Política Fiscal

Reforma fiscal en América Latina. ¿Qué fiscalidad para qué desarrollo?

El crecimiento económico experimentado durante los últimos años en América Latina ha permitido alcanzar progresivamente una sólida situación fiscal en la región, a pesar de las enormes diferencias existentes entre países. El aumento de los ingresos fiscales, las mejores condiciones de acceso al mercado de crédito internacional, así como una mayor eficacia del gasto público, han derivado en bases fiscales más amplias y sólidas. Sin embargo, un análisis detallado refleja cómo los pilares que sostienen el sistema fiscal en la región siguen constituyendo parte importante del engranaje que alimenta la persistente desigualdad económica y social características del territorio.  A pesar de las incertidumbres económicas en el horizonte, América Latina debe continuar promoviendo la reforma de sus estructuras fiscales a fin de consolidar los avances sociales alcanzados hasta el momento y dotar al Estado de mayor capacidad de maniobra para afrontar los diferentes problemas que afectan diariamente a su ciudadanía, en especial, el de una mayor protección social. Una reforma de la fiscalidad que avance en la progresividad, mejore la eficiencia del gasto público y garantice la equidad permitirá a América Latina seguir prosperando en la senda del crecimiento económico con cohesión social.

Clase media y política fiscal en América Latina

La clase media latinoamericana ha demostrado a través de las décadas su potencial para afectar la economía y el desarrollo social del continente. Sin embargo, la realidad socioeconómica que enfrenta la región no ha permitido que el crecimiento y el desarrollo económico se transmitan de forma adecuada a las clases medias. La tendencia reduccionista de los Estados, y la consiguiente focalización de las políticas públicas y del gasto social en los sectores más vulnerables, han ido provocando un lento abandono de la clase media, que se ve enfrentada a una situación de creciente vulnerabilidad. En este contexto, en este trabajo se desarrolla un análisis que pretende indagar hasta qué punto es sostenible el pacto fiscal que ha asociado por décadas al gobierno con la clase media en América Latina. Este pacto fiscal, traducido en impuestos, gasto social, y subsidios, encuentra su mayor base de sustentación en la clase media, pero el incipiente desequilibrio entre lo que las clases medias aportan y lo que reciben del Estado, pone en peligro esta coordinación que no sólo tiene aristas económicas, sino que también podría terminar afectando el desarrollo social y la vida democrática que se ha instalado en la región. En otras palabras, la relación entre la clase media y el Estado, traducido en el pacto fiscal, debería resultar en un equilibrio en el que el Estado promueve servicios públicos de calidad que efectivamente llegan a los sectores medios para que éstos se sientan incentivados a financiar, a través de los impuestos, las políticas públicas, que van dirigidas no sólo a la redistribución de los recursos, sino también a la conformación y ampliación de las bases del desarrollo económico.

En base a ello, el autor caracteriza y contextualiza a las clases medias en varios países de América Latina para después estudiar la estructura y evolución del pacto fiscal en cada uno de ellos, destacando la incidencia fiscal de estas clases, sus impactos redistributivos y los conflictos que este pacto fiscal genera en la clase media. A partir de la evidencia, el autor destaca la incapacidad de la política fiscal de contribuir adecuadamente a un crecimiento con equidad. Mientras los pobres están aun bajo un alero especial de focalización del gasto público social, las clases medias enfrentan una dura carga impositiva sin recibir mayores beneficios a cambio. Los ricos, por su parte, ostentando un poder económico que les permite mantener el status quo, no son mayormente alcanzados por el sacrificio que hace la clase media. En medio de esta controversia, se hace un llamado de atención sobre la necesidad de reformular el pacto fiscal para fortalecer la posición de las clases medias, mejorar el nivel de vida tanto de los pobres como de los ingresos medios, y conseguir sendas de crecimiento sostenido tanto en términos económicos como políticos.

El crecimiento de la equidad en américa latina, mito o realidad? (inglés)

 Es un hecho que la desigualdad ha disminuido en América Latina, de acuerdo con el índice de Gini, ha disminuido en 13 países de la región desde 2003 hasta 2007, siendo esta la región más desigual del mundo, los datos son positivos, pero es necesario determinar si estamos ante una tendencia de largo plazo o sólo responde al auge de las materias primas, a partir de la crisis de 2007 las políticas sociales han complicado los objetivos de desarrollo. Leer
Palabras clave: 

El fisco y la equidad en Brasil (portugues)

  La desigualdad en el capitalismo se ha analizado desde diferentes ángulos del pensamiento. Dado que Brasil es uno de los países más desiguales del mundo, también presenta múltiples enfoques a la cuestión de la desigualdad, en la economía como ciencia social.

Los determinantes de la alta desigualdad, y especialmente la reducción en los últimos años ha recibido atención en diversos artículos, textos para discusión e incluso libros. Sin embargo, existe una deficiencia relativa en nuestra humilde opinión,  en el análisis de la desigualdad en Brasil, a la luz de las políticas y prácticas fiscales, incluidos los impuestos. Existe una vasta literatura internacional que, de una forma u otra, abordan la cuestión de cómo los ingresos familiares (a veces también su riqueza) se ven afectadas por cómo los impuestos son recaudados por los gobiernos, y especialmente la forma de esos recursos son por ellos gastados, especialmente en los servicios y beneficios en las áreas sociales. Aquí en Brasil, son pocos los estudios, sufren de graves dificultades con las fuentes de información y, cuando se divulgan, tienden a no  pasar las fronteras académicas - rara vez se convierten en una cuestión política en la agenda de los debates nacionales.

Este estudio tiene como objetivo contextualizar el actual debate en Brasil  sobre  la equidad tributaria. Dadas las dificultades que ya se ha mencionado, el trabajo  es sin duda más que el diagnostico de los cambios. Es decir,  muestra las preguntas mas que proporcionar respuestas, porque no tenemos la intención, ni la  capacidad en el breve tiempo y  espacio para resolver problemas tan  complejos. Esto no significa que dejemos de especular sobre las posibles  alternativas, incluidos los que ya aparecieron en el debate llevado a cabo en el país. El propósito de este estudio es analizar tanto los aspectos fiscales y  tributarios que impactan como desigualdad en Brasil, ya sea como una causa (como  impuestos o el gasto de determinar o agravar la desigualdad) o como  consecuencia (como para la gestión de las políticas públicas para mejorar  equidad). Se organiza en las siguientes secciones: en primer lugar, la complejidad del  tema que se expone a partir de comparaciones con el resto de América Latina.  Los resultados dan son una invitación a la reflexión en el texto. El Financiamiento  el gasto social se discute, la falta de  calidad (esto es extremadamente regresivo sistema tributario, entre otras
distorsiones).

Palabras clave: 

Indidencias y reformas fiscales en América Latina (Inglés)

El crecimiento económico experimentado, así como la evolución de los sistemas tributario durante los últimos años en América Latina, ha sido un importante revulsivo para el combate a los problemas de desigualdad a los que se enfrenta la región. Por tal motivo, el tema fiscal ha tomado relevancia, siendo objeto de diversas discusiones y opiniones. El siguiente documento proporciona una visión general de la literatura reciente sobre el impacto de los impuestos en la desigualdad de la región, haciendo una comparación entre América Latina y otras regiones del mundo. Entre los hallazgos más importantes, se destaca que los sistemas fiscales latinoamericanos se han en convertido en algo más que sólo sistema redistributivos desde el 2000. Sin embargo, el pilar de los ingresos fiscales, el impuesto al valor agregado, es regresivo.

Otro hallazgo relevante es que los países latinoamericanos son de los países que menos ingresos perciben por concepto de impuestos sobre la renta que en cualquier otra región del mundo.

Modelo de proyección de las cuentas fiscales y análisis de la sostenibilidad fiscal.

En el marco del ‘'Programa de Fortalecimiento de la Capacidad para el Diseño, Seguimiento y Evaluación de la Política Económica de la Subsecretaria de Estado de Economía e Integración del Ministerio de Hacienda del Paraguay'', se desarrolló el Modelo de Proyección de las Cuentas Fiscales, del Endeudamiento Público y de la Sostenibilidad Fiscal del Paraguay. En particular, el Capítulo I presenta la "Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de Ingresos Fiscales".

Se desarrollan las correspondientes fórmulas a utilizar en la proyección de los ingresos tributarios a largo plazo, el método usado para el cálculo de los recursos no tributarios y de los otros ingresos relevantes. El Capítulo II  presenta el reporte para la "Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de Gastos Fiscales". Este capítulo tiene por objetivo presentar y aplicar la metodología para la estimación de los gastos del gobierno, la metodología desarrollada en la proyección de los gastos tanto corrientes como de capital, más relevantes para las cuentas fiscales del Paraguay. El capítulo III presenta la "Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de la Deuda Pública y Análisis de su Sostenibilidad".

