como el caso de Japón en agosto de 2024. |
La competencia automotriz en América Latina: América para los asiáticos
Resumen: La guerra comercial entre las grandes potencias, EEUU y China, que comenzó en 2016 con el expresidente Trump y después con Biden, ha dejado al descubierto la pérdida de competitividad estadounidense, especialmente en las industrias del transporte, como la automotriz y la aeronáutica. Las nuevas industrias relacionadas con los autos eléctricos (VE) están dominadas por empresas chinas, mientras que en la de autos convencionales de combustión (AC), las líderes son asiáticas (japonesas en su mayoría) y alemanas. |