Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

EEUU contra la OMC y el orden multilateral

Resumen:

El reciente anuncio de EEUU de una tarifa arancelaria del 20% a las importaciones de lavadores y del 30% a paneles solares viola las reglas comerciales de la OMC y contradice el espíritu de libre comercio que EEUU ha promovido desde 1944.

La decisión corresponde a una represalia directa contra las corporaciones coreanas, LG y Samsung Electronics; la china, Suniva, y la manufactura y exportación mexicanas, para favorecer a dos corporaciones americanas: Whirpool y SolarWorld Americas Inc.

Se inaugura, con esto, un escenario de conflictos comerciales que deforma la estructura y el rumbo del mercado internacional, en el cual las más afectadas serán las economías más pequeñas con menor desarrollo.

La OMC, el multilateralismo, el comercio de servicios y el yuan

Resumen:

La conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) 2017 en Buenos Aires, Argentina, es un respiro al sistema de comercio internacional frente a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que con tanto abuso ha llevado a cabo Estados Unidos con sus dos socios de América del Norte.

La situación al inicio de la conferencia es que uno de los actores líderes juega unilateralmente en el comercio internacional e intenta colocar sus propias reglas. Esta estrategia unilateral socava la función esencial de la OMC de impulsar el libre comercio.

Lo que se busca es encontrar mecanismos para resolver los desencuentros en el comercio de mercancía y servicios, así como tribunales dónde apelar en caso de abuso del mismo.

Páginas

Fecha: Lunes, Octubre 17, 2022 - 11:39
Autor:

The world is headed towards a global recession and prolonged stagnation unless we quickly change the current policy course of monetary and fiscal tightening in advanced economies.

Supply-side shocks, waning consumer and investor confidence and the war in Ukraine have provoked a global slowdown and triggered inflationary pressures.

All regions will be affected, but alarm bells are ringing most for developing countries, many of which are edging closer to debt default. Climate stress is intensifying, with mounting loss and damage in vulnerable countries who lack the fiscal space to deal with disasters, let alone invest in their own long-term development.

Fuente:
Fecha: Lunes, Octubre 17, 2022 - 10:41

Durante una sesión plenaria de la Semana de la Energía Rusa, foro internacional llevado a cabo en Moscú del 12 al 14 de octubre del presente año, el ministro de energía de la nación azerbaiyana brindo una ponencia donde expone su perspectiva sobre el equilibrio del mercado global del petróleo y el desarrollo de la energía verde de acuerdo a las nuevas realidades que experimenta el escenario internacional.

Durante la ponencia se subrayan brevemente los esfuerzos de Azerbaiyán por impulsar el establecimiento generalizado de las energías verdes en su territorio, en medio de un contexto internacional en el que ningún país por si solo puede implementar estas formas de energía alternativa y sustentable, debido a la interdependencia técnica y tecnológica.

El foro internacional se da a pocos días de conocerse el recorte de producción petrolera por parte de la OPEP, decisión tomada con fines de estabilizar el mercado petrolero global y evitar la caída en los precios por barril, situación que será beneficiosa para los países arabes productores de petróleo y en general para la OPEP y para Rusia.

Fuente:

Páginas