Notas sobre América Latina

Fecha:

En una crisis, lo que una vez fue impensable puede convertirse repentinamente en inevitable. Estamos en medio de la mayor sacudida social desde la Segunda Guerra Mundial. El neoliberalismo está dando su último aliento.

Rutger Bregman hace un repaso histórico del neoliberalismo y las crisis que ha provocado su acenso. Impuestos más altos para los ricos a un gobierno más robusto, ha llegado el momento de ideas que parecían imposibles hace sólo unos meses.

Con la crisis actual salen a colación propuestas radicales para hace 5 años pero que medios especializados y economistas están mirando y debatiendo. Pero el progreso y el control de las ideas es difícil y nos lo ilustra de manera concreta. No se sabe a qué ideas se cambiaran con el final del neoliberalismo pero la idea de la cooperación y el medio ambiente parecen estar presentes.

Fecha:

Los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del mundo se dan cita virtualmente desde el 12 de octubre en las Reuniones Anuales 2020 del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y deciden el destino del mundo.

El FMI y los líderes financieros mundiales están hablando de una consolidación fiscal o recortes de austeridad «necesarios» después de la pandemia. Los recortes de austeridad reducen la actividad económica y empeoran las condiciones de vida. La pandemia ha revelado el débil estado de los sistemas de salud pública.

Hay al menos ocho opciones que los gobiernos pueden considerar para aumentar los presupuestos públicos, en lugar de austeridad. La austeridad puede y debe evitarse, es factible incrementar el gasto social y el empleo.

Palabras clave:
Fecha:

La pandemia de COVID-19 ha dejado descubiertos los riesgos sociales, económicos y ambientales que se han ido acumulando durante el último medio siglo de neoliberalismo.

En medio de las profundas incertidumbres de la situación global actual, una cosa está clara: es hora de comenzar a cuestionar los viejos supuestos y desarrollar un nuevo paradigma.

Especificamente hay que cuestionar el siginficado acutal del capitalismo y el papel de las coporpaciones, sin perder de vista la dinámica de crecimiento procurando que mantenga  prácticas comerciales con mayor conciencia social y ambiental. 

Páginas

Suscribirse a Front page feed