Estados Unidos

Rogers promete expulsar todos los productos chinos de las cadenas de suministro de Defensa

Jue, 02/09/2023 - 23:44 -- lgarcia

El Presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, Mike Rogers, promete expulsar todos los productos y materiales chinos de las cadenas de suministro de defensa de Estados Unidos.

Rogers señaló la continua dependencia de EEUU. en China para el abastecimiento de minerales de tierras raras y chips semiconductores no avanzados, y dijo que el control del régimen sobre tales suministros tendría que romperse.

El miembro de la Comisión Adam Smith, dijo que esta dependencia de China forma parte de un legado mayor de inversiones irresponsables por parte de empresas estadounidenses que buscaban obtener un beneficio fácil. "Desde finales de la década de 1990 hasta principios de la de 2000, China se convirtió en el botón fácil de las empresas", afirmó Smith.

ASEAN si le importa a Rusia, y mucho

Mar, 02/07/2023 - 01:06 -- lgarcia

Durante muchas décadas no hubo conflictos militares calientes en la región del Asia Pacífico. En gran parte, es el mérito de la sabiduría de la ASEAN y su papel de liderazgo en la configuración de la cooperación multilateral aquí. Es por eso que Rusia apoya firmemente la centralidad de la ASEAN en la región no solo en palabras sino también en hechos.

En 2010, el entonces Secretario General de la ASEAN, Surin Pitsuwan, dijo: “Si la ASEAN tiene éxito en su visión y misión, al menos el mundo tendrá una región menos de la que preocuparse. Esa es la contribución de la ASEAN: la región puede cuidarse sola.

El concepto de “liderazgo estadounidense” profesado durante las últimas décadas ya no es consistente con las realidades. Washington está tratando desesperadamente de erradicar esta contradicción utilizando todas sus fuerzas para introducir el llamado “orden basado en reglas“; y ello para sustituir el derecho internacional y gobernar sus satélites en Europa y Asia-Pacífico con mano de hierro.

Los trabajadores estadounidenses no están preparados para la nueva generación de empleos de alta tecnología

Mar, 02/07/2023 - 00:41 -- lgarcia

En todo Estados Unidos, las industrias enfrentan enormes retrasos en la cadena de suministro, escasez de trabajadores y lugares para construir debido a varias décadas de deslocalización y desestimación de la investigación, educación y capacitación en manufactura en los EEUU.

Los estadounidenses están acostumbrados a tener los productos y servicios a un clic de distancia: una sociedad a menudo descrita como postindustrial y basada en el conocimiento. Pero los problemas de la cadena de suministro de la pandemia revelaron los peligros de la dependencia estadounidense de bienes y materiales extranjeros, desde chips informáticos hasta piezas de automóviles.

En conjunto, los países asiáticos representaron más del 50% de la producción mundial de máquinas-herramienta. La producción de China aumentó en $5,000 millones de dólares de 2020 a 2021, mientras que la producción total de EEUU. en 2021 fue de solo $7,500 millones de dólares.

Autor: 

Arabia Saudí y sus malabarismos entre China y Estados Unidos

Jue, 02/02/2023 - 23:02 -- lgarcia

Arabia Saudí corteja a China con una cumbre en Riad, pero la relación estratégica con Estados Unidos no se ve afectada. Aquí no se trata solo de petróleo, sino también de Irán, afirma Alexander Görlach. La visita de China pretende señalar a Washington que el Reino de Arabia Saudí está buscando nuevas alianzas.

Actualmente, es probable que solo las garantías de seguridad de Washington a la monarquía de la Edad de Piedra impiden que Riad rompa completamente con su socio, Estados Unidos. Pero la República Popular también se ofrece como "socio de seguridad" a dictadores de todo el mundo. Desde las Islas Salomón hasta Zimbabue, Pekín se posiciona e incluso exporta su propia tecnología de vigilancia, que primero ha probado con su propia población.

Bajo el liderazgo de China, los Estados totalitarios colaboran entre sí para oprimir aún más a sus poblaciones y mantener a distancia. Por lo tanto, es absolutamente correcto impedir que China haga realidad sus ambiciones siempre que sea posible. Las sanciones estadounidenses contra la industria china de semiconductores resultan coherentes en este contexto.

Países Bajos y Japón callan sobre China y los chips

Mié, 02/01/2023 - 20:24 -- lgarcia

Tras presentar en octubre nuevas y radicales restricciones contra la República Popular, las autoridades estadounidenses han presionado a los Gobiernos amigos para que sigan su ejemplo.

El acuerdo trilateral, alcanzado el pasado 27 de enero, entre Washington, Países Bajos y Japón para suprimir algunas exportaciones de chips a China parece una victoria diplomática, pero un análisis superficial no permite contextualizar la amplia serie de dificultades que plantea a los socios de EEUU.

Lo anterior es un dilema para las autoridades de Países Bajos y Japón, pues ASML y Tokyo Electron generan, respectivamente, el 15% y el 26% de sus ventas anuales en China, y la República Popular es el principal socio comercial de Japón.

Autor: 

World Economic Forum's "risk management" report targets energy and food

Mar, 01/31/2023 - 23:53 -- lgarcia

The WEF laid out the latest chapter of its crisis management plan in its Global Risks Report 2023. The report outlines short-term risks under the heading "Today's Crisis" and long-term threats described as "Tomorrow's Catastrophe."

The Global Risks Report states that energy and food shortages and the resulting "cost of living crisis" are primarily a consequence of the COVID-19 pandemic and the war in Ukraine. The solution, says the WEF, is to accelerate the transition from fossil fuels to wind and solar power and achieve carbon neutrality on schedule.

WEF founder Klaus Schwab spoke in more ordinary terms, but declared nonetheless that this is a time of "unprecedented multiple crises." The WEF has designated 2023 as the "Year of the Polycrisis".

Celac: hopes and threats

Dom, 01/29/2023 - 19:45 -- lgarcia

opened last Tuesday, January 24, in Buenos Aires, Argentina, at a time when the main countries of the region are governed by political projects with a social, democratic and sovereignist sense.

The political climate is particularly conducive to strengthening Celac itself, a forum that was deliberately weakened in previous years and yet is of crucial importance for the development and integration of Latin America.

The main tasks of the representatives gathered in Buenos Aires are mainly to reactivate regional cooperation, organizations and integration processes, so that the subcontinent can have instruments to counterbalance the influence of the Organization of American States, which is clearly subordinated to U.S. directives.

Autor: 

China eleva su superávit comercial a $877.6 mil millones de dólares por el aumento de las exportaciones

Vie, 01/13/2023 - 23:43 -- lgarcia

El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía.

El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares.

Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan.

Biden tightens his fist on the border with Mexico relying on Trump's heritage

Mar, 01/10/2023 - 17:59 -- lgarcia

The end of 2022 has been especially tough at the border. The year closed with the highest illegal immigration numbers seen since World War II. That was more than two million encounters, a euphemism for apprehensions made by the Border Patrol. The flow has been driven by what the Department of Homeland Security has called an "unprecedented exodus" of people leaving Cuba, Nicaragua and Venezuela.

So, with no way to return the largest group of people arriving in the U.S., Mexico has been forced to play an uncomfortable role as a holding room for its northern neighbor. This has increased the pressure on an increasingly overburdened Mexican assistance system.

Mexico and the U.S. inaugurated a new binational security plan early last year, the Bicentennial Agreement, more focused on paper on prevention and collaboration. Meanwhile, Mexico continues to shoot up its deportation figures and both its southern and northern borders remain as or more armored than under Trump. Between October and November, López Obrador deployed more than 32,000 military and National Guard troops, a record in the last two years

Autor: 

Resolución de Año Nuevo sobre la crisis fronteriza

Lun, 01/09/2023 - 23:46 -- lgarcia

La semana pasada, el Tribunal Supremo bloqueó un plan de la administración Biden para poner fin a la llamada norma del Título 42 de la administración Trump que ha estado permitiendo la expulsión rápida de migrantes sin permitir que se procesen sus solicitudes de asilo

Los hechos clave son indiscutibles. Cientos de miles de personas han estado huyendo de problemas derivados de economías fallidas, violencia de bandas criminales y policías y gobiernos corruptos. Pero no se han visto soluciones tangibles y viables por parte de los poderes legislativo y ejecutivo durante el gobierno de Biden.

Los gobernadores republicanos Abbott y DeSantis recientemente mantuvieron la expulsión de migrantes hacia los estados del norte, ellos tenían un punto legítimo que querían demostrar (a costa de la seguridad de los migrantes): Los funcionarios de la administración Biden deberían haberse asegurado de que la carga migratoria se repartiera entre todos los estados.

Páginas

Suscribirse a RSS - Estados Unidos