La financiarización en EU agrava el problema de deuda
|
Resumen: Mientras las políticas tributarias de Ronald Reagan indujeron a una mayor concentración del ingreso y mermaron la base tributaria, el sector financiero (en el proceso de financiarización) se ha encargado de impulsar la crisis del modelo capitalista con los grandes dividendos que reporta, mientras la producción cae cada vez más. Así la industria bélica, que en décadas anteriores fue muy importante para EEUU, ya no es un eje importante dentro del crecimiento económico del país. Esto ha llevado a que hoy día, que uno de los países que era la principal potencia económica sea a su vez el países más endeudado y con los mayores problemas fiscales de la historia, mientras que las economías emergentes presenten altas reservas internacionales y niveles de crecimiento favorables. |
EE.UU.: Banana Republic
|
Resumen: Con la reciente crisis económica, las principales potencias económicas han relucido como los grandes deudores (Países ricos altamente endeudados, PRAE). Aunque muchos de ellos ya estaban altamente endeudados desde tiempo atrás, fue la crisis la que evidenció y aumentó estrepitosamente su nivel endeudamiento. A pesar de ello, los EEUU han optado por una política ‘avestruz' donde optan por dar cifras no tan alarmantes (con sus sucesivas correcciones, es decir, trampean) con tal de no espantar a las expectativas. También siguen firmes en su postura en la cual los mercados desregulados resuelven sus propios problemas sin intervención del Estado, esto claro, mientras el sector financiero o las corporaciones no necesiten ayuda urgente del Estado. Si a esto le sumamos las expectativas de las calificadoras chinas, las cuales no ven a los EEUU con buenos ojos y en cierta medida apoyan la batalla campal que sostienen los republicanos en contra de Obama, el panorama para EEUU parece muy incierto. |
Páginas
|
Fecha: Lunes, Marzo 8, 2021 - 14:19
Autor:
El impacto inicial de la pandemia de COVID-19 en la economía de EEUU fue generalizado y afectó a personas de todos los grupos de edad y todos los estados, mientras que el impacto inicial de la mortalidad se dirigió principalmente a las personas mayores en sólo unos pocos estados, según una investigación independiente de la Oficina del Censo de EEUU. Durante abril de 2020, el primer mes completo de la pandemia, EEUU experimentó 2.4 muertes adicionales por cada 10,000 individuos más allá de las predicciones basadas en las tendencias históricas de mortalidad. La pandemia de COVID-19 ha causado una pérdida de vidas devastadora, pero también ha devastado la economía del país. El descenso de la ratio empleo-población en Estados Unidos en abril de 2020 fue significativo. Las tendencias históricas preveían una relación del 61.3%, pero resultó ser del 51.5%. Fuente: |
Fecha: Lunes, Marzo 1, 2021 - 09:22
Autor:
En un informe publicado el 25 de febrero, el panel de la ONU ha pedido a los gobiernos que acuerden un Pacto Mundial de Integridad Financiera para el Desarrollo Sostenible. El Grupo de Alto Nivel sobre Responsabilidad Financiera Internacional, Transparencia e Integridad , compuesto por antiguos líderes mundiales, gobernadores de bancos centrales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil y académicos, afirma que cada año se blanquea hasta el 2.7% del (PIB) mundial, mientras que las empresas que buscan jurisdicciones libres de impuestos cuestan a los gobiernos hasta 600,000 millones de dólares al año. El lavado de activos es el lado insidiosamente más oscuro del sistema financiero mundial, con millones de dólares en ganancias que se encuentran a salvo en bancos extraterritoriales, un delito perpetrado a escala mundial. Fuente: |
Páginas









