Fecha: Jueves, Diciembre 8, 2022 - 19:01
Autor:

La mayoría de los suelos negros, terrenos básicos para el suministro mundial de alimentos, ya han perdido al menos la mitad de sus reservas de carbono orgánico y sufren procesos de erosión de moderados a graves, así como desequilibrios de nutrientes, acidificación y pérdida de biodiversidad.

En la actual crisis alimentaria y de fertilizantes, los pequeños agricultores, en particular de países vulnerables de África, América Latina y Asia, carecen de acceso a fertilizantes orgánicos e inorgánicos y se enfrentan actualmente a un aumento del 300% en los precios de los fertilizantes.

Estas crisis ponen de relieve el papel crucial de la gestión sostenible y la restauración de los recursos más preciados para salvaguardar la salud de los suelos y su fertilidad.

Fuente:
Fecha: Lunes, Noviembre 28, 2022 - 14:54

Cuando comenzó la cumbre climática COP 27, el 6 de noviembre, la misión de la ONU en Afganistán pidió una acción climática colectiva urgente y dijo que el país es "uno de los menos preparados contra los choques climáticos".

Achakzai, el representante no oficial de su país en la cumbre internacional, aprovechó la oportunidad para educar a los delegados sobre la crisis climática en Afganistán y llevar el tema a la agenda de los participantes. Los expertos han culpado al cambio climático por los frecuentes desastres naturales en el país y están pidiendo financiamiento internacional para abordar el problema.

Los expertos han hecho hincapié en la necesidad de adaptarse al clima, ya que Afganistán experimentó un aumento de la temperatura de 1,8 °C entre 1950 y 2010, el doble del promedio mundial. Pero los especialistas mencionaron que la falta de financiación internacional es un impedimento importante en la lucha de Afganistán contra el cambio climático.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La financiarización de la crisis del COVID19

Resumen:

La crisis económica que acompaña al COVID19 y su crisis sanitaria han generado desplomes de Bolsa de Valores que no se habían visto nunca. El declive ha sido más marcado que el ocurrido entre  1929-31 y más profundo.

Entre el 25 de febrero y el 23 de marzo, los mercados financieros habían perdido más del 30% del valor de sus activos y la perspectiva era peor. La solución inmediata fue inyectar liquidez al sistema financiero en EEUU, lo cual fue reproducido por el BCE y el Banco de Inglaterra.

La economía estadounidense acumula, desde febrero de 2020, más de 27 millones de empleos perdidos, el más alto en toda su historia. Las bolsas de valores frente a un incontrolable desempleo abre la interrogante sobre la importancia que tiene el sector financiero para los tomadores de decisiones y definidores de políticas.

Qué ha cambiado desde la aparición del coronavirus

Resumen:

Desde el 31 de diciembre del 2019 el mundo ha pasado de tener unas predicciones de disminución de crecimiento/recesión económica a estar enfrentado a la primera contracción económica mundial desde los años 30.

Nunca se había visto en tiempos de paz que un país cerrara sus fábricas y no embarcara sus productos ya terminados. Esta vez se congelaron la fabricación y el comercio exterior en China. Tampoco se había visto nunca que todos los servicios de todos los países, unos más que otros, cerraran en simultáneo, menos Estados Unidos, Gran Bretaña y México que cerraron después o no cerraron.

La lección societal contemporánea será tener nuevas formas de contacto humano, nuevas formas vida. Las cadenas globales de valor deben de ser repensadas y las políticas de industrialización también. La salud pública como un bien público debe de regresar.

Páginas