Estados Unidos

Deuda estudiantil: nueva bomba de tiempo del Sistema Financiero

Mar, 12/11/2012 - 13:33 -- noyolara

Una de las principales consecuencias de la financiarización es el fuerte incremento de la deuda privada y sus silenciosos costos derivados del llamado interés compuesto. La deuda en mora de los créditos estudiantiles en Estados Unidos llega ya a los 110,000 millones de dólares (mdd).

Se acerca la era del yuan

Mar, 12/11/2012 - 13:16 -- noyolara

La cultura china es una cuestión de números. Las tres principales fuentes de insomnio continúan siendo la inflación, a corrupción y la desigualdad. Se ha vuelto evidente que el modelo chino de exportación requiere ser reajustado. El aparato productivo intensivo en mano de obra se comienza a trasladar hacia Indochina, particularmente a Camboya y Vietnam.

Autor: 

La falsa alarma del cataclismo fiscal estadounidense

Lun, 11/26/2012 - 12:59 -- noyolara

Se ha venido propagando en diversos medios, la amenaza del "precipicio fiscal" en Estados Unidos de no recortar el déficit y la deuda pública a inicios de 2013, lo que llevaría a la primera economía del mundo a recortar el presupuesto federal en alrededor de 600,000 millones de dólares.

2013: el año de las apuestas conservadoras

Vie, 11/23/2012 - 14:08 -- noyolara

El aumento desmesurado de las acciones en los mercados mundiales presenta una clara desaceleración producto principalmente, del permanente estancamiento en las economías desarrolladas y la creciente desaceleración de los países en desarrollo - incluyendo los mercados emergentes.

¿Por qué la economía mundial no se recupera? Un mundo sin el Minotauro Global

Mar, 11/20/2012 - 14:21 -- noyolara

Wall Street se ha servido de aflujos de capital extranjero para tres cosas: 1) proporcionar crédito a los consumidores norteamericanos, 2) invertir de forma directa en las grandes corporaciones de Estados Unidos y 3) comprar bonos del Tesoro - financiando de esta manera, los déficit del gobierno, tanto el comercial como el presupuestario.

El estancamiento global y China

Mar, 11/20/2012 - 13:39 -- noyolara

La principal preocupación de la actual crisis mundial es el gran estancamiento de los países altamente industrializados: tanto Estados Unidos, como Europa, los dos principales mercados de China, han venido presentando serios problemas y además de dificultar la recuperación general, complican el desacoplamiento del gigante asiático.

El “imperialismo del dólar” camina hacia su ocaso

Mié, 11/07/2012 - 16:22 -- noyolara

Desde mediados de la década de los sesenta, producto de un proceso de deslocalización productiva en busca de espacios con mano de obra barata, la producción nacional ha caído de forma sistemática, a tal punto que la importación predomina sobre la exportación. Con el cese de la convertibilidad entre el dólar y el oro, el Sistema de la Reserva Federal inició la denominada gestión "imperial" con alcance global, del dólar.

El problema con el desempleo estructural en Estados Unidos

Mié, 10/17/2012 - 17:59 -- noyolara

El tema del desempleo estructural está actualmente en debate en Estados Unidos, sin embargo, caracterizándolo como la situación en la que la oferta de ciertos puestos de trabaja entra en déficit con el alza de la demanda de las empresas por este tipo de empleo, el Center for Economic and Policy Researh encuentra que ésta situación no se da en la actualidad.

Autor: 

La Nueva “Era de Oro del Petróleo” que no tuvo lugar

Vie, 10/12/2012 - 18:20 -- noyolara

Hace algunos meses diversos "especialistas" como Ed Morse, jefe de commodities de Citybank proyectaron que Estados Unidos tendría la capacidad de inaugurar una "Nueva Era de Oro del Petróleo", llegando incluso a recuperar su independencia energética. Sin embargo, las realidades del planeta chocan con dichos pronósticos, el "petróleo fácil" está en vías de extinción y el "petróleo difícil" - de difícil acceso - es sumamente costoso y riesgoso de extraer, además de presentar fuerte oposición entre grupos ecologistas.

Dinero chino: se toma o se pierde

Mié, 09/12/2012 - 19:57 -- noyolara

Recientemente, China ha incrementado sus flujos de inversión en el exterior, tanto directa (IED) como de corto plazo: en 2012 la cifra ascendió a 9,540 millones de dólares, más del cuádruple que dos años antes.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Estados Unidos