Fecha: Lunes, Marzo 13, 2023 - 18:20

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que el gobierno federal no rescatará al Silicon Valley Bank, sin embargo, aunque sus declaraciones han buscado generar confianza; tampoco ha proporcionado mucha información sobre los movimientos que se darán para aplacar la incertidumbre que se vive actualmente.

El Silicon Valley Bank es una entidad financiera que tenía entre sus principales clientes a empresas tecnológicas y nuevas compañías de inversión, razón por la cual su caída ha generado el segundo colapso bancario más grande de la historia norteamericana luego del de Washington Mutual en 2008.

Aunque este banco intentó vender bonos debido a su falta de solvencia (gracias a un retiro masivo de depósitos), sus fallidos intentos de refinanciación no lograron detener su derrumbe.

Fecha: Viernes, Marzo 10, 2023 - 13:15
Autor:

El futuro es digital, pero solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, lo que significa que el futuro está siendo diseñado por una mayoría de hombres. El Día Internacional de la Mujer de este año aboga por un mundo digital inclusivo.

Las mujeres tienen un acceso restringido en la gobernanza del mundo digital y las que trabajan en el sector, muchas veces abandonan su puesto ante la ausencia de un entorno digital seguro. Se calcula que la exclusión de las mujeres del mundo digital ha restado un billón de dólares al producto interior bruto (PIB) de los países de renta baja y media.

La tecnología está moldeando el mundo en el que vivimos y facilita el acceso a una alimentación sana, a la educación y la integración en una nueva comunidad.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El revés de las exportaciones agroalimentarias sudamericanas

Resumen:

De acuerdo con la CEPAL, hubo un incremento significativo en el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe, mismo que superó las proyecciones realizadas a finales de 2021. Este aumento estuvo ayudado por la depreciación de algunas monedas en países como Argentina, Chile y Colombia que estimularon las exportaciones.

PRODUCCIÓN AUTOMOVILÍSTICA CHINA Y SU VENTA EN AMÉRICA LATINA

Resumen:

En las últimas dos décadas, la producción de automóviles en el mundo ha cambiado gracias a la mayor participación del continente asiático y al desplazamiento radical de Estados Unidos y la Unión Europea como principales productores. En el año 2000, Estados Unidos y Europa representaban el 68,7% del total de la producción mundial de automóviles, pero en 2022 esta cifra se habrá reducido al 39,96%. Por su parte, Asia-Oceanía ha pasado del 30,75% al 58,84%. ¿Qué incentivos específicos ha ofrecido el Gobierno chino para fomentar la producción y venta de automóviles?

Páginas