Como parte del modelo de proyecciones de las cuentas fiscales, se presenta la metodología de proyección para la deuda pública y las consideraciones generales acerca de las metodologías de análisis de sostenibilidad fiscal, incluyendo su vínculo con las proyecciones de ingresos y gastos fiscales, que le sirven de insumo. Y el capítulo IV presenta el reporte "Indicadores para el Monitoreo de las Cuentas Fiscales". Se presentan una serie de indicadores que permiten monitorear de manera permanente las cuentas fiscales, para poder reaccionar a tiempo ante señales de eventuales debilidades. Estos indicadores se relacionan a los ingresos fiscales, a los gastos, al balance, a la deuda y a los activos financieros.

Para que los árboles no impidan ver el bosque, en el análisis del presupuesto

En el siguiente artículo se hace una breve descripción de algunas tendencias presupuestarias globales fundamentales, con la finalidad de permitirnos realizar un análisis del gasto fiscal claro.  Con esto se intenta demuestra como es que en Nicaragua (y parte de América Latina) se utiliza una política de consolidación fiscal dirigida a cubrir la deuda interna, sin importar (y por tanto, desatendiendo) inversiones públicas de alta rentabilidad económica y social que promuevan el desarrollo.

Políticas fiscales para el crecimiento y la igualdad

En América Latina la evolución de las finanzas públicas abre oportunidades inéditas para la construcción de una arquitectura fiscal contracíclica, que permita suavizar la excesiva volatilidad macroeconómica. Es menester enfatizar la relevancia del nivel y la composición de gastos e ingresos públicos en los objetivos de crecimiento económico, equidad distributiva, e inclusión social.

En este documento, luego de efectuar una revisión de la literatura sobre el vínculo entre política fiscal y crecimiento (capítulo II), se describe la evolución reciente de las finanzas públicas en la región, enfatizando la importancia de una arquitectura contracíclica que permita enfrentar con éxito la excesiva volatilidad de ingresos y gastos públicos (capítulo III), y se ilustra la relevancia del nivel y la composición de gastos e ingresos públicos en los objetivos de crecimiento con igualdad (capítulo IV).

Redistribución Fiscal y equidad de ingresos en America Latina (inglés)

La desigualdad de ingresos en América Latina se encuentra entre las más altas del mundo. la desigualdad tiene sus principios en la  distribución de los activos (especialmente la tierra y la educación) en la región. Pero la medida en que la desigualdad de activos se traduce en la desigualdad de ingresos depende  de la capacidad del Estado en ser redistributivo. Este trabajo documenta el desempeño de los sistemas fiscales de América Latina desde la perspectiva de la redistribución del ingreso mediante  información reciente sobre la incidencia de los impuestos y las transferencias a través de la región. Los resultados indican que:
(I) las diferencias en la desigualdad de ingresos antes de impuestos y transferencias entre América Latina y Europa occidental son mucho más modestas que las  después de impuestos y transferencias, (ii) Esa es la razón principal, en contraste con los países industrializados, en los países de América Latina  el sistema fiscal es de poca ayuda en la reducción de la desigualdad de ingresos, y
(iii) en los países donde la redistribución fiscal es significativa, se logra sobre todo a través de transferencias en lugar de impuestos.
Estos hechos subrayan la necesidad de reformas fiscales en toda la región para conseguir el objetivo de la equidad social. Sin embargo,
Los países en desarrollo necesita dar importancia relativa al aumento de la recaudación de impuestos, la reestructuración de los impuestos del sistema, y mejorar la focalización del gasto.

Reforma fiscal en América Latina: Una evaluación a largo plazo (Inglés)

Autor: 

Vito Tanzi es un ex tributarista del FMI que ha trabajado el tema de la recaudación impositiva y la fiscalidad por más de medio siglo. En el presente trabajo es una propuesta de Reforma Fiscal en América Latina, el cual él considera como fruto de su larga experiencia estudiando la región y donde aborda tres cuestiones principales: los cambios significativos que han tenido los sistemas fiscales de los países de América Latina en las últimas décadas, los cambios producidos en los sistemas fiscales de corte progresistas y la relación de estos con el gasto público.

De esta forma, Tanzi destaca que no hay duda alguna de que a lo largo de los últimos 50 años los países de América Latina han avanzado mucho en sus políticas fiscales. Sin embargo, cuando se evalúa la respuesta a las interrogantes que se plantean en las encuestas anuales realizadas por Latino-barómetro sobre la calidad de los servicios públicos en muchos países de América Latina, no se está seguro de que los progresos hechos por el lado del gasto del presupuesto ha sido igual de positivos, a pesar de que se han presentado de manera reciente valiosos programas con medidas dirigidos específicamente a los pobres en algunos países.

Reformas Fiscales y distribución del ingreso en América Latina (inglés)

Autor: 

 En un análisis sobre  el problema de la desigualdad en América Latina, la política fiscal debe ser parte de la solución debido a que, con la última oleada de reformas fiscales, es muy probable  que se hayan convertido en parte del problema.

Este artículo examina las relaciones entre las reformas de las últimas tres décadas y de  la distribución del ingreso de forma  desigual en la región. ¿Las reformas hicieron las desigualdades aún peor? Dada  la naturaleza de las reformas puede ser probable, ¿por qué este tipo de reformas fueron elegida de todos modos? Y en vista de las  cuestiones de distribución,  las nuevas reformas fiscales son deseables en este momento?


En el trabajo se muestra que a partir de una perspectiva global, las últimas reformas fiscales han acentuado una anomalía de América Latina, la dependencia de sus gobiernos a impuestos indirectos (consumo) inusualmente grandes y sus niveles de impuestos sobre la renta personal tan laxos. Al mismo tiempo, los datos de distribución del ingreso muestran que América Latina, en promedio, se hizo más desigual desde finales de los años 1980 hasta principios de los años 2000's.

Reformas a los impuestos arancelarios de las economías grandes (inglés)

Este trabajo elaborado por el FMI estudia las reformas a los impuestos arancelarios evaluando dos regiones del mundo, una compuesta por los países en desarrollo y otra integrada por las economías avanzadas, a través de un modelo neokeynesiano. Dicha evaluación se centra en analizar como una reforma de neutralidad recaudatoria, que  reduce los aranceles en los países en desarrollo, también reduce el bienestar nacional. La razón es que el aumento en el bienestar de los países en desarrollo debido al aumento de la producción está dominado por las pérdidas de bienestar derivadas del deterioro de los términos de intercambio. Por otro lado, la reforma aumenta la producción y el bienestar en los países avanzados y en el resto del mundo.

En dicho modelo, se puede determinar los efectos  que tienen las reformas a los impuestos arancelarios en un marco de economía pequeña y abierta, con lo cual se destaca las importantes implicaciones que tienen las rigideces nominales en la dinámica de ajuste internacional de la producción.

The development and fiscal effects of emigration on Mexico

Más de uno de cada diez mexicanos residen en los Estados Unidos, y hay un profundo (y sigue creciendo)número de investigaciones sobre las implicaciones de estos flujos para México. Esta literatura analiza cómo la migración afecta a la vida social, política y económica de México en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta municipal, estatal y federal. No obstante, hay muy pocos análisis sobre las consecuencias de la emigración neta para las finanzas públicas de México. El presente informe tiene por objeto hacer frente a este vacío de conocimientos.

Política Tributaria

Acumulación de Capital, Políticas Fiscales y Exportaciones en América Latina: 1986-2008

Autor: 
El equipo de trabajo del OBELA en cabeza del Dr. Oscar Ugarteche presenta este conjunto de análsis sobre América Latina que se centra en la mirada a la acumulación de capital enmarcada en las reformas que anfrenta el contienente en las últimas dos décadas.

La tributación directa en América Latina: equidad y desafíos. El caso de Perú Descargar
Luis Alberto Arias Minaya

Acumulación de Capital, Políticas Fiscales y Exportaciones en América Latina: 1986 - 2008   Descargar

Respuestas de países frente a la crisis: Revisión de Ecuador y Perú   Descargar

América Latina: Incentivos Tributarios sectoriales 1986 - 2008   Descargar

Algunos apuntes rápidos: Reforma tributaria... ¿para apoyar la canasta básica?

Las recientes propuestas enviadas  por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Nacional Nicaragüense  tienen como núcleo fundamental reducir el peso de la carga tributaria que se le impone a la producción del arroz  y a la leche, mediante la reducción del ISR. Sin embargo lo altamente cuestionable de esta propuesta es que se beneficiaria principalmente a los segmentos de mayor ingreso de la población, que son los realizan grandes transacciones en la bolsa relacionadas a estos 2 productos sumamente importantes en Nicaragua. Esta medida se considera seriamente regresiva, puesto que los impuestos actuales no afectan los costos de dichas empresas, sino los márgenes de utilidad de las mismas.

Impuestos indefendibles

Autor: 

La siguiente es una crítica de Paul Krugman a los impuestos de las clases altas-altas de Estados Unidos. Para él el problema de fondo de la política fiscal se encuentra ahí: en la exención, la falta de claridad en la declaración de impuestos y en los burdos pretextos que se mantienen con tal de justificar lo que se hace con estas clases privilegiadas. Incluso habla sobre la postura de Mitt Romney, prestigioso político  estadounidense, a favor de seguir privilegiando a los superricos en un momento en el que el Estado se autoproclama pobre y someten a la clase media a sufrir en nombre de la honradez fiscal.

Informalidad y tributación en América Latina: Explorando los nexos para mejorar la equidad

En los últimos años la informalidad en el empleo ha tenido un auge cada vez mayor en los países subdesarrollados, lo cual ha coadyuvado en cierta medida a problemas en la asignación de los recursos. Varios estudios en la materia han demostrado que existe una relación estrecha entre el sistema tributario y el creciente tamaño de la  economía informal, debido a que si el  desempeño institucional es pobre los incentivos para la informalidad se incrementan. Es importante resaltar esta relación debido a que los altos niveles de informalidad atentan contra  el necesario cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes, erosionando los recursos disponibles y distorsionando los efectos de la  tributación sobre la equidad distributiva.  

Los datos más recientes permiten comprobar que en la mayoría de  los países de la región el ciclo de crecimiento económico sostenido durante  gran parte de la última década ha estado acompañado por dos tendencias  simultáneas: i) el aumento de la recaudación de los dos principales  impuestos vigentes en los sistemas tributarios latinoamericanos, lo cual ha  reforzado un proceso de concentración de la estructura tributaria a nivel  regional, y ii) la disminución, lenta pero evidente, de los niveles de  informalidad económica en todos los países de la región analizados, aún  cuando algunos de ellos se encuentran actualmente entre los más informales  del planeta.  

La informalidad laboral, por su parte, ha mostrado un descenso alentador a partir de los avances  logrados en materia de cobertura previsional, al menos en aquellos países de la región con sistemas de  seguridad social más consolidados. Ante la gravedad manifiesta del  problema de la informalidad, los  países han venido implementando regímenes simplificados de tributación como una herramienta para  atender tanto las necesidades de formalización de los pequeños contribuyentes como para combatir el  elevado nivel de incumplimiento tributario que se advierte entre los mismos. No obstante ello, se indica  que dichos sistemas especiales de imposición deben ser considerados como un punto de partida, pero no  de llegada, en el tratamiento de la informalidad.

Política tributaria para mejorar la inversión y el crecimiento en América Latina

El presente trabajo tiene como propósito revisar los puntos de contacto entre la política tributaria y la inversión en los países de América Latina. En particular, se pretende revisar los resultados sobre efectividad y eficiencia de los beneficios tributarios a la inversión en los estudios disponibles para países desarrollados, en desarrollo y de la región, destacando que los pocos estudios de este tipo que existen para América Latina muestran que la inversión extranjera sí responde a cambios en las tasas de impuesto a las utilidades de las empresas y dichos efectos no son despreciables.

De la misma forma, los autores buscan identificar los distintos tipos de incentivos tributarios a la inversión que se utilizan en los países de Latinoamérica y revisar las metodologías que miden la efectividad (en función de su objetivo) y eficiencia (análisis costo- beneficio) de los beneficios tributarios a la inversión a partir de lo cual concluyen que la mayor parte de los incentivos a la inversión usados en Latinoamérica están orientados a sectores o actividades específicas y que los métodos más que centrarse en la econometría (dada la ausencia de información estadística), deben orientarse en otras técnicas como el análisis de los datos de las declaraciones juradas de los contribuyentes, que permitan al menos hacer juicios razonablemente fundados respecto de su impacto.

Quien paga más al gobierno? comentarios al articulo del profesor José Roberto Afonso

En un reciente artículo titulado cuenta "¿Quién paga más al gobierno?", Publicado 27 de mayo en el diario "O Estado de Sao Paulo", el economista José Roberto Afonso, maestría y doctorado en la UNICAMP UFRJ, dijo que una política efectiva las necesidades sociales repensar la fiscalidad en nuestro país es uno de los determinantes de las desigualdades sociales.

Los autores Auditores fiscales del gobierno federal añaden algunos comentarios a las observaciones del profesor Afonso. Leer

Palabras clave: 

Tax Justice Focus

En esta edición especial, la Red Internacional de Justicia Tributaria (TJN) hace un énfasis en la situación tributria de América Latina, la cual toma mayor relevancia en los actuales momentos de incertidumbre y crisis.

Aquí se presenta la dificultad que afrontan los países de América Latina para la aplicación de reformas fiscales en un marco de enorme desigualdad que cobija al continente, con instituciones políticas al servicio de los intereses de grupos sociales de poder y sistemas fiscales regresivos. Señala además que los Estados Latinoamericanos viven las dificultades fiscales que generan los débiles controles a la fuga de capitales.

La Red resalta la importancia de la construcción de la Red Latinoamericana de Justicia Tributaria, la cual debe contar con la participación amplia de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Ver documento

¿Quien paga más impuestos al gobierno? (portugués)

Es difícil para la población identificar en qué medida los impuestos que pagan son progresivos o regresivos, es fácil caer en la trampa de creer que porque se tienen ciertos subsidios no se pagan impuestos, pero si analizamos  seriamente las cargas por ejemplo el IVA, resulta que los consumidores pobres pagan mucho más proporcionalmente a las personas de ingresos más altos, esta condición fiscal hace de Brasil una de las sociedades más desiguales. Leer
Palabras clave: 

El excedente en el capital monopolista y el tributo imperial

Autor: 

En homenaje a la obra de Paul Baran y Paul Sweezy, Samir Amin presenta en la edición de Agosto de la revista Monthly Review una contribución de primer orden para comprender el orden de magnitud del excedente bajo el capital monopolista en las economías centrales y sus efectos en las economías periféricas (tributo imperial), ambos aspectos son clave para comprender las tendencias subyacentes del capitalismo del siglo XXI.

Baran y Sweezy retomaron el argumento de Marx de que los incrementos del costo de la fuerza de trabajo (salarios) tenderían por lo regular, a ser menores a los incrementos de la productividad. Esta distorsión crearía una condición de estancamiento permanente.

Lo anterior fue la base para que crearan su concepto de ‘excedente'. Fueron más allá del análisis de la dinámica de los departamentos/sectores I (primario) y II (secundario) en la reproducción capitalista (contenidos en el Tomo II del Capital) y añadieron a su estudio el Departamento III, que engloba a las actividades no productivas (comúnmente denominadas servicios).

Si bien Keynes apuntó que el capitalismo maduro de mediados de siglo estaba amenazado por una tendencia al estancamiento (bajo el argumento de la disminución de la eficiencia marginal del capital), Baran y Sweezy sostuvieron que lo anterior era producto de la creciente monopolización de la economía, tendencia subyacente del capitalismo contemporáneo, junto con la caída de la tasa de ganancia.

Dicho excedente tendería a acrecentarse en una mayor proporción y a invertirse en actividades no productivas. Los gastos ociosos de la clase dominante y las inversiones en la industria militar por ejemplo, desempeñarían un papel cada vez mayor en las economías capitalistas maduras.

No puede afirmarse que todos los gastos del Departamento III sean ociosos o parasitarios: los gastos en infraestructura, salud, educación, ciencia y tecnología y el sistema de pensiones permitieron darle cierta legitimidad al sistema capitalista y elevaron en buena medida, el nivel de vida de la población. Sin embargo, en las últimas tres décadas ha habido una reducción sistemática del Estado de Bienestar que ha traído consigo un empobrecimiento mayor a escala global. Muchos de estos servicios anteriormente administrados por el Estado han pasado a ser controlados por el sector privado, con lo cual el excedente se ha vuelto mayor.

Finalmente, en la era de la mundialización capitalista, la periferia contribuye al excedente con el ‘tributo imperial': las empresas trasnacionales (en la periferia) dirigen sus excedentes a sus economías de origen (centrales) y obtienen ganancias mayores producto de las diferencias salariales (en actividades con la misma productividad), el acceso privilegiado a los recursos naturales del planeta y el control del Sistema Financiero Internacional.

Texto en inglés completo da clíck aquí