Fecha: Lunes, Junio 1, 2020 - 13:10

Menos selva, más desigualdad, delincuencia y un patrimonio cultural que está en riesgo. La Covid-19 ha interrumpido el trabajo de los pobladores en la Amazonia, pero no ha frenado la destrucción de su selva. La deforestación ha aumentado 64% tan solo en abril de 2020, comparado con abril del 2019.

El Covid-19 ha interrumpido el trabajo de miles de moradores en la Amazonía, pero no ha conseguido frenar la destrucción de este paraíso medioambiental. El verdadero problema reside en el avance del capital sobre la naturaleza.

La Covid-19 se ha adentrado en las aldeas y comunidades tradicionales de la región amazónica, cobrando vidas de los históricos guardianes de la naturaleza que ejercen resistencia ante los invasores, madereros y mineros que amenazan la región. El presente ya se perfila catastrófico en la selva amazónica y el mañana puede ser aún peor.

Fecha: Viernes, Mayo 29, 2020 - 13:59

La crisis de COVID-19 está impulsando la acción gubernamental para satisfacer las necesidades de grandes sectores de la sociedad y lograr una rápida recuperación económica. Sin embargo, a diferencia de los países ricos, la mayoría de las economías en desarrollo y emergentes no tienen la capacidad fiscal para proporcionar cantidades similares de apoyo financiero. Esta situación requerirá alguna forma de cooperación internacional.

Las experiencias históricas de las crisis de la deuda muestran que para mitigar el impacto de COVID-19 en el bienestar de los ciudadanos es necesario actuar con rapidez, establecer mecanismos bien coordinados con los distintos agentes y definir claramente con los países en desarrollo las condiciones para resolver los problemas de las finanzas públicas.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )