Panorama Laboral, constituye la publicación anual más importante de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo, contiene información y análisis sobre la situación del trabajo y el empleo en América latina y el Caribe, apoyado en indicadores económicos y sociales oficiales de los países.
La contracción de la economía en América Latina y el Caribe ha impactado significativamente a los mercados laborales. La tasa de desocupación promedio aumentó, de 6,6% de 2015 a 8,1% en 2016, lo que implica que haya unos 25 millones de desocupados en la región. El informe regional también destaca los siguientes indicadores:
Los efectos de la desaceleración y pérdida de dinamismo del crecimiento en la región se han reflejado en los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Se estima que la tasa de desocupación sea de 6.7% a fines de 2015, en comparación al 6.2% de 2014. El informe regional también destaca los siguientes indicadores del mercado laboral:
Fuente: OIT, Panorama Laboral 2015, América Latina y el Caribe.
Los indicadores laborales de América Latina y el Caribe evidencian que en 2014 la economía no genera empleos suficientes, no obstante, hay una reducción de la tasa de desempleo, pero esto se debe más a una disminución en la participación de la fuerza laboral antes que a un aumento real de la población ocupada. Se espera que, en 2014, la tasa promedio de desempleo urbano sea de 6.1%.
El informe regional también destaca los siguientes aspectos:
La OIT estima que al finalizar el 2013 la tasa de desempleo urbano de ALC cerrará en 6,3% (volviendo a alcanzar mínimos históricos), lo que implica redoblar esfuerzos para logar un crecimiento sostenido que vaya acompañado de más y mejores empleos que reduzcan la pobreza y la desigualdad.
El informe regional también evidencia el impacto de la pérdida de dinamismo económico en el mercado laboral, destacando los siguientes aspectos:
La Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe presentó su informe anual Panorama Laboral 2012 con datos sobre el comportamiento del empleo y los mercados laborales durante el año y proyecciones sobre lo que podría ocurrir con el empleo en 2013. En este informe se destaca que la tasa de desempleo urbano de la región continuó con la tendencia a la baja de los últimos años, ubicándose en 6.4% al cierre del 2012.
LA OIT atribuye este comportamiento al dinamismo de las economías latinoamericanas y caribeñas, que han registrado un ciclo de crecimiento económico de varios años, teniendo una tasa de crecimiento económico de 3.1% en 2012.
Asimismo, se hizo un llamado para abordar los desafíos de la calidad del empleo, debido a que el trabajo y los ingresos laborales constituyen un aporte fundamental para el crecimiento de las economías y la lucha contra la pobreza y desigualdad.
En el Panorama Laboral también se destaca que: