Fecha: Jueves, Junio 4, 2020 - 14:28

La contracción de la economía mundial en lo que va de año se debe a las medidas sanitarias. La disminución de los ingresos de las empresas y los trabajadores redujo el consumo y la inversión y, por lo tanto, la demanda agregada. Las circunstancias financieras retrasarán la recuperación, el cruel dilema de salud pública que plantea la pandemia viral es sin duda su causa inmediata. Con esto las economías sufrirían una transformación estructural.

Las economías reestructuradas surgirán inevitablemente de la pandemia, pero a algunas les irá mejor que a otras. Las economías que tratan de ajustarse al nuevo contexto posterior a la confluencia deberían utilizar la política industrial o la inversión selectiva y la promoción de la tecnología para acelerar la reestructuración.

La actual crisis de Covid-19 debe considerarse como una oportunidad para hacer inversiones muy necesarias, si no muy atrasadas, en industrias, servicios y empresas deseables para el amanecer, incluido el readiestramiento del personal y la mejora de la capacidad, así como la readaptación del lugar de trabajo.

Fuente:
Fecha: Martes, Junio 2, 2020 - 15:41

La selva amazónica actúa como un gran sumidero de carbono, ayudando a enfriar la temperatura global. Sin embargo, la capacidad de un bosque tropical de almacenar carbono cae drásticamente si se expone a temperaturas mayores a 32.2°C. Esto indica que el 71% de los bosques a nivel mundial se verán amenazados en la próxima década si la temperatura promedio global aumenta 2°C más.

Comprender cómo el cambio climático impacta la absorción de carbono en los bosques tropicales puede ayudarnos a identificar las áreas más vulnerables donde la pérdida de biomasa puede interferir con las economías locales y el desarrollo humano.

Conservar estas áreas de vital importancia requiere reducir las tasas de deforestación, así como la minería, la tala ilegal y la ganadería intensiva. Es importante identificar qué especies son más resistentes para que se puedan poner en práctica acciones de reforestación más efectivas.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )