Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Noticias de la Crisis

Resumen:

Los ajustes que se están llevando a cabo en el seno del G-20 demuestran una confrontación de políticas respecto a cual es el camino para salir de la crisis. Por un lado los Estados Unidos desean mantener sus incentivos económicos por un mayor tiempo mientras que Europa al estar enfrentando una crisis fiscal propone la disciplina y restricciones presupuestales para evitar mayores problemas.

La experiencia latinoamericana en cuestión de crisis nos ha enseñado que los ajustes constriñen el consumo y el crecimiento por lo que se puede agravar aún más la débil situación económica europea.

En estos momentos se presenta una disputa más profunda que las medidas contra la crisis, lo que está en disputa es el papel de la moneda dominante, los ataques contra el euro tratan de reflejar un dólar fuerte después de que en la crisis el mundo quedó inundado de esta moneda. El precio del oro es un indicador perfecto de la verdadera cotización que ambas monedas inestables tienen.

Radiografía de la Crisis del euro

Resumen:

Cuando se miran las cuentas de las economías ricas altamente endeudadas se puede apreciar que todas están en situaciones análogas, con deudas públicas en 100% del PIB, más o menos, déficit fiscales encima de 10% del PIB, y pocas reservas internacionales.

Habría que tratarlas para los fines del caso como se le trató en su día a Honduras, Bolivia, Nicaragua, y muchos países africanos.

Páginas

Fecha: Lunes, Noviembre 9, 2020 - 13:25
Autor:

Entre enero y septiembre de 2020, los ingresos por exportaciones petroleras en Ecuador disminuyeron 42,18% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Pasaron de USD 5.081 millones a USD 2.938 millones en el periodo analizado.

El volumen exportable de crudo cayó un 5,7% en comparación con el mismo periodo de 2019, al pasar de 329.124 barriles por día a 309.064 barriles diarios. El precio del barril de crudo promedió los USD 34,82 entre enero y septiembre de 2020. Esto representa un 38,6% menos que el valor registrado en el mismo periodo del año pasado.

El Ministerio de Finanzas negocia la venta de 154 millones de barriles de petróleo a largo plazo, a cambio de obtener financiamiento de USD 2.400 millones de dos ­bancos chinos: El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).

Fecha: Martes, Noviembre 3, 2020 - 12:51

Las elecciones estadounidenses del 3 de noviembre tendrán importantes implicaciones para las relaciones entre China y América Latina durante los próximos cuatro años.

Si Donald Trump es reelegido, es probable que EUA aumente la presión sobre América Latina para limitar, si no eliminar, las relaciones con China. Si Joe Biden es elegido, su gobierno probablemente buscaría un enfoque regional más colaborativo que incluso podría incluir algunas empresas cooperativas con China.

Sea cual sea el resultado electoral, la región debe hacer todo lo posible para diversificar sus relaciones internacionales. Los países de la región no pueden depositar sus esperanzas en un solo socio para superar estos grandes desafíos. Deben tratar de evitar tomar partido entre los EUA y China y buscar recursos de ambos para reiniciar el crecimiento.

Páginas