Fecha: Miércoles, Marzo 19, 2025 - 13:11
Autor:

Debido al prologado clima seco en Vietnam, las excesivas lluvias en Indonesia, y las condiciones climáticas secas y calurosas en Brasil la producción de café se ha visto afectada. La subida de precios muestra una necesidad de invertir más en tecnología, e investigación y desarrollo en el sector del café para aumentar su resistencia al clima. 

Fuente:
Fecha: Martes, Marzo 18, 2025 - 15:49

El martes, los principales índices de Wall Street experimentaron una notable caída, impulsada por una creciente aversión al riesgo. El detonante principal fue la escalada del conflicto en Medio Oriente, tras la ruptura del alto al fuego por parte de Israel y el ataque a la Franja de Gaza, que resultó en la muerte de más de 400 palestinos en pocas horas.

Este recrudecimiento de las tensiones geopolíticas generó una ola de incertidumbre entre los inversores, quienes optaron por deshacerse de activos de riesgo y buscar refugio en activos más seguros.

El Nasdaq lideró las pérdidas con una caída del 2.04%, seguido por el S&P 500 con un descenso del 1.25% y el Dow Jones con una baja del 0.66%. El grupo de empresas tecnológicas de megacapitalización, conocido como "Los Siete Magníficos", también se vio afectado por la aversión al riesgo.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Quién gana con el acuerdo EU-Mercosur?

Resumen:

El acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se ha tratado de concretar desde hace más de dos décadas. Busca crear una de las mayores zonas de libre comercio, en la que no se limite únicamente a una reducción arancelaria, sino que se agreguen regulaciones sobre inversiones, y se añada un compromiso ambiental. El presente artículo analizará los efectos del tratado, evaluar a quién favorece con su aprobación y estimar si será aprobado por la Unión Europea.

Los autos eléctricos, América Latina, y la competencia entre Grandes Potencias

Resumen:

En 2024 quedó claro que Occidente ha perdido la competencia en electromovilidad frente a Oriente. Las empresas emblema estadounidenses, como Ford o GM, están rezagadas en la producción de autos eléctricos (VE). Tesla, quien hasta 2022 fue el principal oferente de VE puros, ha sido rebasada por el fabricante chino BYD desde 2023, al mismo tiempo que enfrente dificultades en sus ventas, sus márgenes de ganancias y en su cadena de suministro, que está engarzada con Asia. En este artículo revisaremos lo que significa lo anterior para América Latina, respecto de su transición hacia la electromovilidad en el contexto de la guerra comercial que se ha puesto en marcha desde Washington.

Páginas