¿Estamos ante la segunda crisis bancaria? - Noticias de la crisis 2011
|
Resumen: Bank of america, el banco más grande de Estados Unidos seguido de JP Morgan Chase, parece que ha entrado en una severa crisis y sus posibilidades de quiebra son muy altas. A la par, los más importantes bancos alemanes y franceses (Commerzbank, BNP Paribas, entre otros) atraviesan crisis severas similares que hacen pensar en un Credit Crunch inminente. Todo esto parece indicar que el sector real ha entrado nuevamente en recesión y que en los países más avanzados la situación se está deteriorando en el campo productivo. Es debido a la crisis del sector productivo que se cree que comience una terrible crisis bancaria que se iniciará posiblemente en Europa por una combinación de factores. Tanto la exposición a deudas soberanas, el peso de las deudas corporativas y el peso de deuda de personas en forma de hipotecas y tarjetas de crédito en un contexto de bajo o ningún crecimiento salarial y contracción de la economía. |
La Crisis Ahora
|
Resumen: Mientras en África las revueltas parecen no tener fin, la inestabilidad e incertidumbre económica parece aumentar. Tan sólo en los últimos días, los precios de muchos commodities y energéticos han aumentado estrepitosamente dado la posible intervención internacional que se pueda producir en muchos países de la región norte de África. Las bolsas de valores se siguen desplomando y por su parte, Japón, que de por si ya tiene severos problemas fiscales y bancarios, se vislumbra como parece uno de los más afectados por estos problemas y la medida en la que este impacto negativo afecte a Japón, será determinante para los demás países en cuanto Japón expanda sus problemas económicos. |
Páginas
|
Fecha: Lunes, Febrero 22, 2021 - 17:57
Autor:
Para lograr avanzar en la divulgación y el uso de información ASG (Ambiental, Social y Gobierno Corporativo) en las economías de nuestra región, se vuelve vital sensibilizar y construir capacidades en los distintos actores del mercado en la materia, así como sobre el valor y el uso estratégico de esa información en el análisis y en la toma de decisiones de inversión. Con el fin de evaluar el estado actual de la práctica, el reciente reporte “Divulgación ASG y de sostenibilidad en mercados de capitales. Una mirada a América Latina” revela el potencial empresarial responsable de Hispanoamérica. Comisionada y dirigida por el Global Reporting Initiative (GRI), la investigación fue desarrollada por AG Sustentable y contó con el apoyo del Gobierno de Suecia a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. “Esta investigación ofrece una visión valiosa de las prácticas comerciales sostenibles en las principales economías de Hispanoamérica. Revela que muchas empresas que cotizan en bolsa están empezando a apreciar el valor de los informes de sostenibilidad”, apuntó Andrea Pradilla, Directora de GRI Hispanoamérica. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 17, 2021 - 10:29
Autor:
América Latina y el Caribe lanzó la Coalición de Economía Circular, una iniciativa regional para impulsar la transición hacia un sistema económico sostenible como parte de la recuperación post-COVID-19. La iniciativa, coordinada por el PNUMA, estará encabezada por un comité directivo compuesto por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel que se renovarán cada dos años, comenzando por Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana para el período 2021-2022. “Es tiempo de reconocer que los patrones de producción y consumo son la causa fundamental de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Aprovechemos esta oportunidad única para repensar nuestra economía lineal y reconfigurar esos patrones insostenibles”, concluye Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe. Fuente: |
Páginas









