Fecha: Viernes, Abril 10, 2020 - 12:15

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé una caída del PIB de América Latina y el Caribe de entre un 1,8% y un 5,5% este año. El organismo  augura una reducción total de entre 6 y 14 puntos porcentuales sobre la expansión inicialmente prevista hasta 2022.

El golpe será especialmente intenso en el cono sur (excluido Brasil), donde el desplome en la cotización de las materias primas y la caída en los volúmenes a exportar lastrarán y su crecimiento en los próximos años. México sufrirá por su estrecha vinculación con EEUU y por el desplome del mercado petrolero en los últimos tiempos. Brasil y la región andina sufrirán una dentellada menor; y Centroamérica y el Caribe tendrán en los menores flujos de turismo y remesas los principales canales de contagio

El BID aboga, en esta primera fase, por priorizar la inversión en salud para evitar que los sistemas sanitarios se vean desbordados y proporcionar alivio a los hogares más vulnerables a las medidas de distanciamiento social impuestas en la región para tratar de frenar el avance del virus.

Fuente:
Fecha: Jueves, Abril 9, 2020 - 12:43

La teoría del “sálvese quien pueda” de los economistas neoliberales ha sido arrasada por el coronavirus. La sociedad y el Estado existen. Son siempre imprescindibles para que sobrevivan las personas, y ello queda hoy al desnudo en medio de la pandemia atroz.

La crisis económica que se anuncia será tan dura como la que se conoció durante la depresión de los años treinta. En aquella época, la teoría económica clásica, de corte liberal, y sus defensores no consiguieron responder frente al sistema capitalista en estado de descomposición. Tuvo que venir John Maynard Keynes a salvarlo.

El keynesianismo orientó el desarrollo de la mayor parte de los países capitalistas al terminar la Segunda Guerra Mundial. Las economías y la productividad se expandieron notablemente, mientras las desigualdades se reducían. Se construye así el mayor éxito social del siglo XX: el Estado del bienestar.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )