Aceleradores de la Crisis
Resumen: Según Bloomberg, el desplome en 90% - en relación al pico alcanzado en mayo del 2008- del indicador global del costo del total de embarques marítimos internacionales de materias primas denominado Baltic Dry Index, ya sobrepasó la retracción del índice industrial Dow Jones durante la gran depresión que fue de 89% entre 1929 y 1932. Indicando que estaríamos ante la globalización de la crisis, incluidos los países mas dinámicos como China e India. |
Páginas
Fecha: Miércoles, Octubre 14, 2020 - 11:13
Autor:
La pandemia de COVID-19 ha dejado descubiertos los riesgos sociales, económicos y ambientales que se han ido acumulando durante el último medio siglo de neoliberalismo. En medio de las profundas incertidumbres de la situación global actual, una cosa está clara: es hora de comenzar a cuestionar los viejos supuestos y desarrollar un nuevo paradigma. Especificamente hay que cuestionar el siginficado acutal del capitalismo y el papel de las coporpaciones, sin perder de vista la dinámica de crecimiento procurando que mantenga prácticas comerciales con mayor conciencia social y ambiental. Fuente: |
Fecha: Sábado, Octubre 10, 2020 - 20:13
Las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe sufrirán este año una caída pronunciada de al menos un 13% y un 22%, respectivamente. Los datos revelaron que, para Colombia, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, A diferencia de la crisis financiera mundial que tuvo lugar hace una década, la pandemia ha tenido un impacto negativo mucho mayor sobre el margen extensivo del comercio. Este impacto se registra específicamente en términos, tanto de las cantidades de firmas y productos en el caso de las exportaciones como en términos de las cantidades de firmas en el caso de las importaciones. Los programas de promoción del comercio pueden ayudar a las firmas a sobrellevar los períodos de crisis internacionales. Fuente: |