Fecha: Viernes, Octubre 23, 2020 - 11:28
Autor:
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios de sus principales socios comerciales, iniciada en 2018, ha significado costos por miles de millones de dólares que, por supuesto, alguien tendrá que pagarlos. Las empresas estadounidenses han sido las más afectadas por los aranceles impuestos por la propia administración Trump. La mayor parte de los aranceles es absorbida por las empresas en forma de disminución de ganancias. En cambio, sólo se observa una disminución pequeña de los precios de los bienes importados y un pequeño aumento de los precios al menudeo en el mercado estadounidense. Este pequeño aumento de los precios se debe a la previsión de los importadores estadounidenses al adquirir existencias antes de la implementación de los aranceles a los productos o buscando proveedores alternativos que no fuesen afectados por éstos. Si la guerra comercial y la estrategia de aranceles “ojo por ojo” continua, se prevé un aumento en los precios de los bienes estadounidenses. Fuente: |
Fecha: Jueves, Octubre 22, 2020 - 15:23
Autor:
En una crisis, lo que una vez fue impensable puede convertirse repentinamente en inevitable. Estamos en medio de la mayor sacudida social desde la Segunda Guerra Mundial. El neoliberalismo está dando su último aliento. Rutger Bregman hace un repaso histórico del neoliberalismo y las crisis que ha provocado su acenso. Impuestos más altos para los ricos a un gobierno más robusto, ha llegado el momento de ideas que parecían imposibles hace sólo unos meses. Con la crisis actual salen a colación propuestas radicales para hace 5 años pero que medios especializados y economistas están mirando y debatiendo. Pero el progreso y el control de las ideas es difícil y nos lo ilustra de manera concreta. No se sabe a qué ideas se cambiaran con el final del neoliberalismo pero la idea de la cooperación y el medio ambiente parecen estar presentes. Fuente: |