Análisis del OBELA         /          ( english version )

Fecha: Martes, Septiembre 29, 2020 - 12:28

Un grupo de investigación de la Facultad de Química (FQ) trabaja en el desarrollo de sistemas catalíticos más eficientes que los actuales, basados en nuevos materiales nanoestructurados, a fin de disminuir la contaminación ambiental por el uso de combustibles fósiles.

Los combustibles más usados en México son diésel y gasolina, los cuales se producen a partir del petróleo. El crudo Maya, que se extrae en mayor proporción, está muy contaminado, pues contiene alrededor del 3.5 por ciento en peso de azufre.

Tatiana Klimova, docente del Departamento de Ingeniería Química de la FQ comentó que durante la refinación del petróleo, no se logra eliminar completamente los elementos de azufre refractarios contenidos en el petróleo. Por ello, la experta y su equipo han desarrollado dos tipos de sistemas para aumentar la eficiencia de los catalizadores, además de aportar una alta habilidad de hidrogenación de aromáticos, lo que los vuelve factibles para el tratamiento y producción de diésel de alta calidad y bajo contenido de azufre.

Fecha: Viernes, Septiembre 25, 2020 - 13:24

Las Naciones Unidas cumplieron 75 años este año. Es un logro notable en sí mismo. La Sociedad de Naciones, que precedió a la ONU, sólo sobrevivió durante dos décadas. Argumentar que la ONU no está hoy en día en su mejor forma es un tópico político. 

Hay muchas manifestaciones de las graves deficiencias institucionales que impiden a la ONU desempeñar su legítimo papel como pieza central del sistema de gobernanza mundial. Además de eso, la ONU se encuentra en un estado de continua crisis financiera. Tiene políticas de personal basadas en cuotas nacionales, y es frecuentemente acusada de despilfarro y mala administración. 

Muchos entusiastas de las reformas de la ONU buscan soluciones simples a sus complejos problemas institucionales. No obstante, no hay una solución simple que funcione. Una verdadera reforma de la ONU no puede comenzar en Nueva York, sino en las capitales nacionales de los estados miembros.

Páginas