Notas sobre América Latina

Fecha:

El nuevo Informe de Comercio y Desarrollo 2018, subtitulado "Poder, plataformas y el engaño del libre comercio", afirma que mientras los países en desarrollo necesitan invertir más en infraestructura digital, deben abordar la propiedad y el control de los datos y su uso.

En este nuevo informe de las Naciones Unidas se advierte que es probable que los beneficios potenciales para los países en desarrollo de las tecnologías digitales se pierdan a un pequeño número de primeros emprendedores exitosos que han establecido monopolios digitales.

Para los países en desarrollo, los desafíos regulatorios para obtener ganancias de desarrollo a partir de la digitalización son mayores. Algunos países ya están utilizando medidas de localización para desarrollar capacidades digitales domésticas e infraestructura digital.

Fecha:

Pekín celebra la formación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), conformado por Costa Rica, República Dominicana, Panamá y El Salvador, países con escasa relevancia económica en la escena internacional, pero de alto valor geopolítico.

El gigante asiático logra así una mayor cercanía con el estratégico Canal de Panamá en una región de ubicación valiosa para el proyecto ambicioso dirigido por Xi Jinping. Son países que, señalan los especialistas, podrían servir también a inversionistas chinos como plataforma para entrar al mercado estadounidense en tiempos de escalada comercial entre ambas potencias.

Ante este panorama, Estados Unidos califica de “preocupante” el avance chino esta región, lanzando advertencias a los países del SICA, cuestionando sus intereses económicos en largo plazo. Los cuatro socios de China exportaron en total productos por valor de 340 millones de dólares a un socio que no deja de ganar poder en la zona.

Palabras clave:
Fecha:

Los principales científicos del clima del mundo han advertido que restan doce años para limitar el calentamiento global y que se mantenga en un máximo de 1.5°C. Más allá, incluso medio grado, empeorará significativamente los riesgos de sequía, inundaciones, calor extremo y pobreza.

El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), de la ONU, afirma que se necesitan cambios urgentes y sin precedentes para alcanzar el objetivo.

El informe se presentará a los gobiernos en la conferencia climática de la ONU en Polonia a fines de 2018. Los analistas indican que hay mucho trabajo por hacer, especialmente cuando incluso las naciones a favor de París están involucradas en la extracción de combustibles fósiles y van en contra del espíritu de sus compromisos.

Páginas

Suscribirse a Front page feed