Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

El camino a seguir para la transición energética y su vinculación con la recuperación económica tras la depresión causada por la pandemia de covid 19 está centrando la atención en América Latina y Europa.

El foro intercontinental se celebró desde el lunes 28 de septiembre, en este caso virtualmente debido a la pandemia, organizado por el Instituto no gubernamental de las Américas (IA). El secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera, destacó que la transición no es un proceso automático, sino que depende de una decisión política y de las empresas del sector.

En el programa se abordaron cuestiones como la crisis climática en el contexto de la pandemia, la situación de la energía renovable a ambos lados del Océano Atlántico, la financiación de la recuperación posterior a la catástrofe, la transición energética hacia modelos de menor emisión de carbono, el almacenamiento de energía en baterías y redes eléctricas, así como diferentes aspectos de la movilidad.

Fecha:
Autor:

La Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha multado con 920 millones de dólares al banco JPMorgan Chase por manipular durante ocho años los precios de los futuros de metales y de los de bonos del Tesoro estadounidense.

Los operadores bursátiles de JPMorgan realizaban varias órdenes de compra, pero sin llegar a ejecutarlas con el objetivo de inclinar los precios en la dirección que quisieran. Esta práctica es conocida como spoofing.

La entidad financiera realizó "decenas de miles" de manipulaciones del mercado de futuros de metales, mientras que el mercado de bonos sufrió "miles" de manipulaciones.

Fecha:

Un grupo de investigación de la Facultad de Química (FQ) trabaja en el desarrollo de sistemas catalíticos más eficientes que los actuales, basados en nuevos materiales nanoestructurados, a fin de disminuir la contaminación ambiental por el uso de combustibles fósiles.

Los combustibles más usados en México son diésel y gasolina, los cuales se producen a partir del petróleo. El crudo Maya, que se extrae en mayor proporción, está muy contaminado, pues contiene alrededor del 3.5 por ciento en peso de azufre.

Tatiana Klimova, docente del Departamento de Ingeniería Química de la FQ comentó que durante la refinación del petróleo, no se logra eliminar completamente los elementos de azufre refractarios contenidos en el petróleo. Por ello, la experta y su equipo han desarrollado dos tipos de sistemas para aumentar la eficiencia de los catalizadores, además de aportar una alta habilidad de hidrogenación de aromáticos, lo que los vuelve factibles para el tratamiento y producción de diésel de alta calidad y bajo contenido de azufre.

Páginas

Suscribirse a Front page feed