Fecha: Jueves, Abril 16, 2020 - 12:58

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS, es una presencia calmante en medio de la crisis. Flanqueado por un elenco internacional de científicos, siempre parece confiado en que, si tenemos esperanza, escuchamos a los expertos y nos unimos, saldremos adelante.

Sin embargo, el presidente Donald Trump, algunos de los partidarios de la OMS en el gobierno, el mundo académico y las ONG sostienen que, desde el comienzo de la crisis del coronavirus, Tedros y la OMS han cedido ante los nacionalistas, concentrándose en China, alabado las medidas severas de cuarentena y fracasado en la protección del orden internacional liberal del que es un eje.

La OMS se quedó sin poder y recursos para coordinar a los gobiernos por lo que el combate al coronavirus por parte de la organización se ve frustrado. Tras la declaración de la pandemia lo gobiernos no toman todas las medidas recomendadas pues, la OMS no puede sancionar a los países y su autoridad es casi nula.

Fecha: Miércoles, Abril 15, 2020 - 17:32
Autor:

Existen programas de rescate en EE. UU. y Europa y otros países desarrollados por miles de millones de dólares, sin embargo, estas economías deben encontrar la forma de financiar el rescate de países en desarrollo.

La recuperación paulatina, a partir del aumento de la demanda de importaciones en países desarrollados ayudará también a países en desarrollo.

El FMI ha orientado medidas para el rescate de las economías, en especial de las economías en desarrollo. Es necesario un monto considerablemente mayor, mayor a un billón de dólares para lograr un efecto significativo en los países desarrollados

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )