Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La reprimarización de América del Norte frente a China

Resumen:

revio a la revisión del T-MEC en enero de 2026, los países miembros, México, Estados Unidos y Canadá han tenido desacuerdos. Los ejes de la renegociación estadounidense son el acero y el sector automotriz, bajo el argumento de proteger el empleo y la industria local. Tanto EE. UU como Canadá han acusado a México de ser utilizado por China para evadir aranceles y enviar sus productos a estos países.

Entre llamas y bajo el agua: un balance del cambio climático en 2025

Resumen:

De acuerdo con Carbon Brief, grupo de divulgación ambiental, el 2025 no superará las altas temperaturas de 2024. Sin embargo, el primer semestre del 2025 trajo consigo varios eventos climáticos extremos potencializados por el calentamiento global. En el presente artículo se hará un recuento de estos eventos y lo que se espera para el resto del año.

Páginas

Fecha: Jueves, Octubre 30, 2025 - 12:59
Autor:

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente, señala un nuevo informe del programa para el desarrollo. Cerca del 80% de las personas más pobres del mundo -unos 887 millones- viven en regiones expuestas a calor extremo, inundaciones y otros riesgos climáticos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una acción global para abordar este problema.

Asia meridional y África subsahariana concentran el mayor número de personas pobres que viven en regiones afectadas por riesgos climáticos, con 380 millones y 344 millones, respectivamente.

En Asia meridional, prácticamente todas las personas que viven en pobreza (el 99,1%) se enfrentan a uno o más riesgos climáticos. La región también lidera el mundo en cuanto a la cantidad de personas que enfrentan dos o más riesgos climáticos, con 351 millones de personas (el 91,6%).

 

Fuente:
Fecha: Martes, Octubre 28, 2025 - 14:13

Japón lanzó ayer su primera stablecoin, la JPYC, vinculada al yen y respaldada por depósitos y bonos gubernamentales. Su emisor planea tokens por 66.300 millones de dólares en tres años, buscando bajo costo para startups.

El anuncio coincide con la flexibilización de normas para stablecoins y el plan de los tres megabancos japoneses de emitir una juntos.

Sin embargo, expertos prevén una adopción lenta (2-3 años) y reguladores alertan sobre riesgos para el sistema financiero y su posible uso en flujos opacos.

Páginas