Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 23:02
Autor:
Arabia Saudí corteja a China con una cumbre en Riad, pero la relación estratégica con Estados Unidos no se ve afectada. Aquí no se trata solo de petróleo, sino también de Irán, afirma Alexander Görlach. La visita de China pretende señalar a Washington que el Reino de Arabia Saudí está buscando nuevas alianzas. Actualmente, es probable que solo las garantías de seguridad de Washington a la monarquía de la Edad de Piedra impiden que Riad rompa completamente con su socio, Estados Unidos. Pero la República Popular también se ofrece como "socio de seguridad" a dictadores de todo el mundo. Desde las Islas Salomón hasta Zimbabue, Pekín se posiciona e incluso exporta su propia tecnología de vigilancia, que primero ha probado con su propia población. Bajo el liderazgo de China, los Estados totalitarios colaboran entre sí para oprimir aún más a sus poblaciones y mantener a distancia. Por lo tanto, es absolutamente correcto impedir que China haga realidad sus ambiciones siempre que sea posible. Las sanciones estadounidenses contra la industria china de semiconductores resultan coherentes en este contexto. Fuente: |
Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 11:58
Autor:
El anuncio se produce cuando Azerbaiyán importa gas de Irán y Rusia para satisfacer tanto la creciente demanda interna como los contratos de exportación existentes. Bakú también se comprometió a duplicar las exportaciones a Europa en cinco años. British Petroleum informó que se tiene planeado perforar un pozo de 7,000 ms. de profundidad, el objetivo es explotar un yacimiento de gas debajo del campo gasífero Shah Deniz actualmente operativo. La perforación de alta mar en aguas profundas es masivamente costosa, con cada pozo costando varias decenas de millones de dólares, por lo que la compañía paraestatal SOCAR de Azerbaiyán ha recurrido a un consorcio con otras empresas extranjeras. A pesar de la Guerra en Ucrania, las sanciones occidentales y las tensas relaciones con Rusia, el consorcio para el nuevo pozo contará con la participación de la petrolera rusa Lukoil, más otras empresas como la paraestatal iraní NICO, la paraestatal turca TPAO y la empresa mencionada de azerbayí. La ex república soviética ha tomado mayor importancia en el flujo gasífero a Europa por el trastorno del mercado europeo del gas en el 2022. Fuente: |
Páginas
Los efectos del covid-19 sobre los indices de precios
Resumen: El freno de las actividades económicas impactó a la producción manufacturera eslabonada con el mercado mundial, y de igual forma al procesamiento y distribución de alimentos El mundo se acerca a una crisis de consumo alimenticio. Existen crecientes problemas de producción y distribución de alimentos básicos generalizados. El efecto del freno económico y productivo por el COVID-19 ha sido un alza en los precios de alimentos y en los bienes de primera necesidad que, sin embargo, no se ve reflejado en los índices de precios al consumidor, en general, debido a la fuerte deflación de los combustibles y otras materias primas. Con la racionalidad económica de libre mercado, se volvió más rentable el libre comercio internacional de alimentos y se abandonó la noción de seguridad alimentaria. Ahora se ven las consecuencias sobre los precios y los riesgos en la falta de suministros |
Covid-19: entre la economía y la vida
Resumen: Las presiones para reactivar las CGV para reducir el impacto económico derivado de del COVID-19 aumentan, pero se ha visto una segunda ola de contagios en los países que intentan regresar a la normalidad. La disyuntiva en el cortísimo plazo es: recuperar la economía con costo en vidas humanas o seguir con el aislamiento y arriesgar una caída económica mayor. En esta nota se reflexiona sobre las condiciones en el sector laboral en economías avanzadas y emergentes ante el virus; el papel del Estado ante la pandemia; el incentivo económico para reactivar la economía y las cadenas globales de valor; un panorama de lo que se espera a la economía mundial. |