Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

Hace seis meses, el Banco Mundial esperaba que América Latina acelerara el crecimiento este año. Ahora lo deja en un anémico 0.6%, medio punto más bajo que en 2017 y lejos del 1.7% que proyectó en junio.

La situación para el conjunto de Sudamérica es incluso peor, porque las economías del subcontinente se contraerán una décima y arrastrarán a la baja al conjunto latinoamericano, incluso si se excluye a Venezuela, a un 1.2% de crecimiento.

El organismo hace referencia a la “precaria” situación fiscal de la región; 29 de los 32 países tendrán un balance fiscal negativo. La deuda pública superó el 60% del producto interior bruto y hay seis países donde está por encima del 80%.

Fecha:
Autor:

El Fondo Monetario Internacional ha advertido que la economía mundial está en riesgo de otro colapso financiero, luego de que los gobiernos y los reguladores no lograron impulsar todas las reformas necesarias para proteger al sistema financiero de comportamientos imprudentes.

Con los niveles de deuda global muy por encima de aquellos en el momento del último desplome en 2008, existe el riesgo de que partes no reguladas del sistema financiero puedan desencadenar un pánico global.

Las advertencias del Reporte sobre la Estabilidad Financiera Global del FMI reflejan preocupaciones sobre la complacencia entre los reguladores y sobre cómo la reacción violenta contra los acuerdos internacionales, especialmente de la administración estadounidense de Donald Trump, ha socavado los esfuerzos para prepararse para otra recesión.

Fecha:

El Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), finalizado el domingo para reemplazar el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, estipula en virtud del artículo 32.10, que si uno de los tres firmara un acuerdo comercial con un país que no sea promotor del libre comercio, se dará por terminada la relación trilateral y salida del USMCA.

Este hecho es considerado una amenaza importante para la posición de China en el sistema de comercio mundial, a pesar de su afirmación reiterada de que es el verdadero protector del libre comercio global y el multilateralismo centrado en la Organización Mundial de Comercio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China y el Ministerio de Comercio aún no han hecho comentarios sobre el USMCA, que se anunció durante las vacaciones del Día Nacional de China. Sus medios de comunicación estatales guardaron silencio sobre el acuerdo y no mencionaron el artículo 32.10.

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed