Fecha: Martes, Mayo 19, 2020 - 12:59

Como resultado de la crisis sanitaria de COVID-19 y la recesión económica mundial, las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe han caído en picada a medida que los miembros de la familia pierden empleos e ingresos en sus países de acogida, y familias enteras vuelven a caer en la pobreza

La causa ha sido el cierre de segmentos enteros de la actividad económica en un intento por frenar la propagación del virus COVID-19. Esto privó a los migrantes de sus fuentes de empleo e ingresos, socavando así su capacidad de enviar dinero a sus familias.

La disminución de las remesas es uno de los factores que deprimirá la economía de la región a un nivel sin precedentes, en -5,3%, con el riesgo de que la pobreza pase de 186 a 214 millones de habitantes.

Fuente:
Fecha: Jueves, Mayo 14, 2020 - 18:17

Con más de 4 millones de personas infectadas y más de 280,000 muertos en todo el mundo a mediados de mayo de 2020, COVID-19 ha expuesto despiadadamente la vulnerabilidad de un mundo globalizado a la enfermedad pandémica.

La falta de sistemas robustos de salud pública global ha demostrado ser una grieta en el blindaje del mundo. Los sistemas sanitarios de todo el mundo han sido sometidos a duras pruebas para gestionar este brote.

Sin una reorganización sustancial de las prioridades de inversión en salud e investigación a nivel mundial, no estaremos mejor equipados cuando llegue la próxima pandemia. Las respuestas a las emergencias sanitarias no pueden tener éxito si se deja atrás a cualquier parte del mundo.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )